Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (364)
- Tesis de doctorado (221)
- Tesis de maestría (213)
- Documento de trabajo (98)
- Libro (55)
Autores
- Inés Herrera Canales (33)
- ROSARIO MARGARITA VASQUEZ MONTAÑO (33)
- AMOR MILDRED ESCALANTE (32)
- IVÁN GALICIA ISASMENDI (32)
- MARCO ANTONIO REYES CABRERA (32)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (69)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (54)
- El autor (50)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (36)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (32)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (207)
- COLECCIONES DIGITALES COLMEX (199)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (112)
- Repositorio Institucional Zaloamati (59)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (58)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (1041)
- oa:embargoedAccess (3)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (474)
- CIENCIAS SOCIALES (182)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (171)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (146)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (83)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Generación de estrategias del grupo de CC [cambio climático] en el IMTA (GCCI)
JOSE ANTONIO SALINAS PRIETO MARTIN JOSE MONTERO MARTINEZ Ana Alicia Palacios Fonseca Mario Lopez Perez Olivia Rodríguez López MARIA EUGENIA MAYA MAGAÑA Amparo Rosario Pérez Salazar (2016, [Documento de trabajo])
Este proyecto surge ante la ausencia de una política institucional para fomentar, producir y divulgar el conocimiento, ante la falta de conciencia e interés en el tema de cambio climático, de comunicación interna efectiva, de proyectos transversales y ante la posibilidad de incidir institucionalmente tanto en la disminución de riesgos como en el incremento de resiliencia en materia de agua. Mediante análisis, diagnósticos y consultas entre los expertos de todas las Coordinaciones del IMTA, se generaron estrategias plasmadas en el documento denominado: Programa Estratégico de cambio climático del IMTA. Durante las acciones de este proyecto, se conformó el Grupo de Cambio Climático del IMTA (GCCI), cuyas funciones serán coordinar los futuros trabajos institucionales de forma interdisciplinaria, propiciando las condiciones de colaboración necesarias para la integración y coordinación de planes, programas y proyectos estratégicos en materia de cambio climático. Se determinó que el objetivo del GCCI es establecer acciones estratégicas para coordinar los esfuerzos institucionales en el tema de CC, mediante la generación de un programa institucional de mediano y largo plazo (PECCI) y la conformación de grupos de trabajo, cuyos objetivos son: 1) coordinador los esfuerzos en el manejo del tema de cambio climático en el IMTA, fomentando la colaboración entre expertos de diversas áreas del conocimiento asociados al tema; 2) impulsar la colaboración conjunta con otras instituciones académicas y operativas en el tema de cambio climático; y 3) divulgar los desarrollos del IMTA en materia de investigación de cambio climático.
Cambio climático Prevención y mitigación Cooperación técnica Cooperación horizontal CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
MARIA GUADALUPE MEDRANO BACA Juana Enriqueta Cortés Muñoz Sara Pérez-Castrejón María de Lourdes Rivera Huerta ARTURO GONZALEZ HERRERA MARTÍN PIÑA SOBERANIS Silvia Gelover Santiago IVAN EMMANUEL VILLEGAS MENDOZA (2014, [Documento de trabajo])
Tabla de contenido: Información geográfica de las cuencas de los ríos Yautepec y Cuautla -- Diagnóstico de calidad del agua, población, infraestructura de abastecimiento, identificación de descargas de aguas residuales y fuentes de contaminación -- Diagnóstico de riesgos a la salud por exposición a contaminantes emergentes, contaminantes orgánicos e inorgánicos -- Establecer posibles correlaciones entre color verdaddero, UV, COT, DQO y contaminación por compuestos orgánicos, utilizando datos reales -- Evaluación de la estrogenicidad de fuentes de abastecimiento para consumo humano (superficial), mediante PCR -- Validación de técnicas analíticas alternativas para la cuantificación de las especies químicas inorgánicas -- Resultados -- Conclusiones -- Bibliografía.
Las distintas áreas de la Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua, del IMTA, llevaron a cabo un proyecto integral con el fin de conocer, de manera holística, la situación actual de las cuencas de los ríos Yautepec y Cuautla, en el estado de Morelos. Lo anterior con el fin de evaluar la calidad ambiental de los ecosistemas acuáticos, así como su efecto sobre la salud humana y formas de vida silvestre, con objeto de definir estrategias de saneamiento factibles y duraderas.
Información geográfica de las cuencas de los ríos Yautepec y Cuautla -- Diagnóstico de calidad del agua, población, infraestructura de abastecimiento, identificación de descargas de aguas residuales y fuentes de contaminación -- Diagnóstico de riesgos a la salud por exposición a contaminantes emergentes, contaminantes orgánicos e inorgánicos -- Establecer posibles correlaciones entre color verdaddero, UV, COT, DQO y contaminación por compuestos orgánicos, utilizando datos reales -- Evaluación de la estrogenicidad de fuentes de abastecimiento para consumo humano (superficial), mediante PCR -- Validación de técnicas analíticas alternativas para la cuantificación de las especies químicas inorgánicas -- Resultados -- Conclusiones -- Bibliografía.
Contaminación ambiental Ambiente acuático Impacto ambiental Impactos en la salud Desarrollo sostenible Informes de proyectos Río Yautepec, Morelos Río Cuautla, Morelos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
El verdín y sus implicaciones en los cenotes de Yucatán
Juan Manuel Arana Ravell (2022, [Artículo])
La población nativa yucateca ha utilizado el término “verdín” para referirse a los crecimientos masivos de algas microscópicas en paredes o en los cenotes, siendo estos últimos los cuerpos de agua predominantes de la región. Su constante aparición en estos ecosistemas acuáticos no solo representa una alteración de su estado estético, sino una potencial amenaza al recurso hídrico, del cual la población hace uso.
AGUAS CONTINENTALES AGUA VERDE CONTAMINACION EUTROFIZACION MICROALGAS PENINSULA DE YUCATAN CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO HIDROLOGÍA AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Jelle Van Loon (2022, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRIFOOD SYSTEMS SUSTAINABLE INTENSIFICATION COVID-19 CONFLICTS CLIMATE CHANGE
Karla Anahí Amador García (2008, [Tesis de maestría])
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales. Maestría en Ciencias en Comercio Exterior
An interest renovated in the natural foods in the world population that puts more attention in its diet exists and in its health. The strawberry is a fruit appreciated by its color, perfume, flavor and benefits for the health since are an anti-rust one and he/she has high quantities of vitamin C, vitamin B, natural sugar, potassium and iron. According to the Association of Warm Supreme TO. C. the consumption of this fruit has associated with a reduction of the cancer prostático and the reduction of the cholesterol LDL (lipoproteína of low density). There is strawberry readiness during the whole year thanks to the development and implementation of new cultivation techniques and of more resistant varieties to almost all the climates. The sector fresero occupies an important place in the economy of Mexico from half-filled of last century for its national and regional great impact as generator of foreign currencies and of employments.
Existe un interés renovado en los alimentos naturales en la población mundial que pone más atención en su dieta y en su salud. La fresa es una fruta apreciada por su color, perfume, sabor y beneficios para la salud ya que es un antioxidante y tiene elevadas cantidades de vitamina C, vitamina B, azúcar natural, potasio y hierro. Según la Asociación de Calidad Suprema A. C. el consumo de esta fruta se ha asociado con una reducción del cáncer prostático y la reducción del colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad). Hay disponibilidad de fresa durante todo el año gracias al desarrollo e implementación de nuevas técnicas de cultivo y de variedades más resistentes a casi todos los climas. El sector fresero ocupa un lugar importante en la economía de México desde mediados del siglo pasado por su gran impacto nacional y regional como generador de divisas y de empleos.
CIENCIAS SOCIALES ININEE-M-2008-0006 Exportación Fresa Ventaja comparativa Competitividad VRE
Selection indices for identifying heat tolerant of maize (Zea mays)
Pervez Zaidi (2023, [Artículo])
Stress Tolerance Indices Geometric Mean Productivity Stress Susceptibility Index Statistical Correlation CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CORRELATION HEAT STRESS ZEA MAYS DROUGHT STRESS BREEDING PROGRAMMES
Aplicación de productos derivados del insecto Dactylopius coccus Costa (Homóptera, Dactylopiidae)
Gabriela Arroyo Figueroa GRACIELA MA. DE LA LUZ RUIZ AGUILAR LORENA VARGAS RODRIGUEZ GUILLERMO GONZALEZ SANCHEZ (2012, [Artículo])
Actualmente muchas industrias buscan sustituir los colorantes sintéticos por naturales, debido a su efecto nocivo y a la alta contaminación del medio ambiente. Del insecto Dactylopius coccus Costa (grana carmín) se obtienen productos naturales que se pueden usar como colorantes, por lo que el objetivo de este trabajo fue difundir la aplicación del insecto grana carmín y los productos derivados del mismo en el teñido de una tela de algodón y en la coloración de una bala labial a nivel laboratorio. Al aplicar el extracto acuoso de la grana carmín sobre la tela de algodón, se consiguieron colores homogéneos, con valores promedio en la escala CIELab de: 43.81±0.33 L*, 44.64±0.15 a* y -4.03±0.55 b*. Asimismo al aplicar el pigmento laca carmín en la elaboración de una bala labial se lograron colores uniformes con los siguientes valores promedio en la escala CIELab: 13.25±3.62 L*, 4.80±1.41 a* y -0.23±0.84 b*.
Nowadays many industries want to replace synthetic dyes by natural, due to its harmful effects and the high contamination of the environment. Dactylopius coccus Costa (cochineal) is an insect to obtain natural products that are used as dyes. The aim of this study
was to promote the application of cochineal and the products derivates of these insect, in the dyeing of cotton fabric and in the coloration of a lipstick bullet at the laboratory. Was applied to the aqueous extract of cochineal on cotton fabric, obtaining homogeneous colors, with average values in the CIELab scale of: 43.81±0.33 L*, 44.64±0.15 a* y -4.03±0.55 b*. It also was applied the carmine pigment in the elaboration of a lipstick bullet, was obtained consistent color with the following average values on the CIELab scale: 13.25±3.62 L*, 4.80±1.41 a* y -0.23±0.84 b*.
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Grana Carmín Colorantes naturales Teñido Bala labial Cochineal Natural dye Dyeing Lipstick bullet
Simon Fonteyne Nele Verhulst (2022, [Libro])
Esta edición presenta los resultados de la red de plataformas en el Hub Pacífico Norte, misma que resulta de la colaboración entre el CIMMYT; el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora A.C. (PIEAES); el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP); la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS); la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC); la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); Servicios Agrofinancieros del Norte S.A. de C.V. (SAFINSA); el Club de Labranza de Conservación del Valle del Évora; Granera del Noroeste S.A. de C.V; y el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California (ICA-UABC). Los lectores podrán encontrar en este libro los resultados de las plataformas con más tiempo de operación, en donde ya se han podido generar suficientes datos para sacar conclusiones basadas en evidencias sólidas. Esperamos que el libro pueda servir de inspiración a los productores para que busquen que sus actividades en el campo sean más productivas, rentables y sustentables.
Plataformas de Investigación Maíz Amarillo Pulgón Áreas de extensión Módulos demostrativos Autosuficiencia Alimentaria Uso de Insumos Ganancias para el Productor Nodos de Innovación CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN EUTROFIZACIÓN MONOCULTIVO DEGRADACIÓN DEL SUELO CONTAMINACIÓN PLAGUICIDAS CAMBIO CLIMÁTICO PLATAFORMAS DE INNOVACIÓN EXTENSIÓN AGRÍCOLA AUTOSUFICIENCIA INSUMOS AGRÍCOLAS CONSERVATION AGRICULTURE PRODUCTION COSTS EUTROPHICATION MONOCULTURE SOIL DEGRADATION CONTAMINATION PESTICIDES CLIMATE CHANGE INNOVATION PLATFORMS AGRICULTURAL EXTENSION SELF-SUFFICIENCY FARM INPUTS
IMPLEMENTATION OF A PHOTON PAIRS SPECTRAL CHARACTERIZATION SYSTEM
Oscar Alejandro Ramírez Espinosa (2023, [Tesis de maestría])
"Implementación de un sistema de caracterización espectral, para procesos de generación de pares de fotones. En el se caracterizan los procesos de Four Wave Mixing contra-polarizado y contra-propagante. Junto con las caracteristicas del sistema."
Four-wave mixing Correlaciones Fibras ópticas Contra-propagante INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS