Título
Análisis experimental de un dispositivo tope de impacto como atenuador de vibraciones en banco experimental
Autor
Luis Alberto Baltazar Tadeo
Claudia Cortes
Eladio Martinez
Nivel de Acceso
Acceso Abierto
Materias
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA - ([eissn: 2007-0411, Cultura Científica y Tecnológica; Vol. 20 Núm. 2 (2023): Mayo-Agosto 2023; 11-18, 2007-0411, 10.20983/culcyt.2023.2]) - ([eissn: 2007-0411, Cultura Científica y Tecnológica; Vol. 20 Núm. 2 (2023): Mayo-Agosto 2023; 11-18, 2007-0411, 10.20983/culcyt.2023.2]) - ([eissn: 2007-0411, Cultura Científica y Tecnológica; Vol. 20 Núm. 2 (2023): Mayo-Agosto 2023; 11-18, 2007-0411, 10.20983/culcyt.2023.2]) - ([eissn: 2007-0411, Cultura Científica y Tecnológica; Vol. 20 Núm. 2 (2023): Mayo-Agosto 2023; 11-18, 2007-0411, 10.20983/culcyt.2023.2]) INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA - (CTI)
Resumen o descripción
En este trabajo se analiza experimentalmente el funcionamiento de un dispositivo tope de impacto como atenuador de vibraciones de un sistema sometido a vibración forzada. Para este propósito, se diseñó y construyó un banco de pruebas experimentales conformado por una viga en voladizo a la cual se montó en su extremo libre un motor con desbalance rotatorio para hacerla vibrar. El dispositivo tope de impacto se colocó en el extremo libre de la viga y recibió la energía cinética de la viga a través de múltiples eventos de impacto, disipando energía de vibración por un mecanismo de fricción. Asimismo, se realizó un análisis con variables tales como fuerza de fricción (gobernada por un tornillo de ajuste en el dispositivo), rigidez de los resortes del prototipo (que actúan como elementos de restitución del elemento móvil del dispositivo) y el claro entre el tope de impacto y la estructura. En el análisis paramétrico, se identificó, de entre las variables propuestas, los parámetros que mejoran la atenuación de vibración en la estructura vibratoria. Como resultado de este estudio, se lograron importantes reducciones de amplitud de vibración, de más del 90 %, por efecto del dispositivo tope de impacto en el sistema vibratorio.
Editor
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Fecha de publicación
2023
Tipo de publicación
Artículo
Artículo
Recurso de información
Fuente
eissn: 2007-0411
Cultura Científica y Tecnológica; Vol. 20 Núm. 2 (2023): Mayo-Agosto 2023; 11-18
2007-0411
10.20983/culcyt.2023.2
Idioma
Español
Repositorio Orígen
Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Descargas
0