Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (25)
- Tesis de maestría (11)
- Documento de trabajo (11)
- Tesis de doctorado (6)
- Libro (3)
Autores
- Arturo González Herrera (4)
- Luis Guillermo Hernández Montiel (4)
- MARTIN PIÑA SOBERANIS (4)
- Luciano Sandoval Yoval (3)
- MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS (3)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (5)
- Multidisciplinary Digital Publishing Institute (4)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (3)
- Universidad Autónoma del Estado de Morelos (3)
- Academic Press Inc. (2)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional CICY (22)
- Repositorio institucional del IMTA (13)
- Repositorio Institucional CIBNOR (6)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (4)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (4)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (58)
- oa:embargoedAccess (1)
Idiomas
Materias
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (28)
- CIENCIAS DE LA VIDA (27)
- BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS (20)
- ECOLOGÍA VEGETAL (12)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (12)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
GABRIELA DEL CARMEN VAZQUEZ GOMEZ (2023, [Tesis de maestría])
BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA MOLECULAR BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS
ELIANA VALENCIA LOZANO LISSET HERRERA ISIDRON Osiel Salvador Recoder-Meléndez Aarón Barraza Celis JOSE LUIS CABRERA PONCE (2022, [Artículo])
"Potato microtuber (MT) development through in vitro techniques are ideal propagules for producing high quality potato plants. MT formation is influenced by several factors, i.e., photoperiod, sucrose, hormones, and osmotic stress. We have previously developed a protocol of MT induction in medium with sucrose (8% w/v), gelrite (6g/L), and 2iP as cytokinin under darkness. To understand the molecular mechanisms involved, we performed a transcriptome-wide analysis. Here we show that 1715 up- and 1624 down-regulated genes were involved in this biological process. Through the protein–protein interaction (PPI) network analyses performed in the STRING database (v11.5), we found 299 genes tightly associated in 14 clusters. Two major clusters of up-regulated proteins fundamental for life growth and development were found: 29 ribosomal proteins (RPs) interacting with 6 PEBP family members and 117 cell cycle (CC) proteins. The PPI network of up-regulated transcription factors (TFs) revealed that at least six TFs–MYB43, TSF, bZIP27, bZIP43, HAT4 and WOX9–may be involved during MTs development. The PPI network of down-regulated genes revealed a cluster of 83 proteins involved in light and photosynthesis, 110 in response to hormone, 74 in hormone mediate signaling pathway and 22 related to aging."
transcriptome-wide analysis, microtubers, potato, Solanum tuberosum, darkness, cell cycle, ribosomal proteins, PEBP family genes, cytokinin BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA GENÉTICA GENÉTICA MOLECULAR DE PLANTAS GENÉTICA MOLECULAR DE PLANTAS
JUAN LEODEGARIO GARCIA ROJAS Edson Estrada (2016, [Documento de trabajo])
Se presentan los resultados obtenidos en la asistencia técnica brindada a la Comisión Estatal del Agua de Baja California, a través del Instituto Estatal del Agua, así como las recomendaciones hechas.
Tratamiento de lodos Tratamiento biológico Plantas de tratamiento Capacitación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
JOHANN D. CRESPO ZAPATA STEVE MALDONADO SILVESTRINI William Gould (2023, [Artículo])
El género Capsicum incluye cinco especies domesticadas cuyos frutos constituyen parte fundamental de la gastronomía tradicional de diferentes culturas. En países de habla hispana se les conoce comúnmente como chiles, pimientos, ajíes y/o guindillas. En particular, Capsicum chinense es una especie de amplio cultivo y consumo en la isla de Puerto Rico, pero esta no se encuentra reportada en los listados florísticos y literatura botánica pertinentes a la región. Investigamos la presencia de Capsicum chinense en Puerto Rico, y presentamos los primeros registros botánicos y ejemplares de herbario de la isla.
AJI DULCE COLECTAS BOTANICAS EJEMPLARES DE HERBARIO PLANTAS EN CULTIVO REGISTROS BOTANICOS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
El génesis de la distopía. Elementos distópicos en el cuento “La última guerra” de Amado Nervo
Javier Martínez Javalois (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])
55 páginas. Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.
Esta investigación recibió el apoyo del Sistema Nacional de Posgrados (SNP) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (México). CONAHCYT.
El presente estudio tiene como objetivo principal analizar el cuento “La última guerra” (1906) de Amado Nervo (1870-1919), partiendo desde la literatura de ciencia ficción, en particular desde la temática de la distopía. En el cuento “La última guerra”, el autor evidencia el conflicto que se da entre la humanidad y una sociedad animal por el caos que ha provocado el dominio del hombre sobre el mundo y sobre las criaturas; ante la imposibilidad de estas últimas para revertir esta condición a lo largo del tiempo, se gesta una animadversión que desencadena una batalla entre ambas especies: los humanos y los animales. Este trabajo pretende mostrar el cambio en la sociedad ficcionalizada por Amado Nervo, el surgimiento y alcance máximo como sociedad y su crisis partiendo desde el punto inicial de la conflagración. La animadversión que acontece entre humanos y animales en un mundo cuya posesión está en disputa brinda elementos para un análisis de la antes mencionada sociedad distópica. A mi modo de ver, el acercamiento al análisis desde esta perspectiva resulta útil para entender cómo operan la desigualdad y la estratificación social en la estructura narrativa y el tiempo propuestos por Nervo en la ficción.
Nervo, Amado, 1870-1919--Criticism and interpretation. Dystopias in literature. Human-animal relationships--Fiction. Aggressive behavior in animals--Fiction. Distopías en la literatura. Relaciones hombre-animal en el arte. Animales en la literatura. PQ7297.N5 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS
SERGIO GARCIA LAYNES VIRGINIA AURORA HERRERA VALENCIA Lilia Guadalupe Tamayo Torres VERONICA LIMONES BRIONES FELIPE ALONSO BARREDO POOL FRAY MARTIN BAAS ESPINOLA Angel Alpuche-Solis CARLOS ALBERTO PUCH HAU SANTY PERAZA ECHEVERRIA (2022, [Artículo])
WRKY transcription factors (TFs) play key roles in plant defense responses through phytohormone signaling pathways. However, their functions in tropical fruit crops, especially in banana, remain largely unknown. Several WRKY genes from the model plants rice (OsWRKY45) and Arabidopsis (AtWRKY18, AtWRKY60, AtWRKY70) have shown to be attractive TFs for engineering disease resistance. In this study, we isolated four banana cDNAs (MaWRKY18, MaWRKY45, MaWRKY60, and MaWRKY70) with homology to these rice and Arabidopsis WRKY genes. The MaWRKY cDNAs were isolated from the wild banana Musa acuminata ssp. malaccensis, which is resistant to several diseases of this crop and is a progenitor of most banana cultivars. The deduced amino acid sequences of the four MaWRKY cDNAs revealed the presence of the conserved WRKY domain of ~60 amino acids and a zinc-finger motif at the N-terminus. Based on the number of WRKY repeats and the structure of the zinc-finger motif, MaWRKY18 and MaWRKY60 belong to group II of WRKY TFs, while MaWRKY45 and MaWRKY70 are members of group III. Their corresponding proteins were located in the nuclei of onion epidermal cells and were shown to be functional TFs in yeast cells. Moreover, expression analyses revealed that the majority of these MaWRKY genes were upregulated by salicylic acid (SA) or methyl jasmonate (MeJA) phytohormones, although the expression levels were relatively higher with MeJA treatment. The fact that most of these banana WRKY genes were upregulated by SA or MeJA, which are involved in systemic acquired resistance (SAR) or induced systemic resistance (ISR), respectively, make them interesting candidates for bioengineering broad-spectrum resistance in this crop. © 2022 by the authors.
BANANA TRANSCRIPTION FACTOR WRKY DEFENSE PHYTOHORMONES SALICYLIC ACID METHYL JASMONATE SAR ISR BROAD-SPECTRUM RESISTANCE BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA GENÉTICA GENÉTICA MOLECULAR DE PLANTAS GENÉTICA MOLECULAR DE PLANTAS
El futuro de la medicina está en tu boca: Las células madre de los dientes
ANGELICA ANAHI SERRALTA INTERIAN SOLEDAD MARIA TERESA HERNANDEZ SOTOMAYOR BEATRIZ ADRIANA RODAS JUNCO (2022, [Artículo])
En el cuerpo humano se han identificado varias fuentes de células madre; sin embargo, los dientes representan una nueva alternativa para la obtención de estas, debido a su fácil obténción, compatibilidad con biomateriales y escasos conflictos éticos; principalmente se han estudiado los tejidos de pulpa dental y ligamento periodontal, de los cuales se han logrado obtener diferentes tipos celulares que tienen el potencial de ser utilizadas para desarrollar estrategias para el tratamiento de enfermedades o la regeneración de órganos y tejidos.
CELULAS DENTALES LIGAMENTO PERIODONTAL LINAJE CELULAR PULPA DENTAL REGENERACION BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA MOLECULAR BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS BIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS
Creación de una red de cooperación de organismos operadores
Luciano Sandoval Yoval MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS Gabriela Mantilla Morales (2019, [Documento de trabajo])
TC1902.1
Dentro de los objetivos del presente proyecto está el establecer una red autogestora que permita a los operadores de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales obtener y brindar capacitación y asistencia técnica continua entre pares, a bajo costo. De igual manera, se pretende homogenizar los conocimientos técnicos y operativos de los sistemas de tratamiento de agua residuales municipales a nivel estatal y nacional, y elaborar materiales didácticos en temas de tratamiento de aguas residuales que sirvan de soporte al personal de la red para impartir la capacitación.
Organismos operadores Tratamiento de aguas residuales Plantas de tratamiento Capacitación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Energía limpia del agua sucia: aprovechamiento de lodos residuales
GABRIELA MANTILLA MORALES Luciano Sandoval Yoval MERCEDES ESPERANZA RAMIREZ CAMPEROS JAVIER ALEJANDRO NAVARRO FRANCO ALBERTO ESQUIVEL SOTELO César Calderón Mólgora (2017, [Libro])
El aprovechamiento del agua residual y sus subproductos cada vez es más relevante, ya que representa una oportunidad impulsar el desarrollo sustentable: no solo se evita la contaminación de los cuerpos receptores, sino que genera una sinergia que permite alcanzar lo que se denomina un círculo virtuoso en el aprovechamiento de los recursos. Se busca crear mayor conciencia para reducir y reutilizar las aguas residuales que se generan por todas las actividades que lleva a cabo el ser humano para garantizar su supervivencia, bienestar y calidad de vida. Este libro presenta los resultados de los esfuerzos conjuntos de la Secretaría de Energía y del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, para determinar el potencial de generación de energía eléctrica a partir de lodos residuales de plantas de tratamiento municipales.
Fuentes de energía no contaminante Lodos residuales Plantas de tratamiento INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
gabriela mantilla morales GABRIELA ELEONORA MOELLER CHAVEZ (2005, [Documento de trabajo])
Introducción – Área de estudio – Costos índice –Sistemas de trabamiento – Estimación de los costos de inversión para las plantas de tratamiento requeridas en las poblaciones mayores de 20,000 habitantes en la cuenca Lerma-Chapala – Conclusiones – Bibliografía.
Contaminación del agua Impactos en la salud Tratamiento de aguas residuales Plantas de tratamiento Informes de proyectos Cuenca Lerma-Chapala INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA