Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




173 resultados, página 3 de 10

Estimating lime requirements for tropical soils: Model comparison and development

Fernando Aramburu Merlos João Vasco Silva Frédéric Baudron Robert Hijmans (2023, [Artículo])

Acid tropical soils may become more productive when treated with agricultural lime, but optimal lime rates have yet to be determined in many tropical regions. In these regions, lime rates can be estimated with lime requirement models based on widely available soil data. We reviewed seven of these models and introduced a new model (LiTAS). We evaluated the models’ ability to predict the amount of lime needed to reach a target change in soil chemical properties with data from four soil incubation studies covering 31 soil types. Two foundational models, one targeting acidity saturation and the other targeting base saturation, were more accurate than the five models that were derived from them, while the LiTAS model was the most accurate. The models were used to estimate lime requirements for 303 African soil samples. We found large differences in the estimated lime rates depending on the target soil chemical property of the model. Therefore, an important first step in formulating liming recommendations is to clearly identify the soil property of interest and the target value that needs to be reached. While the LiTAS model can be useful for strategic research, more information on acidity-related problems other than aluminum toxicity is needed to comprehensively assess the benefits of liming.

Exchangeable Acidity Aluminum Saturation Calcium Carbonate Equivalent CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CHEMICOPHYSICAL PROPERTIES LIMES TROPICAL ZONES ACID SOILS ALUMINIUM BASE SATURATION CALCIUM CARBONATE

Programa regional hidrológico forestal para la región I península de Baja California

Maria Dolores Olvera Salgado HECTOR GREGORIO CORTES TORRES (2007, [Documento de trabajo])

Tabla de contenido: Planeación en material forestal – Objetivos, metas y estrategias en la Gerencia Región Conafor – Relación agua-bosque – Diagnóstico forestal – Necesidades de recuperación forestal – Planeación estratégica de inversiones para la conservación y recuperación forestal – Impactos esperados de la recuperación forestal sobre los principales recursos naturales – Participación social y planeación regional en materia forestal – Fuentes de financiamiento para implementar el PRHF en la región I península de Baja California – Otros componentes del programa regional hidrológico forestal – Conclusiones y recomendaciones – Bibliografía.

Planeación en material forestal – Objetivos, metas y estrategias en la Gerencia Región Conafor – Relación agua-bosque – Diagnóstico forestal – Necesidades de recuperación forestal – Planeación estratégica de inversiones para la conservación y recuperación forestal – Impactos esperados de la recuperación forestal sobre los principales recursos naturales – Participación social y planeación regional en materia forestal – Fuentes de financiamiento para implementar el PRHF en la región I península de Baja California – Otros componentes del programa regional hidrológico forestal – Conclusiones y recomendaciones – Bibliografía.

Bosques Planificación ambiental Erosión hídrica Informes de proyectos Baja California CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA

ANÁLISIS DE PIGMENTOS, PEROXIDASA, PROLINA Y PROTEÍNAS DE TRES ESPECIES DE Paulownia BAJO ESTRES HÍDRICO

ANALYSIS OF PIGMENTS, PEROXIDASE, PROLINE AND PROTEINS OF THREE Paulownia SPECIES UNDER WATER STRESS

José Manuel Llano Sotelo Lilia Alcaráz Meléndez (2012, [Artículo])

"Los árboles del género Paulownia son de rápido crecimiento y tienen importancia económica en Asia como materia prima de uso común en la elaboración de muebles, instrumentos musicales y cercos, lo que ha despertado interés por cultivarlos en diferentes ambientes. Con el objetivo de evaluar la tolerancia al estrés hídrico se eligieron tres especies, P. imperialis, P. fortunei y P. elongata, porque son las que se utilizan en China con mayor frecuencia en la reforestación y en la industria maderera. Se realizaron análisis bioquímicos de las hojas para determinar los siguientes componentes: como pigmentos, a las clorofilas total, a y b; β-caroteno, violaxantina y luteína); las enzimas peroxidasa y prolina, así como proteínas solubles, insolubles y totales en tres diferentes condiciones de humedad del suelo, bajo dos condiciones ambientales, campo e invernadero, entre los cuales se observaron diferencias significativas; destaca un incremento del contenido de pigmentos y peroxidasa, y una disminución de las proteínas y prolina en el ambiente controlado, principalmente. Al evaluar la respuesta al estrés hídrico entre las especies se concluyó que P. imperialis y P. elongata son más tolerantes que P. fortunei, debido a su mayor contenido de prolina, mas proteínas totales y solubles, indicadores de una mejor tolerancia a condiciones de estrés."

"Paulownia trees are fast growing and are economically important in Asia as raw material regularly used for furniture, musical instruments, fences, etc., which rose some interest in their cultivation in different environments. In order to assess water stress tolerance, three of these species, P. imperialis, P. fortunei and P. elongate, were selected as they are the most commonly used in reforestation and wood industry in China. Biochemical analyses were performed in leaves, to determine the following elements: pigments (total, a and b chlorophyll; β-carotene, violaxanthin; lutein), peroxidase, proline, total, soluble and insoluble proteins, under three moisture soil concentrations and two environments, field and greenhouse, the latter of which revealed significant differences between them; there is an increment in pigment and peroxidase content and a decrease in protein and proline content, mainly in the greenhouse environment. When water stress was assessed among species, it was concluded that P. imperialis and P. elongata are more tolerant than P. fortunei because of their higher content of proline, total and soluble proteins, which are major tolerance markers in stress conditions. "

Aminoácidos, luteína, Paulownia elongata S. Y. Hu, Paulownia fortunei (Seem.) Hemsl., Paulownia imperialis Siebold & Zucc., peroxidasa, violaxantina Amino acids BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) FISIOLOGÍA VEGETAL FISIOLOGÍA VEGETAL

Producción de un bien medioambiental en el lago de Chapala y abastecimiento de agua potable a la ciudad de Guadalajara: un análisis de simulación con un modelo de redes

JUAN CARLOS CASTRO RAMIREZ MIGUEL ANGEL GUTIERREZ ANDRADE (2008, [Artículo])

En este trabajo se presenta una evaluación ex-ante beneficio-costo de un proyecto en donde se contempla la posible transferencia de agua de la agricultura de riego en el estado de Guanajuato hacia el lago de Chapala, mediante el funcionamiento de un banco de agua. Este trabajo se divide en cuatro secciones: en la primera se presentan los antecedentes, tanto teóricos como empíricos; en la segunda se describen los beneficios y costos que intervienen en el análisis, así

como los escenarios que se construyen para cubrir las distintas posibilidades de funcionamiento del banco de agua; en tercer término se presentan los resultados de la evaluación y, finalmente, en la cuarta parte se muestran las conclusiones.

Costo del agua Planificación hídrica Redes de distribución de agua Optimización CIENCIAS SOCIALES

Programa regional hidrológico forestal para la región II noroeste

HECTOR GREGORIO CORTES TORRES Maria Dolores Olvera Salgado (2007, [Documento de trabajo])

El documento integra la información del sector disponible en la región y servirá de apoyo especialmente para la planeación de acciones encaminadas a la conservación y restauración del recurso forestal y sus asociados (agua, suelo, fauna y flora silvestre).

Bosques Planificación ambiental Erosión hídrica Sonora Chihuahua Informes de proyectos CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA

Servicios de recuperación de volúmenes de acuíferos mediante la clausura de pozos

Heber Saucedo ERICKDEL CASTILLO SOLIS Jorge Gonzalez-Meraz José Namuche Leonardo Pulido-Madrigal FELIPE ZATARAIN MENDOZA (2017, [Documento de trabajo])

Se presentan los resultados obtenidos en la recuperación de volúmenes de agua en acuíferos mediante la clausura de 1,000 pozos ilegales. Los volúmenes anuales estimados recuperados fueron en el ámbito agrícola de 34,586,518.27 metros cúbicos; en el ámbito urbano fueron 3,805,944.44 metros cúbicos; en servicios fueron de 2,769,612.12 metros cúbicos; en usos diversos de 2,539,626.65 metros cúbicos; en el ámbito pecuario de 826,167.86 metros cúbicos en uso pecuario; y para uso industrial de 458,665.20 metros cúbicos.

Recarga de acuíferos Planificación hídrica Administración del agua INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Las ciencias del agua en Morelia, aplicaciones frente a los retos del siglo XXI

MARTIN ALFONSO GUTIERREZ LOPEZ ALDO IVAN RAMIREZ OROZCO (2005, [Libro])

Esta obra presenta diversos trabajos de investigación relacionados con las ciencias del agua, elaborados por diferentes dependencias oficiales, instituciones educativas y empresas consultoras, como un esfuerzo por contribuir a un mejor conocimiento de los problemas hidroambientales, que permita una administración adecuada del recurso.

Gestión integrada de recursos hídricos Desarrollo sostenible Política hídrica Planificación hídrica Michoacán CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA