Filtrar por:
Tipo de publicación
- Capítulo de libro (4)
- Tesis de maestría (4)
- Artículo (1)
- Artículo (1)
Autores
- Berenice Ramírez Lago (1)
- Claudia Fragoso Susunaga (1)
- Fermin Monroy Villanueva (1)
- Gonzalo Robledo Páez (1)
- JUAN GUERRERO VILLANUEVA (1)
Años de Publicación
Editores
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo. (4)
- El autor (2)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (1)
- Instituto Mora (1)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional Zaloamati (4)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (1)
- Repositorio MORA (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (9)
Idiomas
- spa (9)
Materias
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (8)
- CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS (5)
- TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES (5)
- MÚSICA, MUSICOLOGÍA (3)
- SOCIOLOGÍA CULTURAL (2)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
9 resultados, página 1 de 1
La semiótica ataca de nuevo: diseño y prácticas semióticas
Olivia Fragoso-Susunaga (2023, [Capítulo de libro])
Capítulo número 3 de la Sección Abordajes semióticos.
Este trabajo hace una revisión del texto El campo de la semiótica visual. De los sistemas a las prácticas semióticas realizado por la Dra. Julieta Haidar en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco (UAM-A). El objetivo es señalar la relevancia que tiene el Modelo semiótico-discursivo transdisciplinario como aproximación teórico-metodológica para la comprensión del Diseño de la Comunicación Gráfica (DCG). La propuesta consiste en revisar los principales conceptos del Modelo expuestos por la autora en el citado texto y recuperar la memoria de las ideas formuladas en relación con la semiótica desde la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD) de la UAM-A al tiempo que se evidencia su vigencia y pertinencia para atender las problemáticas en el campo del diseño.
Communication in design. Visual communication. Semiotics. Comunicación en diseño. Comunicación visual. Semiótica. NC730 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES
Urban stories and representations in the cultural memory of the Main Square of Tunja, Colombia
Leonardo osorio (2021, [Artículo, Artículo])
The relations between history and memory in the urban space inherited from the Main Square of Tunja, Colombia, are questioned during the nineteenth century and the first half of the twentieth century, and the monumental, urban and architectural representations related to the processes of independence and revolution that impacted on the foundation of the Colombian state. The model of inquiry is inductive and qualitative, and involved the integration of historical and historiographical sources that were subjected to processes of analysis, reflection, and explanatory synthesis. As a result of this work, the narratives of the changes and prevalences that characterize the urban heritage of this foundational environment decisive for the understanding of urban and cultural history in Colombia are presented.
semiotics narratives historical city canon urban decoherence semiótica narrativas ciudad histórica decoherencia histórica HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
Pertinencia del análisis transdisciplinario de la lírica-musical popular latinoamericana
Fermin Monroy Villanueva (2023, [Capítulo de libro])
Capítulo número 3 de la Sección El juego de los signos.
El objetivo de este texto es resaltar la importancia de llevar a la práctica el análisis transdisciplinario de lo que comúnmente es conocido como canción popular, elemento fundamental de los géneros musicales latinoamericanos que aún son considerados representativos de la identidad de sus países. De entre el basto universo integrado por este tipo de producciones, el enfoque está en la música de mariachi mexicano –base de la canción ranchera–, el tango canción argentino y el pasillo ecuatoriano. En este sentido, sostenemos que el análisis de las letras es una vía de aproximación para conocer las condiciones contextuales que caracterizaron la época en que fueron escritas, es decir, al ámbito social, cultural, político, histórico, económico y, de forma muy particular, al emocional. De tal modo, el análisis de la lírica permite reconocer continuidades y resaltar la vigencia de elementos simbólicos que participan en la configuración de sujetos, sociedades y culturas: patrióticos (en la mención de héroes nacionales, lugares y fechas históricas, banderas, escudos, himnos), religiosos (Dios, santos, vírgenes, mártires), espaciales (pueblos, barrios, el campo, las ciudades), conductuales (comportamientos estereotipados en mujeres y hombres, costumbres), etcétera.
Music--Semiotics. Popular music--Latin America--History and criticism. Musical analysis. Intercultural communication. Música popular. Análisis musical. Comunicación intercultural. Semiótica y arte. ML3845 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES MÚSICA, MUSICOLOGÍA
Gonzalo Robledo Páez (2023, [Tesis de maestría])
“La primera vez que tuve consciencia de la asociación entre diferentes expresiones musicales y nociones de construcción identitaria fue a los nueve años. Cuando respondí en el colegio a la pregunta “¿qué música escuchas?”, diciendo “música clásica y Black Sabbath”- siendo la primera la que escuchaba mi hermano mayor, y la segunda la banda que más me gustaba de las pocas que sabía que mi papá oía-, recibí una reacción que no esperaba –pues no esperaba ninguna, de hecho-. Por la música clásica me percibieron como pretencioso, y por Black Sabbath me salí de sus posibilidades de categorización más convencionales, así que simplemente me llamaron raro. Unos años después, ya en mi adolescencia, pude ver en mi primera incursión en el ámbito universitario –en el programa infantil y juvenil de una universidad de Bogotá cómo distinciones similares se repetían. El jazz y la música clásica eran las que se estudiaban en clase; otras músicas (blues, rock, reggae, metal, salsa, eventualmente alguna colombiana) tenían, y solo a veces, lugar en ensambles optativos sin mucha trascendencia académica. Pronto supe, con extrañeza, que esta limitada variedad quedaba prácticamente anulada en la licenciatura. A partir de estas experiencias habían comenzado a rondar en mi cabeza preguntas como ¿Por qué parece haber un vínculo entre expresiones musicales y jerarquías sociales? ¿Por qué el gusto musical no puede estar libre de estas asociaciones? ¿Por qué parecen vincular los gustos musicales a diferentes niveles de intelecto? ¿Por qué llaman a una música seria, culta o erudita, y eso que significa para el resto? Y, sobre todo, ¿por qué se excluye categóricamente tanta música del espacio académico? El devenir de ese proceso me conllevó a plantear la investigación que presento, con el propósito de comenzar a encontrar respuestas a algunos de estos interrogantes que me han perseguido por tantos años”.
Música - Enseñanza superior - Colombia. Música - Enseñanza superior - México. Música como profesión - Colombia. Música como profesión - México - Ciudad de México. Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX. HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES MÚSICA, MUSICOLOGÍA MÚSICA, MUSICOLOGÍA
Sentido y significación del habla en la actuación
Claudia Fragoso Susunaga (2023, [Capítulo de libro])
Capítulo número 2 de la Sección El juego de los signos.
El objetivo de este texto es identificar los elementos de los actos de habla y la pragmática lingüística, que tienen que ver con procesos de significación e intención en la enunciación de un texto dramático-escénico o de algún personaje, pensando en las actividades de doblaje, radio-drama, videojuegos, audiolibros y la escena misma. Desarrollando, desde una visión transdisciplinaria la interacción de diferentes campos del conocimiento, como lo son el teatro, la semiótica y la lingüística e incluso todas aquellas disciplinas humanas que comprenden el habla y su interés en los procesos de comunicación. Las repercusiones de este análisis pueden recaer directamente en la formación y desempeño actoral, favoreciendo procesos de análisis de texto, en función a un enriquecimiento de la expresión comunicativa de actores y actrices.
Discourse analysis. Discourse analysis, Literary. Voice actors and actresses. Modality (Linguistics) Semiotics--Social aspects. Actores y actrices de doblaje. Análisis del discurso literario. Modalidad (Lingüística) Semiótica. PC5252 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES
Vida de un muerto. Entre nuestro universo y el otro
Nicolás Amoroso Boelcke (2023, [Capítulo de libro])
Capítulo número 3 de la Sección Imágenes y representaciones.
Se analiza el film Raymond & Ray, desde la construcción de la vida de Harris, personaje muerto desde el principio del film, y esto se hace mediante las palabras, no con escenas de la infancia que mencionan Raymond y Ray ni tampoco en las acciones que participa con los otros perso¬najes que hablan de él. Harris habita el filme desde las palabras.
Semiotics and motion pictures. Culture--Semiotic models. Dialogue analysis. Semiótica y cine. Análisis del diálogo. NX180.S46 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES CINEMATOGRAFÍA
JUAN GUERRERO VILLANUEVA (2023, [Tesis de maestría])
Las actividades alfabetizadoras son prácticas sociales y culturales que se pueden
desarrollar tanto en el círculo familiar como en la comunidad. La lectura de cuentos
musicales en niños de preescolar y primaria es de gran influencia para el desarrollo de
la alfabetización inicial. La educación inclusiva busca generar igualdad de oportunidades
para todos mediante la eliminación de las barreras arquitectónicas, sociales, normativas
o culturales. Así mismo, los docentes han sido reconocidos como el centro de cualquier
estrategia para la mejora de la calidad educativa, por lo que es importante la capacitación
de docentes de nuevas formas didácticas para el desarrollo de la alfabetización inicial de
una manera inclusiva, para el acceso de todas y todos los niños. Objetivo: implementar
una capacitación basada en la narración inclusiva de un cuento musical para promover
prácticas alfabetizadoras en docentes de preescolar y primaria. Método: se realizó un
diseño preexperimental pretest, postest de un solo grupo, participaron 45 docentes que
imparten clases en preescolar y 1° de primaria; el muestreo fue no probabilístico por
conveniencia. Se aplicó el “Cuestionario virtual sobre las precurrentes de lectoescritura
y lectura de cuentos inclusivos en educación básica”, con 69 ítems con un alfa de 0.96.
Se impartieron 6 sesiones de 2 horas cada una. Los participantes mostraron mejoras
significativas en todas las dimensiones del cuestionario, siendo la dimensión de mayor
cambio la de alfabetización inicial y las dificultades para el aprendizaje y lenguaje.
Conclusiones: la capacitación de formación para la narración de un cuento musical
inclusivo puede ser una novedosa estrategia, con un enfoque inclusivo, para promover
prácticas alfabetizadoras en docentes de preescolar y primaria.
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA LINGÜÍSTICA alfabetización inicial, cuento musical, inclusión, capacitación.
PABLO VALDÉS ALEMÁN (2024, [Tesis de maestría])
Dado el fenómeno del vínculo emocional que existe entre música y color, este
proyecto exploró los posibles efectos terapéuticos en personas con depresión, al
presentarles estímulos combinados de música con color que, en conjunto, evocan
emociones positivas y placenteras. El proyecto se dividió en tres partes, con el fin
de subsanar los vacíos en la literatura. Primero se evaluaron los 37 colores del
Berkeley Color Project como estímulos capaces de evocar emociones y placer,
distinguibles mediante los modelos de asimetría frontal de alfa (FAA) y de theta con
electroencefalografía (EEG). El segundo estudio exploró los posibles efectos
sinérgicos al combinar música y color de emoción congruente –i.e., misma
emoción–, mediante respuestas subjetivas y EEG. Por último, se probó el impacto
de estímulos música-color positivos y placenteros sobre el estado de ánimo de
personas con depresión, a partir de sus respuestas subjetivas y EEG. Se encontró
que los colores brillantes, alegres y placenteros se asocian con una mayor
activación –supresión de alfa– frontal izquierda, de acuerdo con el modelo de FAA.
En lugar de un efecto sinérgico, los hallazgos mostraron un predominio emocional
hacia la música, reafirmando su poder emocional por encima del color. Por último,
los resultados del tercer estudio demostraron una mejora en el estado de ánimo en
las personas con sintomatología depresiva tras la estimulación. Estos resultados
podrían informar a profesionales de la salud mental sobre nuevos métodos
terapéuticos para ayudar a pacientes con depresión, al conjuntar la musicoterapia
con la cromoterapia.
Given the phenomenon of the emotional link between music and color, this project
explored the possible therapeutic effects on people with depression by presenting
them with combined music-color stimuli that collectively evoke positive and pleasant
emotions. The project was divided into three parts to address gaps in the literature.
Firstly, the 37 colors from the Berkeley Color Project were evaluated as stimuli
capable of evoking emotions and pleasure, distinguishable through the frontal alpha
(FAA) and theta asymmetry models using electroencephalography (EEG). The
second study explored the potential synergic effects by combining music and color
of congruent emotion –i.e., the same emotion– using subjective responses and EEG.
Lastly, the impact of positive and pleasant music-color stimuli on the mood of
individuals with depression was tested based on their subjective responses and
EEG. It was found that bright, joyful, and pleasant colors are associated with
increased activation –alpha suppression– in the left frontal region of the scalp,
according to the FAA model. Instead of a synergic effect, the results showed an
emotional predominance towards music, reaffirming its emotional power over color.
Finally, the results of the third study demonstrated an improvement in the mood of
individuals with depressive symptoms following the stimulation. These findings could
inform mental health professionals about new therapeutic methods to assist patients
with depression by combining music therapy with chromotherapy.
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS música, color y emoción; patrones de actividad EEG; Berkeley Color Project; musico-cromoterapia; depresión. music, color, and emotion; EEG activity patterns; Berkeley Color Project; music-chromotherapy; depression.
Berenice Ramírez Lago (2022, [Tesis de maestría])
"La practica de hacer música en privado y de reunirse en el salón para escuchar música y para conversar ya estaba establecida desde finales del periodo novohispano. No obstante, durante el siglo XIX la práctica del salón conoció un auge sin precedentes, debido a la expansión de la producción de impresos musicales como partituras, libretos de ópera y revistas especializadas en música a partir de la segunda mitad del siglo XIX y de la importación y el consumo de instrumentos musicales, en especial del piano."
Música; México; Historia; Espectáculos populares; Historia; Gobierno local; Ciudad de México; Aspectos artísticos CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA CULTURAL SOCIOLOGÍA CULTURAL