Autor: MOISES MICHEL ROSENGAUS MOSHINSKY

Fundamentos de radares meteorológicos: aspectos modernos (segunda de dos partes)

MOISES MICHEL ROSENGAUS MOSHINSKY (1995)

En la primera parte se trataron principios de funcionamiento y conceptos esenciales para la correcta interpretación de productos de radar en cuanto a sus características clásicas, aquellas que los radares meteorológicos presentan desde su concepción después de la II Guerra Mundial. En esta segunda parte se hace lo propio para los aspectos modernos de los radares meteorológicos, incluyendo el control y procesamiento digital, la capacidad Doppler y la doble polarización. Se discuten sus productos, la operación rutinaria de un radar meteorológico moderno, su relación con otros sistemas de medición similares, así como sus aplicaciones e impacto en la hidrología.

Artículo

Radares meteorológicos Operación Meteorología CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Análisis de la temporada 2000 de ciclones tropicales en México

MOISES MICHEL ROSENGAUS MOSHINSKY (2001)

Se presenta un análisis general de la temporada 2000 de ciclones tropicales, tomando en cuenta la normalidad de su actividad; el desempeño de los pronósticos de actividad ciclónica de la temporada; el desempeño de los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) ciclón por ciclón; los principales efectos de los sistemas que incidieron en México; y el desempeño de la creciente red de estaciones meteorológicas automáticas. En el contexto del desempeño de los pronósticos del NHC ciclón por ciclón, se aplica una metodología que compara la posición efectivamente alcanzada por el centro de giro del ciclón con la pronosticada para el mismo instante, procesando estadísticamente los errores cometidos tanto en términos absolutos como en las direcciones longitudinal y transversal a la trayectoria. En el Atlántico la temporada fue tardía, pero aun así muy activa, rebasándose con amplitud el pronóstico de actividad ciclónica. En el Pacífico se trató de un año típico. Aunque los pronósticos del NHC resultan prácticamente sin sesgos, todavía tienen errores importantes de precisión. El análisis de error longitudinal y transversal realizado muestra tener utilidad operativa directa. El sistema más importante para México fue Keith, no sólo por las extensas lluvias producidas en el sureste y noreste, sino por el peligro al que sujetó a la zona de la bahía de Chetumal. Por primera vez, durante la temporada 2000, se contó con mediciones de estaciones meteorológicas automáticas confiables y se observó que se perfilan como una poderosa herramienta de toma de decisiones y post análisis.

Artículo

Ciclones tropicales Huracanes Pronóstico CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Fundamentos de radares meteorológicos: aspectos clásicos (primera de dos partes)

MOISES MICHEL ROSENGAUS MOSHINSKY (1995)

México se encuentra, en cuanto a la observación hidrometeorológica se refiere, en el umbral de una nueva época que se sustenta, esencialmente, en una red moderna de radares meteorológicos. Esta primera parte se restringe a los aspectos clásicos que todavía son parte de los instrumentos modernos. Se presentan conceptos fundamentales, dirigidos a los ingenieros hidráulicos e hidrólogos, que permiten una mejor comprensión del funcionamiento de los equipos, así como una serie de limitaciones y restricciones esenciales para interpretar correctamente sus resultados.

Artículo

Radares meteorológicos Operación Meteorología CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Visión panorámica de las precipitaciones pluviales combinadas por los efectos de los ciclones tropicales Ingrid-Manuel

MOISES MICHEL ROSENGAUS MOSHINSKY Felipe Arreguin (2016)

Se presenta un análisis panorámico de las precipitaciones pluviales que generaron los ciclones tropicales Ingrid y Manuel durante los días en que actuaron de forma simultánea sobre México, con énfasis en las características que no corresponden a la simple superposición de los campos de lluvias que cada uno de ellos hubiese generado de manera individual. Se muestra que la circulación combinada de la humedad alrededor de ambos vórtices explica conceptualmente las extensiones anómalas de la zona lluviosa que se manifestaron hacia el noreste de México, en el caso de Ingrid, y hacia el sureste de México, en el caso de Manuel. Se muestra que el evento combinado resultó mucho mayor que el referente previo en la zona del Pacífico (huracán Pauline, en 1997). Para tres cuencas específicas cercanas a Acapulco, Guerrero, se calcularon los periodos de retorno de las lluvias ocurridas durante este evento, identificando que, aunque las acumulaciones diarias resultaron extremas, las secuencias ocurridas de 2 a 5 días consecutivos corresponden a un periodo de retorno mucho mayor.

Artículo

Huracanes Hidrometeorología Acapulco CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Gilbert: ejemplo de huracanes de gran intensidad

MOISES MICHEL ROSENGAUS MOSHINSKY JORGE SANCHEZ SESMA (1990)

En septiembre de 1988, México fue azotado por un huracán de gran intensidad: Gilberto. En este trabajo se presentan conceptos generales (de meteorología e ingeniería) que permiten la mejor comprensión del análisis posterior de este huracán. Se expone un recuento de los daños típicos producidos por este fenómeno meteorológico en diferentes zonas del país, diferenciándolos, en lo posible, por su causa: viento, oleaje, marea de tormenta o precipitación pluvial. Por último, se revisan las lecciones obtenidas durante el paso del huracán Gilberto sobre territorio mexicano. Se ilustran de manera gráfica, lo más extensa posible, tanto los conceptos generales como los daños típicos observados directamente en la península de Yucatán.

Artículo

Fenómenos hidrometeorológicos Huracanes CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Estimulación de lluvia por sembrado higroscópico

MOISES MICHEL ROSENGAUS MOSHINSKY Roelof Bruintjes (2002)

La estimulación de lluvia ha sido un tema muy controvertido. Recientemente una nueva técnica, la de sembrado higroscópico, parece haber tenido significativos avances y presentar perspectivas interesantes para incrementar la disponibilidad del recurso agua para poblaciones siempre crecientes, pero en condiciones de latitud y clima afines a las de México. En este trabajo se presenta información asociada con un taller en el que participaron expertos mundiales tanto en física de nubes e instrumentación como en estimulación artificial de lluvia con bases científicas. Se presentan antecedentes y conceptos fundamentales para la comprensión del sembrado higroscópico y se describen tres experimentos científicos recientemente realizados. Se interpretan (con una visión de ingeniero hidráulico) las discusiones realizadas en dicho taller en términos de interrogantes aún activas y estudios que parece necesario realizar. Esta presentación del tema para la comunidad de ingeniería hidráulica y recursos hídricos se orienta a permitir una toma de decisiones balanceada y realista al respecto.

Artículo

Precipitación pluvial Estimulación de lluvia Sembrado de nubes Sembrado higroscópico CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA