Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Event (4582)
- Artículo (1009)
- Dataset (932)
- Tesis de maestría (467)
- Tesis de doctorado (333)
Autores
- Servicio Sismológico Nacional (IGEF-UNAM) (4582)
- Thomas Payne (298)
- Fernando Nuno Dias Marques Simoes (250)
- Ravi Singh (204)
- Jose Crossa (98)
Años de Publicación
Editores
- UNAM, IGEF, SSN, Grupo de Trabajo (4582)
- International Maize and Wheat Improvement Center (644)
- Cenoteando, Facultad de Ciencias, UNAM (cenoteando.mx) (249)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (206)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (97)
Repositorios Orígen
- Repositorio de datos del Servicio Sismológico Nacional (4582)
- Repositorio Institucional de Datos y Software de Investigación del CIMMYT (682)
- Repositorio institucional del IMTA (547)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (426)
- Cenotes de Yucatan (250)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (7842)
- oa:embargoedAccess (11)
- oa:Computación y Sistemas (1)
Idiomas
Materias
- Sismología (13746)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (5150)
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO (4631)
- GEOFÍSICA (4585)
- SISMOLOGÍA Y PROSPECCIÓN SÍSMICA (4584)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Erick Colunga Bolaños (2024, [Tesis de maestría])
Antecedentes. Los linfocitos T reguladores llevan a cabo una función
importante en la fisiología del sistema inmune y alteraciones en su número y/o
función están claramente relacionados con la fisiopatogenia de diferentes
condiciones patológicas que afectan a los humanos.
Objetivo. Determinar las posibles variaciones que ocurran en los niveles y la
función de los linfocitos Treg Foxp3+ y Treg CD69+ en individuos sanos, durante un
período de 60 días.
Materiales y métodos. En un estudio piloto se reclutaron 30 individuos
aparentemente sanos y peso normal y se obtuvieron de ellos tres muestras de
sangre a los días 0, 30 y 60 del estudio. Mediante citometría de flujo
multiparamétrica se analizaron los niveles de las células Treg CD69+
(CD4+CD25+CD69+LAP+IL-10+Foxp3-) y Treg Foxp3+ (CD4+CD25highFoxp3+). La
función de estas células se analizó mediante un ensayo de inhibición de la
activación celular (expresión de CD40L) de linfocitos autólogos.
Resultados. Aunque el análisis de varianza de medidas repetidas no reveló
diferencias significativas en ninguno de los cuatro parámetros estudiados a lo largo
del estudio, se encontró que una fracción importante de individuos mostró
variaciones que se consideraron como relevantes en el número y/o en la función de
las dos subpoblaciones de linfocitos Treg estudiadas. Estas variaciones no
mostraron una asociación aparente con eventos que afectan al sistema inmune
(infecciones, toma de medicamentos, etc.)
Conclusión. Nuestros resultados sugieren que en una fracción significativa
de individuos normales ocurren variaciones importantes en los niveles sanguíneos
y en la función de los linfocitos Treg CD69+ y Treg Foxp3+. Lo anterior puede ser
de relevancia para la realización de estudios sobre estas células en pacientes con
diferentes condiciones patológicas, así como para tener una mejor comprensión de
la fisiología de los mecanismos reguladores de la respuesta inmune en individuos
normales.
MARCOS DOMINGUEZ GONZALEZ (2023, [Tesis de maestría])
El virus de la influenza es un virus de RNA de polaridad negativa que pertenece a la familia Orthomyxoviridae y es responsable de causar la enfermedad conocida como gripe. El virus de la influenza tipo A tiene una gran capacidad mutagénica que puede dar lugar a epidemias y pandemias que afectan a millones de seres humanos. Esta alta capacidad de mutación es la razón por la cual es necesario actualizar las vacunas de manera regular para mantener una inmunidad efectiva. En un intento de combatir al virus, las células hospedadoras inician un proceso para neutralizarlo, generando un ambiente rico de factores proinflamatorios que activa los sistemas antivirales y proapoptóticos. Por su parte, en el corto plazo, el virus de influenza tiene estrategias para evadir la respuesta antiviral de la célula y, a largo plazo, regular positivamente la expresión génica de las proteínas que median la muerte por apoptosis, que favorece su propagación. En un estudio realizado previamente en nuestro grupo, se observó que la activación de la vía del TGF-β previo a la infección ocasionó la drástica inhibición de la expresión de varias proteínas pro-apoptóticas inducidas por el virus de influenza. Asimismo, este efecto coincidió con una disminución de la expresión de las proteínas M1 y NS1 virales y la producción de virus infectivos en el mismo modelo celular. Adicionalmente, estos efectos parecen coincidir con el incremento de Smad7 y disminución de la activación Smad 2/3. En base a esto se sugirió que Smad7 podría ser una molécula clave en el proceso de infección del virus de influenza.
The influenza virus is an RNA virus of negative polarity, belonging to the Orthomyxoviridae family, which causes the disease known as the flu. The type A influenza virus has a high mutagenic capacity that can lead to epidemics and pandemics affecting millions of humans. This high mutation rate is the reason why it is necessary to regularly update vaccines to maintain effective immunity. As an attempt to resist the viral infection, the host cells initiate a process characterized by type-I interferon secretion and increase of inflammatory factors which activates antiviral and proapoptotic mechanisms. On the other hand, the influenza virus has developed several strategies to evade the antiviral response of the host cell, in the short term, and to promote cell death by apoptosis, in the long term, which, in some way, benefit their propagation. In a study carried out previously in our group, it was observed that the activation of the TGF- pathway prior to viral infection caused the drastic inhibition of the expression of several pro-apoptotic proteins induced by the influenza virus. Likewise, this effect coincided with a decrease in the expression of viral M1 and NS1 proteins and the production of infectious virus. Additionally, these effects seem to coincide with an increase in Smad7 and a decrease in Smad 2/3 activation. Based on this, it was suggested that Smad7 could be a key molecule in the influenza virus infection process.
JOSE LUIS JASSO RICO (2023, [Artículo])
En el presente estudio se realizó una caracterización de los litos urinarios observados en 75 estudios de tomografía, utilizando un tomógrafo de única fuente y doble detector lo que permitió analizar las distintas variables en especial la composición del lito.
Nuestros hallazgos demuestran que la tomografía con algoritmo de descomposición de materiales para la determinación del componente del lito urinario visualizado en los pacientes del Hospital Ángeles Chihuahua es un método eficaz, que no añade costo ni radiación para el paciente.
Especialista en Imagenologia Diagnostica y Terapeutica
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS RADIOLOGÍA MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIRUGÍA UROLOGÍA
Evaluación de receptores purinérgicos en pacientes con COVID-19
Rubén Omar Urbina Rodríguez (2023, [Tesis de maestría])
Durante COVID-19 el ATP liberado por el tejido pulmonar dañado puede interactuar con los receptores purinérgicos y modificar la respuesta inmune. Debido a su modulación en la respuesta inflamatoria, la actividad purinérgica puede representar un factor de riesgo en los pacientes. En este trabajo se evaluaron perfiles purinérgicos P2X1, P2X4, P2X7 y PA2A en células mononucleares de sangre venosa periférica de 22 pacientes con COVID-19 y 10 sujetos control, por citometría de flujo y qPCR y su relación con parámetros metabólicos y antropométricos. Los resultados demuestran la importancia de los perfiles P2X7 y PA2A durante la enfermedad y parámetros antropométricos y metabólicos como el índice de masa corporal y concentraciones de colesterol LDL.
During COVID-19, ATP released from damaged lung tissue can interact with purinergic receptors and modify the immune response. Due to its modulation in the inflammatory response, purinergic activity may represent a risk factor in patients. In this work, P2X1, P2X4, P2X7 and PA2A purinergic profiles were evaluated in peripheral venous blood mononuclear cells from 22 patients with COVID-19 and 10 control subjects, by flow cytometry and qPCR and their relationship with metabolic and anthropometric parameters. The results demonstrate the importance of the P2X7 and PA2A profiles during the disease and anthropometric and metabolic parameters such as body mass index and LDL cholesterol concentrations.
SOFÍA MORÁN RAMOS (2018, [Artículo])
Nopal is a cactus plant widely consumed in Mexico that has been used in traditional medicine to aid in the treatment of type-2 diabetes. We previously showed that chronic consumption of dehydrated nopal ameliorated hepatic steatosis in obese (fa/fa) rats; however, description of the effects on other tissues is sparse. The aim of the present study was to investigate the effects of nopal cladode consumption on intestinal physiology, microbial community structure, adipose tissue, and serum biochemistry in diet-induced obese rats. Rats were fed either a normal fat (NF) diet or a HF diet containing 4% of dietary fiber from either nopal or cellulose for 6 weeks. Consumption of nopal counteracted HF-induced adiposity and adipocyte hypertrophy, and induced profound changes in intestinal physiology. Nopal consumption reduced biomarkers of intestinal inflammation (mRNA expression of IL-6) and oxidative stress (ROS), modfied gut microbiota composition, increasing microbial diversity and cecal fermentation (SCFA), and altered the serum metabolome. Interestingly, metabolomic analysis of dehydrated nopal revealed a high choline content, which appeared to generate high levels of serum betaine, that correlated negatively with hepatic triglyceride (TAG) levels. A parallel decrease in some of the taxa associated with the production of trimethylamine, suggest an increase in choline absorption and bioavailability with transformation to betaine. The latter may partially explain the previously observed effect of nopal on the development of hepatic steatosis. In conclusion, this study provides new evidence on the effects of nopal consumption on normal and HF-diet induced changes in the intestine, the liver and systemic metabolism.
Farmacocinética y farmacogenética de digoxina en pacientes con insuficiencia cardiaca y arritmias
KARLA PAULINA VALERO RIVERA (2019, [Tesis de maestría])
Digoxina es un glucósido utilizado en el tratamiento de insuficiencia cardiaca (IC), además de que se utiliza como antiarrítmico en pacientes con fibrilación auricular (FA). La utilización de digoxina plantea importantes desafíos, debido a su margen terapéutico estrecho (0.5 – 2 ng/mL) y elevada variabilidad intra e interindividual. El objetivo de este estudio fue desarrollar y validar un modelo farmacocinético poblacional de efectos mixtos para digoxina en pacientes mexicanos con IC y arritmias mediante la utilización del programa farmacoestadístico NONMEM® (Nonlinear mixed-effects modeling), que permita proponer regímenes de dosificación de este fármaco con base a las características antropométricas, fisiopatológicas, genéticas y de comedicación de cada paciente.
Se realizó un estudio prospectivo, observacional, transversal y analítico, en el que se incluyeron mediante muestreo no probabilístico consecutivo pacientes con IC y arritmias del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” (HCIMP) de San Luis Potosí. Se determinaron las concentraciones séricas (Cs) de digoxina en equilibrio dinámico mediante el ensayo CMIA (micropartículas quimioluminiscentes recubiertas) en el equipo Architect® i1000 sr (System, Abbot). Las características antropométricas, clínicas, genéticas y de comedicación de cada paciente se consideraron como covariables potenciales para explicar la variabilidad en los parámetros farmacocinéticos de digoxina en la población de estudio.
Para el desarrollo del modelo poblacional se incluyeron concentraciones séricas (Cs) de digoxina en equilibrio dinámico de 82 pacientes mexicanos adultos con IC o arritmias. Se realizó el análisis ajustando los datos a un modelo monocompartimental abierto con absorción y eliminación de primer orden. Se analizó la influencia de las siguientes variables sobre la farmacocinética de digoxina: edad, sexo, peso, talla, índice de masa corporal (IMC), peso ideal, creatinina sérica (Crs), glucosa sérica, urea, nitrógeno uréico en sangre, electrolitos séricos, aclaramiento de creatinina (CLCr), dosis diaria y dosis semanal (DOSSEM) de digoxina, farmacoterapia y patologías concomitantes.
El modelo farmacocinético poblacional obtenido fue CL/F(L/h) = 6.85 * (CLCr) 0.342 * (DOSSEM) 0.516 y Vd=7.0*Peso corporal. La validación interna realizada por técnicas de remuestreo, así como mediante exploración predictiva visual (VPC) y la validación externa mediante la determinación de errores de predicción, demostraron la estabilidad y precisión del modelo final haciendo factible la aplicación clínica del mismo en la propuesta de criterios de dosificación de digoxina en pacientes con IC y arritmias, basados en el peso corporal y la función renal de cada paciente.
Digoxin is a glycoside used in the treatment of heart failure (HF) and is also an antiarrhythmic agent used in patients with atrial fibrillation. The use of digoxin raises important challenges, due to its narrow therapeutic index (0.5 - 2 ng/mL) and wide intra and interindividual variability. The objective of this study was to develop and validate a mixed-effect population pharmacokinetic model for digoxin in Mexican patients with HF and arrhythmias by using the NONMEM® (Nonlinear mixed-effects modeling) pharmacoestadistic software and to propose dosage regimens of this drug based on the anthropometric, pathophysiological, genetic and comedication characteristics of each patient.
A prospective, observational, cross-sectional and analytical study was developed. Patients with HF and arrhythmias from the Hospital Central "Dr. Ignacio Morones Prieto "(HCIMP) in San Luis Potosí were included through nonprobabilistic sampling.
The serum concentrations of digoxin were determined by the CMIA assay (coated chemiluminescent microparticles) in the Architect® i1000 sr (System, Abbot). The anthropometric, clinical, genetic and comedication characteristics of each patient were considered as potential covariates to explain the variability in the pharmacokinetic parameters of digoxin.
For the development of the population model, steady state serum concentrations of digoxin from 82 Mexican patients with HF or arrhythmias were included. Concentration-time data was best described by one-compartment open model with first order absorption and linear elimination. The influence of the following variables on the pharmacokinetics of digoxin were analyzed: age, sex, total body weight, height, body mass index, ideal weight, serum creatinine (SCr), serum glucose, urea, blood urea nitrogen, serum electrolytes, creatinine clearance (CLCr), daily dose and weekly dose (WEEKDOS) of digoxin, pharmacotherapy and concomitant pathologies.
The population pharmacokinetic model obtained was CL/F (L/h)= 6.85 * (CLCr)0.342 (WEEKDOS) 0.516 and Vd = 7.0*(total body weight). Internal validation performed by bootstrap and by means of visual predictive (VPC) exploration, as well as external validation by determining prediction errors, demonstrated the stability and precision of the final model making feasible the clinical application of the same to propose dosing criteria of digoxin patients with HF and arrhythmias, based on total body weight and renal function of each patient.
Evaluación de los efectos en salud por la exposición a plaguicidas en niños de San Luis Potosí
NORMA EDITH RIVERO PEREZ (2012, [Tesis de doctorado])
En comunidades agrícolas, el riesgo a la salud por la exposición a plaguicidas es mayor comparada con la población en general, debido a que existen diferentes rutas de exposición (alimento, agua, polvo, suelo), por la proximidad de sus hogares a los campos donde se aplican plaguicidas, por los usos y costumbres relacionados con el lavado en casa de la ropa de trabajo contaminada con plaguicida, por el almacenamiento de agroquímicos en el hogar en recipientes no identificados, lo que trae como consecuencia un mayor riesgo de exposición. Existe preocupación por esclarecer en niños los efectos de la exposición a sustancias neurotóxicas, que afectan el desarrollo neurobiológico, riesgo reconocido para algunos contaminantes ambientales y potenciales para otras sustancias, sobre todo en exposiciones crónicas a bajas dosis, que pueden causar efectos no evidentes en el examen clínico de rutina.
La mayoría de los estudios epidemiológicos se han centrado en evaluar el daño sobre el neurodesarrollo de los niños por la exposición a sustancias químicas de manera individual, en etapas tempranas del desarrollo y en un medio ambiente específico a través de una ruta o vía de exposición. Por el contrario son escasos los estudios que se han realizado para medir el efecto por la exposición postnatal a mezclas de sustancias químicas a largo plazo y el funcionamiento cognitivo en niños de distintas edades.
El presente estudio se realizó en la comunidad agrícola de El Refugio, Cd. Fernández, SLP, ubicada en la parte media del Estado. Esta comunidad presenta la mayor actividad agrícola de la región, en donde la aplicación de plaguicidas (Organoclorados, Organofosforados, Carbamatos, Piretroides), herbicidas y fertilizantes es amplia y diversa. La segunda actividad económica de la población de estudio, es la elaboración de ladrillos, para lo cual utilizan diversos materiales de combustión desde biomasa, llantas, hasta la quema de aceites usados.
Jesus David Tristan Lopez (2023, [Tesis de doctorado])
Introducción
Hay un cambio significativo en las poblaciones de placa bacteriana en la cavidad bucal durante y después del tratamiento de ortodoncia. Numerosos estudios han demostrado que entre el 2% y el 96% de los pacientes podrían aumentar el riesgo de lesiones de manchas blancas. Streptococcus mutans y Lactobacilli son responsables de estas lesiones de manchas blancas.
Metodología
En este trabajo, se impregnaron nanopartículas de plata (AgNPs) con un diámetro de 11 nm y dispersas en agua sobre tres adhesivos de ortodoncia comerciales diferentes a 535 μg/mL. La resistencia al cizallamiento (SBS) se evaluó en 180 premolares humanos y brackets metálicos. Los premolares se dividieron en seis grupos (tres grupos para los adhesivos comerciales y tres grupos para los adhesivos con AgNPs). Todos los grupos fueron probados en cuanto a sus propiedades bactericidas, y se midieron sus ensayos de difusión de plantilla de MIC, MBC y agar.
Resultados
Después de agregar AgNP, la SBS no se modificó significativamente para ningún adhesivo (p > 0,05) y las fuerzas medidas durante la SBS no superaron el umbral de 6 a 8 MPa para la aceptabilidad clínica en todos los grupos. Se midió un aumento en las propiedades bactericidas contra S. mutans y L. acidophilus cuando los adhesivos se complementaron con AgNP.
Conclusiones
Se concluyó que las AgNP pueden complementar los adhesivos de ortodoncia comerciales sin modificar sus propiedades mecánicas con una actividad bactericida mejorada.
Palabras clave: nanopartículas de plata; adhesivos de ortodoncia; adhesivos; fuerza de unión al cizallamiento; actividad bactericida
JULIETA RODRIGUEZ DE ITA (2021, [Artículo])
La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto global en todas las áreas de bienestar del ser humano durante la cual se perdieron múltiples vidas y se manejaron niveles de estrés comparables a situaciones de guerra o pobreza extrema. De manera inicial tuvo una repercusión más elevada en la población adulta en cuanto a gravedad de la enfermedad, sin embargo, las medidas de confinamiento y el cierre de escuelas de manera prolongada no discriminaron entre población pediátrica y adulta, provocando alteraciones en el bienestar psicosocial de niños y padres.
El propósito de esta tesis es describir el impacto psicosocial en cuanto al bienestar mental de los niños en edad escolar posterior ante las medidas de confinamiento y el cierre prolongado de escuelas durante la pandemia de COVID-19 en México.
Mediante un diseño descriptivo y transversal por medio de un formulario en línea, se recabaron datos sociodemográficos y se aplicaron escalas clínicas para evaluar el bienestar psicosocial tanto de padres como de los niños posterior a los cambios en su hogar y lugar de trabajo por la pandemia de COVID-19 en México. Para valorar disfunción psicosocial en los niños se aplicó la PSC. Así mismo se aplicaron el CSHQ para valorar alteraciones de sueño en los niños y la DASS-21para valorar depresión, ansiedad y estrés en los padres.
Un total de 209 padres contestó el cuestionario, la mayoría mujeres (87.1%), con una edad media de 40 años. La edad media de los niños fue de 8.9 años, la prevalencia de la disfunción psicosocial en niños fue de 12%, mientras que los síntomas de alteraciones del sueño fueron de 59.8% y 10.5% de los niños fueron afectados en ambos rubros. Encontramos una relación bidireccional entre los resultados de la salud mental de padres e hijos. De manera particular, la disfunción psicosocial de los niños fue asociada con la depresión parental y cambios en su rutina educativa.
La importancia de este estudio radica en identificar necesidades específicas en nuestra población como resultado de la pandemia de COVID-19 y las medidas de confinamiento y poder abordar a nuestros pacientes de un modo más integral que permita realizar intervenciones de salud mental a sus necesidades específicas.
Especialista en Pediatría
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS PEDIATRÍA
LUCERO VALENZUELA VAZQUEZ (2023, [Tesis de doctorado])
La leucemia es el cáncer más frecuente en la población infantil. De acuerdo con la International Agency for Research on Cancer, las leucemias ocupan el primer lugar en incidencia y mortalidad entre todos los canceres en la población infantil a nivel mundial, representando el 28% del total de incidencias y el 34% del total de las muertes[¹ ²]. Las células NK junto con los linfocitos T CD8, constituyen las principales células citotóxicas del sistema inmunológico y son responsables de la eliminación de células infectadas por virus y células malignas [⁴³, ⁴⁴]. En las últimas décadas, las células NK se han convertido en elementos cruciales para el desarrollo de inmunoterapias en las leucemias. Sin embargo, poco ha sido estudiado en relación con el fenotipo y el comportamiento de las células NK en la LLA. En este estudio analizamos el fenotipo y la función de las células NK identificadas como CD3⁻ CD20⁻ CD14⁻ CD56⁺ de sangre periférica en 72 pacientes pediátricos con LLA al momento del diagnóstico comparados con 21 controles pareados por edad. Nuestros resultados mostraron que la principal alteración en el fenotipo de las células NK en leucemia pediátrica recae en la disminución de la expresión de receptores activadores tales como NKP46, NKG2C, NKG2D, DNAM, CD57 y CD69. Adicionalmente, se identificó que dicha disminución ocurre de manera simultánea en
diferentes familias de receptores activadores en más del 50% de los pacientes. En contraste, la expresión de receptores inhibitorios fue similar respecto al grupo control. Por otro lado, al analizar subpoblaciones de células NK en diferentes estadios de maduración de acuerdo con la expresión de NKG2A y CD57, encontramos frecuencias más altas en la población parcialmente inmaduras (NKG2A⁺ CD57⁻) y a su vez, frecuencias más bajas de la población terminalmente maduras (NKG2A⁻ CD57⁺) en pacientes respecto al grupo control. Adicionalmente, las células NK de los pacientes mostraron una reducción significativa en la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (ADCC). Finalmente, los análisis de regresión lineal, demostraron que una menor expresión de receptores activadores está asociada con el fenómeno de la leucemia linfoblástica aguda en pacientes pediátricos.
Leukemia is the most common cancer in children. According to the International Agency for Research on Cancer, leukemias rank first in incidence and mortality among all cancers in children worldwide, representing 28% of total incidences and 34% of total deaths. [¹ ²]. NK cells, together with CD8 T lymphocytes, constitute the main cytotoxic cells of the immune system and are responsible for the elimination of virus-infected cells and malignant cells [⁴³, ⁴⁴]. In recent decades, NK cells have become crucial elements for the development of immunotherapies in leukemias. However, little has been studied in relation to the phenotype and behavior of NK cells in ALL. In this study, we analyzed the phenotype and function of peripheral blood CD3⁻¬CD20⁻⁻ CD14⁻⁻CD56⁺ NK cells in 72 pediatric patients with ALL at diagnosis compared to 21 age-matched controls. Our results showed that the main alteration in the phenotype of NK cells in pediatric leukemia lies in the decrease in the expression of activating receptors such as NKP46, NKG2C, NKG2D, DNAM, CD57 and CD69. Additionally, it was identified that this decrease occurs simultaneously in different families of activating receptors in more than 50% of patients. In contrast, the expression of inhibitory receptors was similar to the control group. On the other hand, when analyzing subpopulations of NK cells in different stages of maturation according to the expression of NKG2A and CD57, we found higher frequencies in the partially immature population (NKG2A⁺ CD57⁻) and, in turn, lower frequencies in the terminally immature population. mature (NKG2A⁻ CD57⁺) in patients compared to the control group. Additionally, patients' NK cells showed a significant reduction in antibody-dependent cellular cytotoxicity (ADCC). Finally, linear regression analyzes demonstrated that a lower expression of activating receptors is associated with
the phenomenon of acute lymphoblastic leukemia in pediatric patients.