Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (132)
- Tesis de maestría (26)
- Documento de trabajo (12)
- Artículo (7)
- Capítulo de libro (5)
Autores
- Velitchko Tzatchkov (12)
- CARLOS FUENTES RUIZ (9)
- WALDO OJEDA BUSTAMANTE (9)
- VICTOR HUGO ALCOCER YAMANAKA (8)
- Felipe Arreguin (5)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (30)
- El autor (15)
- CICESE (7)
- Colegio de Postgraduados. (5)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (5)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (66)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (56)
- Repositorio Institucional CICESE (16)
- Repositorio Digital CIDE (13)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (7)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (185)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (71)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (54)
- CIENCIAS SOCIALES (39)
- Modelos matemáticos (29)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (23)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Muhammad Massub Tehseen Fatma Aykut Tonk Ahmed Amri Carolina Sansaloni Ezgi Kurtulus Muhammad Salman Mubarik Kumarse Nazari (2022, [Artículo])
Wheat Landraces Genetic Diversity SNP Markers Analysis of Molecular Variance AMOVA CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BREEDING DISCRIMINANT ANALYSIS GENETIC VARIATION GENETIC DISTANCE GENETIC IMPROVEMENT GENETIC MARKERS HEXAPLOIDY LANDRACES POPULATION STRUCTURE SINGLE NUCLEOTIDE POLYMORPHISM TRITICUM AESTIVUM WHEAT
Sentido y significación del habla en la actuación
Claudia Fragoso Susunaga (2023, [Capítulo de libro])
Capítulo número 2 de la Sección El juego de los signos.
El objetivo de este texto es identificar los elementos de los actos de habla y la pragmática lingüística, que tienen que ver con procesos de significación e intención en la enunciación de un texto dramático-escénico o de algún personaje, pensando en las actividades de doblaje, radio-drama, videojuegos, audiolibros y la escena misma. Desarrollando, desde una visión transdisciplinaria la interacción de diferentes campos del conocimiento, como lo son el teatro, la semiótica y la lingüística e incluso todas aquellas disciplinas humanas que comprenden el habla y su interés en los procesos de comunicación. Las repercusiones de este análisis pueden recaer directamente en la formación y desempeño actoral, favoreciendo procesos de análisis de texto, en función a un enriquecimiento de la expresión comunicativa de actores y actrices.
Discourse analysis. Discourse analysis, Literary. Voice actors and actresses. Modality (Linguistics) Semiotics--Social aspects. Actores y actrices de doblaje. Análisis del discurso literario. Modalidad (Lingüística) Semiótica. PC5252 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA DE LAS BELLAS ARTES
Efficiency of combating property violence in the Northwest region of Mexico
Martin Flegl Eva Selene Hernández Gress (2023, [Artículo, Artículo])
The situation of violence in Mexico shows an alarming trend as the number of committed crimes increased by 10.9% in 2021 compared to 2020. In fact, 75.6% of the Mexican population perceives the insecurity. Due to the above, it is necessary to strengthen public security to combat this trend. However, the resources allocated to the public security in Mexico are limited. Although there are studies that investigate what causes the violence in Mexico, so far there is no study that measures the efficiency of combating the violence related to budgetary, human, and material resources of the public security. This article investigates the efficiency of combating the property violence in 206 municipalities in the Northwest region of Mexico through the Data Envelopment Analysis. The results show a low efficiency (56.67%) with significant differences between the states in the region. Baja California is the state with the lowest efficiency (17.61%), whereas the highest efficiency is found in Durango (67.25%). For the last, the need to carefully plan changes in the police force and the public security infrastructure was noted to improve the efficiency and the level of security.
Análisis Envolvente de Datos Delincuencia Eficiencia Municipios Seguridad pública CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES Data Envelopment Analysis Delinquency Public security
Lewis Machida Dan Makumbi (2023, [Artículo])
Maize Variety Testing Multienvironment Trial Analysis Relative Maturity REMATTOOL-R Superior Varieties Identification CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA MAIZE VARIETIES MATURITY IDENTIFICATION YIELDS
Tania Carolina Camacho Villa Ernesto Adair Zepeda Villarreal Julio Díaz-José Roberto Rendon-Medel Bram Govaerts (2023, [Artículo])
Social Network Analysis Farm Typologies Social Ties Strong Ties CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA INNOVATION NETWORKS PERSISTENCE SOCIAL NETWORK ANALYSIS MAIZE FARMING SYSTEMS
Gender, rainfall endowment, and farmers’ heterogeneity in wheat trait preferences in Ethiopia
Hom Nath Gartaula Moti Jaleta (2024, [Artículo])
Wheat is a vital cereal crop for smallholders in Ethiopia. Despite over fifty years of research on wheat varietal development, consideration of gendered trait preferences in developing target product profiles for wheat breeding is limited. To address this gap, our study used sex-disaggregated survey data and historical rainfall trends from the major wheat-growing regions in Ethiopia. The findings indicated heterogeneity in trait preferences based on gender and rainfall endowment. Men respondents tended to prefer wheat traits with high straw yield and disease-resistance potential, while women showed a greater appreciation for wheat traits related to good taste and cooking quality. Farmers in high rainfall areas seemed to prioritize high straw yield and disease resistance traits, while those in low rainfall areas valued good adaptation traits more highly. Most of the correlation coefficients among the preferred traits were positive, indicating that farmers seek wheat varieties with traits that serve multiple purposes. Understanding men's and women's preferences and incorporating them in breeding and seed systems could contribute to the development of more targeted and effective wheat varieties that meet the diverse needs of men and women farmers in Ethiopia.
Trait Preferences Multivariate Probit Model CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WHEAT AGRONOMIC CHARACTERS GENDER RAINFALL PROBIT ANALYSIS
Dinámica de los mantos freáticos someros en los distritos de riego
Shallow water table dynamics in irrigation districts
pedro lazaro HECTOR MANUEL ORTEGA ESCOBAR LUIS RENDON PIMENTEL FELIPE ZATARAIN MENDOZA (2000, [Artículo])
Se presenta un modelo numérico para simular la transferencia de agua en los mantos freáticos someros. El modelo se basa en la ecuación diferencial que resulta de la integración de la ecuación de Richards en la dirección vertical. El esquema numérico para la solución de la ecuación se obtiene de la integración de ésta utilizando el método del elemento finito en el espacio y un esquema centrado en diferencias finitas en el tiempo. El dominio de solución utilizado en la construcción, calibración y aplicación del modelo es el Distrito de Riego 076 Valle del Carrizo ubicado al norte del Edo. de Sinaloa, México. La aplicación del modelo se efectuó en dos etapas: la primera es una simulación inversa para estimar el flujo de recarga en diferentes intervalos y la segunda es una simulación directa de la respuesta del sistema para diversos escenarios. Los resultados permiten concluir que el modelo es útil para fines de planificación.
Distritos de riego Recarga de acuíferos Modelos matemáticos Simulación INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Clima y disponibilidad de agua: análisis del pasado para prever el futuro
Climate and water availability: analysis of the past for predicting the future
IGNACIO SANCHEZ COHEN WALDO OJEDA BUSTAMANTE JOSE VILLANUEVA DIAZ GABRIEL DIAZ PADILLA MIGUEL AGUSTIN VELASQUEZ VALLE JESUS ARCADIO MUÑOZ VILLALOBOS (2007, [Artículo])
Las variables de entrada para el análisis del ciclo hidrológico son predominantemente climáticas (radiación, precipitación, temperaturas, etc.); así, la alteración en patrones de precipitación trae como consecuencia las modificaciones al resto de las variables involucradas en este proceso (infiltración, escurrimiento, evaporación, etc.). Es claro entonces que la disponibilidad de agua está fuertemente ligada a las variaciones climáticas. En esta tesitura, el análisis histórico del clima es fundamental para conocer las leyes que rigen su variación y así poder predecir su comportamiento. En el presente trabajo se muestran algunos estudios de caso de variabilidad climática puntualizando algoritmos para su cuantificación.
Disponibilidad de agua Cambio climático Modelos matemáticos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
MARTIN JOSE MONTERO MARTINEZ WALDO OJEDA BUSTAMANTE IVAN RIVAS ACOSTA Julio Sergio Santana (2014, [Documento de trabajo])
Este documento presenta los resultados del esfuerzo conjunto de un grupo de investigadores del IMTA con otro de la Universidad de Sídney para el desarrollo de una herramienta de pronóstico estacional estadístico de escurrimiento y precipitación en la cuenca del Río Huites en el Noroeste de México. La herramienta desarrollada tiene potencial de aplicación para los sectores hídrico y agrícola en donde esta información resulta muy valiosa para llevar a cabo una mejor planeación tanto de la disponibilidad del recurso hídrico como la planeación de un año agrícola para una región determinada. Dentro de los objetivos del proyecto están explorar la posibilidad de encontrar una herramienta útil para predecir el comportamiento de la escorrentía estacional para periodos de 6 meses a 1 año de antelación, que permita mejorar la planificación de un año agrícola en zonas de riego; así como detectar correlaciones significativas entre las temperaturas de la superficie del mar, precipitación y temperaturas de la superficie del mar, y escorrentía para varias estaciones climatológicas e hidrométricas en el Noroeste de México.
Meteorología Predicciones climatológicas Agricultura Modelos estadísticos Informes de proyectos Río Huites INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Estimación de parámetros del consumo instantáneo de agua potable de lecturas acumuladas
Instantaneous water demand parameter estimation from accululated readings
VICTOR HUGO ALCOCER YAMANAKA Velitchko Tzatchkov (2009, [Artículo])
El consumo de agua potable a nivel doméstico tiene carácter estocástico, caracterizado por la intensidad, duración y frecuencia de los pulsos de demanda; cada una de ellas representada estadística mente. Estos parámetros se pueden obtener por medio de medición directa de la demanda instantánea, pero esta forma necesita mediciones con registro de cada segundo, por lo que genera una enorme cantidad de datos por manejar. En este artículo se presenta un nuevo método para estimar los parámetros para la generación de las series de consumo, con base en mediciones con intervalos mayores a un segundo. El método propuesto considera principios del proceso de Neyman-Scott (N-S) en la desagregación temporal del volumen acumulado.
Abastecimiento de agua Consumo doméstico de agua Modelos matemáticos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA