Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (145)
- Tesis de maestría (110)
- Tesis de doctorado (53)
- Documento de trabajo (36)
- Capítulo de libro (33)
Autores
- JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO (10)
- ALBERTO ESPEJEL ESPINOZA (8)
- MARIELA DIAZ SANDOVAL (7)
- DENISE SOARES (5)
- EVER SANCHEZ OSORIO (5)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (53)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (25)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (16)
- El autor (12)
- Universidad de Guanajuato (11)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (76)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (52)
- Repositorio Institucional de Ciencia Abierta de la Universidad Autónoma de Guerrero (34)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (34)
- Repositorio Institucional del Centro de Investigación en Química Aplicada (31)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (414)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (184)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (80)
- CIENCIA POLÍTICA (67)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (58)
- QUÍMICA (55)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Bekele Abeyo Ayele Badebo Huluka (2023, [Artículo])
GGE Biplot AMMI Model CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA SOFT WHEAT ENVIRONMENT GENOTYPES GRAIN YIELDS
¿Ser o no ser endémica?, esa es la cuestión: el caso de Peperomia cordovana
MARIA GUADALUPE RUIZ GOMEZ JORGE ANTONIO GOMEZ DIAZ CESAR ISIDRO CARVAJAL HERNANDEZ AMPARO ROCIO ACEBEY DAVALOS THORSTEN KROMER (2023, [Artículo])
Las especies endémicas tienen una distribución restringida, lo que conlleva un mayor riesgo de extinción en caso de destrucción de su hábitat. Algunas de estas especies pertenecen a grupos poco conocidos, cuya determinación taxonómica requiere del apoyo de un especialista. Por esta razón, en los herbarios frecuentemente se encuentran ejemplares mal identificados, lo cual causa confusión al definir su distribución geográfica necesaria para establecer estrategias de conservación. Aquí tomamos como ejemplo a la especie Peperomia cordovana, la cual no ha sido considerada endémica de Veracruz, porque había sido registrada para otros estados mexicanos con base en ejemplares identificados erróneamente.
CONSERVACION DISTRIBUCION GEOGRAFICA EJEMPLARES DE HERBARIO ENDEMISMO IDENTIFICACION TAXONOMICA BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) TAXONOMÍA VEGETAL TAXONOMÍA VEGETAL
Efficacy of plant breeding using genomic information
Osval Antonio Montesinos-Lopez Alison Bentley Carolina Saint Pierre Leonardo Abdiel Crespo Herrera Morten Lillemo Jose Crossa (2023, [Artículo])
Genomic Selection Genomic Prediction Genomic Best Linear Unbiased Predictor CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA PLANT BREEDING GENOMICS MARKER-ASSISTED SELECTION ENVIRONMENT
Md Abdul Matin (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA SUSTAINABLE INTENSIFICATION MECHANIZATION ENTERPRISES FARMERS
Reubicación de enjambres de abejas de Apis mellifera en zonas urbanas y periurbanas
JOSÉ CHAVIER DE ARAUJO FREITAS (2023, [Artículo])
Hoy día podemos encontrar poblaciones silvestres de Apis mellifera de origen africanizado en todo el país, siendo además la abeja que la mayoría de los apicultores tienen en sus apiarios. Estas abejas africanizadas tuvieron su origen en un proceso de hibridación entre abejas africanizadas y europeas que ocurrió en México, pero que tuvo su origen en Brasil. Estos enjambres en zonas urbanas son un riesgo para la salud pública, ya que su presencia puede ocasionar accidentes y víctimas fatales, por lo cual es necesario saber qué hacer cuando se está ante la presencia de ellos.
ABEJAS MELIFERAS ENJAMBRE DEFENSIVIDAD AFRICANIZACION YUCATAN MEXICO BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA ANIMAL (ZOOLOGÍA) INVERTEBRADOS INVERTEBRADOS
Partial least squares enhance multi-trait genomic prediction of potato cultivars in new environments
Rodomiro Ortiz Paulino Pérez-Rodríguez Osval Antonio Montesinos-Lopez Jose Crossa (2023, [Artículo])
Potato Traits Cross-Validation Breeding Data CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA LEAST SQUARES METHOD POTATOES ENVIRONMENT PLANT BREEDING
Manuel Ávila Aoki José Benito Elizalde Salas (2017, [Artículo])
The typical semiclassical wave version of the unsorted database search algorithm based on a system of coupled simple harmonic oscillators does not consider an important ingredient of Grovers original algorithm as it is quantum entanglement. The role of entanglement in the wave version of the unsorted database search algorithm is explored and contradictions with the time of execution of Grovers algorithm are found. We remedy the contradictions by employing two arguments, one of them qualitative and the other quantitative. For the qualitative argument we employ the probabilistic nature of a legitimate quantum algorithm and remedy the above inconsistence. Within the quantitative argument we identify a parameter in the wave version of the unsorted database search algorithm which is related to entanglement. The contradiction with the time of execution of Grovers algorithm is solved by choosing an appropriate values of such a parameter which incorporates entanglement to the wave version of the unsorted database search algorithm. The utility of the present arguments are evident if the wave version of the unsorted data base search algorithm is experimentally implemented through a system of N quantum dots with a harmonic oscillator potential as a confinement potential for each of the quantum dots. Each of the above N vibrating quantum dots must be coupled to an extra single vibrating quantum dot which entangles to all of them. In order to obtain optimal results, the coupling constants of the mentioned quantum dots should be adjusted in the way described in the present work.
Computación Unsorted database search Grover algorithm wave entanglement queries time Computación Unsorted database search Grover algorithm wave entanglement queries time INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
NADIA IRINA SANTILLANES ALLANDE GABRIELA SANCHEZ LOPEZ (2023, [Artículo])
"Este trabajo aborda las prácticas y estrategias de autoatención empleadas por los hogares ante el Covid-19. Por medio de la autoetnografía, presentamos el caso de una familia de estrato socioeconómico alto que cuidó en casa a un paciente grave. Además de ofrecer un contrapunto respecto a la gestión que realiza la mayoría de la población de los sectores subalternos, a partir de itinerarios terapéuticos identificamos la importancia de la organización y comunicación entre la familia y el sector salud para el cuidado del paciente. Lo anterior, en medio de un ambiente de conflicto generado por la presión de tomar decisiones con información y tiempo limitados para atender la enfermedad de Covid-19".
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES ENFERMEDAD ENFERMEDAD
RODRIGO STEFANO DUNO DIEGO FRANCISCO ANGULO PEREZ GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA (2022, [Artículo])
A finales de abril del 2022, un [malvado] colega del herbario CICY informó que habíamos olvidado una especie endémica en nuestra última actualización de endemismo para la Provincia Biótica Península de Yucatán ¡Otra más! Después de algunas angustias y pesquisas sobre la planta, pensamos que era una excelente oportunidad para hablar de una hermosa (o al menos interesante) planta de la región y presentar el caso. Se trata de Crossopetalum gaumeri, de la familia Celastraceae.
ENDEMISMO FLORA FLORA AUTOCTONA FLORISTICA YUCATAN BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL
Flora aromática de la península de Yucatán: importancia del olor para entender los patrones de uso
Luz María del Carmen Calvo Irabien ROSA GRIJALVA ARANGO MARIELA IX MAGAÑA WILSON UH GONGORA (2022, [Artículo])
Los seres humanos hemos utilizado nuestro sentido del olfato para guiar el uso que le damos a las plantas con distintos objetivos. La presencia de moléculas volátiles es una característica particular de algunas especies del mundo vegetal que influye en la forma como usamos la flora que nos rodea.
ACEITE ESENCIAL ENDEMICA OLOR USOS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL