Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (4)
- Documento de trabajo (2)
- Artículo (1)
- Tesis de maestría (1)
Autores
- ARTURO GONZALEZ HERRERA (1)
- Alejandra Martín-Domínguez (1)
- Alexis Uriel González Correa (1)
- EVELIN MARES CENTENO (1)
- Eva Selene Hernández Gress (1)
Años de Publicación
Editores
- Universidad de Guanajuato (2)
- IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua (1)
- IMTA. Coordinación de Tratamiento y Calidad del Agua. Subcoordinación de Potabilización (1)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (1)
- Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato (2)
- Repositorio institucional del IMTA (2)
- Repositorio Institucional CICY (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (7)
Idiomas
- spa (7)
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (4)
- ECOLOGÍA VEGETAL (2)
- Florencio Antillón, 1830-1903 (2)
- Guanajuato (2)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (2)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
7 resultados, página 1 de 1
Estudio de tratabilidad y coexposición a arsénico y fluoruros en agua de bebida
María de Lourdes Rivera Huerta Juana Enriqueta Cortés Muñoz Alejandra Martín-Domínguez FABIÁN ALMAZÁN GARCÍA (2013, [Documento de trabajo])
Se llevó a cabo un estudio de tipo ecológico (encuesta y datos de monitoreo del agua), a fin de evaluar la co-exposición a estas especies químicas y su posible asociación con las tasas de mortalidad por enfermedades endócrinas. Con la información disponible para cuatro municipios del estado de Guanajuato y once de Hidalgo, se estimó que el agua de consumo, aporta al organismo humano entre el 56 y el 78% de los fluoruros, y prácticamente el 100% del arsénico. Aunque este tipo de estudios no son suficientemente robustos para determinar causalidad, se identificaron asociaciones significativas entre las concentraciones de arsénico y fluoruros en agua y las tasas de mortalidad debidas a enfermedades endócrinas y metabólicas, Diabetes mellitus tipo II, enfermedades hipertensivas y del aparato urinario e insuficiencia renal, lo que evidencia las necesidades de tratamiento del agua para consumo humano.
Flúor Arsénico Agua potable Tratamiento del agua Estudios de factibilidad Guanajuato Hidalgo INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
HUGO AMADOR HERRERA TORRES RENE COLIN MARTINEZ (2014, [Artículo])
Con la operación de una batería de indicadores se calcularon índices para determinar el grado de consolidación de las capacidades de gestión de los gobiernos de los municipios semi-urbanos de Michoacán. El modelo de gestión operante en estos gobiernos es el burocrático. Los índices muestran que las capacidades de gestión —de estos gobiernos— se encuentran en una posición inaceptable (baja). Sus capacidades resultan insuficientes para desarrollar las funciones municipales básicas con la calidad mínima requerida. Lo inmediato para mejorarlas no está en el incremento de recursos externos o en la importación acrítica
de instrumentos de operación diseñados por agencias externas, sino en la consolidación de las capacidades ya existentes, así como en la generación de ambientes de certeza política en el espacio municipal. Se trata de afianzar
el modelo burocrático en combinación con la gobernanza responsiva. Esto no anula la incorporación de herramientas provenientes de la Nueva Gerencia Pública. En los gobiernos
de los municipios semi-urbanos, el reto está en introducir cambios coherentes con su modelo, que permitan de manera sincrónica operar mejor y consolidar prácticas democráticas.
CIENCIAS SOCIALES Gestión pública Gobierno Municipio Semiurbano Capacidades
Efficiency of combating property violence in the Northwest region of Mexico
Martin Flegl Eva Selene Hernández Gress (2023, [Artículo, Artículo])
The situation of violence in Mexico shows an alarming trend as the number of committed crimes increased by 10.9% in 2021 compared to 2020. In fact, 75.6% of the Mexican population perceives the insecurity. Due to the above, it is necessary to strengthen public security to combat this trend. However, the resources allocated to the public security in Mexico are limited. Although there are studies that investigate what causes the violence in Mexico, so far there is no study that measures the efficiency of combating the violence related to budgetary, human, and material resources of the public security. This article investigates the efficiency of combating the property violence in 206 municipalities in the Northwest region of Mexico through the Data Envelopment Analysis. The results show a low efficiency (56.67%) with significant differences between the states in the region. Baja California is the state with the lowest efficiency (17.61%), whereas the highest efficiency is found in Durango (67.25%). For the last, the need to carefully plan changes in the police force and the public security infrastructure was noted to improve the efficiency and the level of security.
Análisis Envolvente de Datos Delincuencia Eficiencia Municipios Seguridad pública CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Data Envelopment Analysis Delinquency Public security
ARTURO GONZALEZ HERRERA MARTÍN PIÑA SOBERANIS (2011, [Documento de trabajo])
Las localidades rurales de Guanajuato que se abastecen de agua superficial a través de ríos, presas o bordos carecen de sistemas de tratamiento para potabilizar el agua que sean adecuados a las necesidades, capacidades y recursos locales. Por estas razones, existe la necesidad del desarrollo y adaptación de tecnologías de potabilización de aguas superficiales que sean eficientes, de fácil operación y bajo costo, como la filtración en múltiples etapas (FIME), con la capacidad de eliminar sólidos en suspensión, materia orgánica, hierro y microorganismos, entre otros. En este proyecto, se prueba mediante un estudio en planta demostrativa a escala real, que una potabilizadora con tecnología FIME implementada en una pequeña comunidad, es factible de ser administrada, operada, mantenida y apropiada por la comunidad.
Tratamiento del agua Plantas de tratamiento Zonas rurales Informes de proyectos Guanajuato INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Alexis Uriel González Correa (2016, [Tesis de maestría])
Instituto de Investigaciones Históricas. Facultad de Historia. Programa Institucional de Maestría en Historia
When the European world-economy began to expand in the second half of the fifteenth century, Portuguese and Spaniards took to the trans-Atlantic adventure that culminated in the invention of new epistemological world. With him, suddenly appeared a way to imagine the totalization of human life under the ideal of early European modernity. In this concert, the city emerged as an element that allowed expanding the frontier of the European world, clinching the Spanish dominion in America, and more importantly, which could crystallize a civilizational choice. However, among the urban ideal of Hispanics and the reality imposed in the late sixteenth century, it emerged an alternative characterized by a built from improvisation and the motley, where extravagance and theatricality were able to discontinue the European totalizing project company.
Cuando la economía-mundo europea comenzó a expandirse en la segunda mitad del siglo XV, portugueses y españoles se lanzaron a la aventura trasatlántica que culminó con la invención epistemológica del nuevo mundo. Con él, pronto apareció una forma de imaginar la totalización de la vida humana bajo el ideal de una temprana modernidad europea. En ese concierto, lo urbano emergió como un elemento que permitía expandir la frontera del mundo europeo, que afianzaba el dominio español en América, y más importante, en el que se podía cristalizar una elección civilizatoria. No obstante, entre el ideal urbano de los hispanos y la realidad impuesta a finales del siglo XVI, surgió una alternativa caracterizada por una sociedad construida desde la improvisación y el abigarramiento, donde la extravagancia y la teatralidad fueron capaces de suspender el proyecto totalizador europeo.
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA FH-M-2016-1047 Ideal urbano Modernidad Sociedad colonial
NAYELY MARTINEZ MELENDEZ Manuel Martínez Meléndez JUANA PATRICIA HERNANDEZ RODRIGUEZ MAURICIO JOSE RIOS (2022, [Artículo])
El Parque Nacional Lagunas de Montebello en Chiapas (México) y su zona de influencia se caracterizan por ser áreas de gran diversidad biológica. Las comunidades indígenas de esta región usan las plantas como un recurso aprovechable que puede satisfacer sus necesidades. Nuestro objetivo fue documentar las especies de uso tradicional y de valor ecológico que las personas reconocen en su localidad. Se realizaron recorridos de campo y talleres comunitarios en los cuales identificamos 88 especies de plantas útiles, la mayoría árboles. Identificar la riqueza de especies del entorno en que viven, es una forma de encaminar acciones de desarrollo enfocadas en la conservación y el manejo de sus recursos forestales como medios de vida.
CHIAPAS ETNOBOTANICA MANEJO DE RECURSOS FORESTALES MUNICIPIO LA TRINITARIA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
El proyecto de creación del Estado del Centro, 1870
The project to create the State of the Center, 1870
EVELIN MARES CENTENO (2022, [Artículo])
El 21 de julio de 1870 los principales vecinos de la ciudad de León y el cabildo emprendieron las gestiones necesarias para crear una nueva entidad federativa que llevaría el nombre de Estado del Centro, la cual estaría compuesta por ayuntamientos de los estados de Jalisco y Guanajuato. A pe sar de que se trató de un proyecto político que se llevó a cabo en un momento en el que se estaba reconfigurando la geografía política del país, y de que contaba con los requisitos que solicitaba la Constitución de 1857, no logró consolidarse. Sin embargo, su estudio permite acercarse a conocer el proceso de configuración política del territorio.
On July 21, 1870, the main residents of the city of León and the council, undertook the necessary steps to create a new federal entity that would bear the name of the State of the Center, which would be composed of municipalities of the states of Jalisco and Guanajuato. Despite the fact that it was a political project that was carried out at a time when the
political geography of the country was being reconfigured, and that it had the requirements requested by the 1857 Constitution, it failed to consolidate. However, its study allows us to get closer to knowing the process of political configuration of the territory.
CIENCIAS SOCIALES León, Guanajuato, México Ayuntamiento Lagos Territorio Florencio Antillón, 1830-1903 León, Guanajuato, México Municipalities Lagos Territory Florencio Antillón, 1830-1903