Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (5)
- Documento de trabajo (4)
- Libro (1)
- Tesis de maestría (1)
Autores
- ARTURO GONZALEZ HERRERA (1)
- Edson Baltazar Estrada Arriaga (1)
- Eduardo Bautista (1)
- Eduardo Venegas Reyes (1)
- Heber Saucedo (1)
Años de Publicación
Editores
- David Publishing (1)
- Elsevier (1)
- IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Conservación de Cuencas y Tecnología Forestal (1)
- IMTA. Coordinación de Riego y Drenaje. Subcoordinación de Contaminación y Drenaje Agrícola (1)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Riego y Drenaje (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio institucional del IMTA (6)
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (2)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIO (1)
- Repositorio Institucional CIBNOR (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (11)
Idiomas
Materias
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (6)
- Energía solar (4)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (3)
- Desalación (3)
- CIENCIAS TECNOLÓGICAS (2)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Validación del uso de energía renovable para su aplicación en el subsector agrícola
JOSE JASSON FLORES PRIETO Olga Xochitl Cisneros Estrada (2013, [Documento de trabajo])
Desarrollo tecnológico para la desalación de agua salobre con generación híbrida de paneles solares y aerogeneradores – Sistema de bombeo solar para riego presurizado – Sistema de desalación solar por nanofiltración – Referencias bibliográficas.
Energía solar Tecnología apropiada Desalación Nanofiltración Riego Informes de proyectos INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
ULISES DEHESA CARRASCO José Javier Ramírez Luna Pedro Rivera Ruiz Eduardo Venegas Reyes (2019, [Documento de trabajo])
RD1718.6
El objetivo del presente proyecto se enfoca en el estudio de la factibilidad del uso de la nanofiltración u osmosis inversa de baja presión, alimentada con energía solar fotovoltaica para el tratamiento de agua subterránea salobre destinada al riego agrícola en zonas rurales del estado de Zacatecas, México, donde la salinidad de los mantos acuíferos sub-superficiales limita las actividades agrícolas.
Riego Desalación Nanofiltración Ósmosis inversa Energía solar Estudios de factibilidad INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Evaluation of sunlight and humidity protection of a bioherbicide for Eichornia crassipes biocontrol
MARICELA MARTINEZ JIMENEZ MARIA ANTONIETA GOMEZ BALANDRA MARIA DEL PILAR SALDAÑA FABELA (2015, [Artículo])
C. piaropi (Cercospora piaropi) and A. zonatum (Acremonium zonatum) have proved to be effective in reducing water hyacinth growth. However, efficacy of these fungi in field is limited by the effect of solar UV (ultraviolet) light and desiccation. In this study, three compounds used as sunscreens and one seed plant that produce mucilage were tested for their effects on the infection produced by C. piaropi and A. zonatum inoculum under laboratory and field conditions. In laboratory conditions, TiO2 (titanium dioxide) and metamucil did not inhibit C. piaropi and A. zonatum viability. Moreover, the addition of TiO2 and metamucil to the inoculum suspension increased fungi infection. The protective effect of TiO2 and metamucil was more evident when the inoculum suspension was applied 4 h before sunset. These results suggest that addition of TiO2 and metamucil provides necessary humidity and solar protection for increasing C. piaropi and A. zonatum infection on water hyacinth plants.
Lirios acuáticos Radiación solar Dióxido de titanio C. piaropi A. zonatum BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Leonardo Pulido-Madrigal Heber Saucedo LUIS ARTURO BRIZUELA MUNDO (2014, [Documento de trabajo])
Se presentan las actividades realizadas para establecer una parcela piloto equipada con drenaje y sistemas de bombeo con energía eólica o solar, así como medir y analizar las variables relacionadas con la evolución de la salinidad y los efectos del drenaje en el mejoramiento del suelo y la producción agrícola.
Distritos de riego Suelos salitrosos Drenaje parcelario Energía solar Energía eólica Informes de proyectos Navojoa, Sonora Etchojoa, Sonora Huatabampo, Sonora CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
Actividad Solar: Observaciones y Física Solar
ILSE ALEJANDRA AGUILAR SEGOVIANO KLAUS-PETER SCHRODER (2015, [Artículo])
En el proyecto de investigación se estudio acerca de la actividad solar y los procesos físicos que se involucran en esta- Para esto se hizo uso de material didáctico tales como libros, páginas de internet y el telescopio que pertenece al Departamento de Astronomía en Guanajuato, Gto. El análisis de la actividad solar se llevó a cabo en el lapso del 14 de Junio al 10 de julio de 2015. En este análisis de la actividad solar semanal se muestran imágenes que plasman las actividades más importantes como protuberancias y manchas solares, demostraremos las diferentes capas de la atmósfera solar, llamada fotósfera, cromosfera y corona. En cada una de estas capas, la actividad solar se manifiesta en diferentes fenómenos: manchas solares en la fotósfera, fáculas en la cromósfera menor, prominencias en la corona y arcos en la corona y rayos coronales que forman el plasma caliente o la corona. Estas estructuras muestran los diferentes efectos del campo magnético en el ambiente.
This research project was dedicated to the solar activity and the physical processes involved, based on books, internet resources and a solar telescope available at the Department of Astronomy of the UG in Guanajuato. The solar activity was analysed in the period of June 14 to July 10, 2015. Of the weekly activity we show the most significant exampes like large sun spot groups and prominences, and we domstrate the different layers of the solar atmosphere, namely the photosphere, chromosphere and corona. In each of these layers, the solar activity manifests itself by means of different phenomena: sunspots in the photosphere, faculae in the lower chromosphere, prominences in the lower corona, and coronal arcs and streamers are shaping the hot plasma o the corona. These structures reveal the different effects of the magnetic fields in their environment.
CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA Corona Manchas solares Prominencia Sol
Edson Baltazar Estrada Arriaga (2018, [Documento de trabajo])
Contenido del informe: 1. Pruebas preliminares – 2. Inoculación – 3. Condiciones de operación – 4. Análisis y cálculos – 5. Análisis de los ánodos y membranas a través de microscopía electrónica de barrido acoplado a espectroscopía de rayos X (EDX) – 6. Características físico-químicas del agua residual – 7. Generación de electricidad – 8. Tratamiento del agua residual – 9. Curvas de polarización – 10. Análisis elemental.
Energía Tratamiento de aguas residuales Radiación solar Celda de combustible microbianas Colectores solares INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
ARTURO GONZALEZ HERRERA Sofía Garrido Hoyos (2007, [Artículo])
El objetivo del presente trabajo fue el diseñar un sistema de desalación de fácil instalación y poco mantenimiento, que utilice energía solar para este propósito, pensado para comunidades rurales a nivel familiar y obtener 10 litros del agua potable al día. Los reactores evaluados fueron: un destilador tubular solar (DTS) modificado, un concentrador solar parabólico (CPC) con un DTS acoplado y un destilador convencional de escalera.
Tratamiento del agua Desalación Energía solar Zonas rurales INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Grazing behavior of New Zeland holstein cows with access to shade
Rodolfo Ramírez-Valverde Juan Burgueño (2022, [Artículo])
Temperature and Humidity Index Artificial Shade CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA SHADING DAIRY COWS SOLAR RADIATION
Eduardo Bautista (2023, [Tesis de maestría])
"En este trabajo de tesis se aborda el modelado tecno-económico de una planta de procesamiento hidrotermal, la cual acoplará en su operación tecnología de concentración solar con el objetivo de transformar biomasa de carácter lignocelulósico (residuos de madera triturada) para obtener productos objetivo de alta densidad energética como lo son los biocombustibles: bio-crudo y gas de síntesis.
El diseño de la planta se contempla para procesar 1 tonelada diaria de desechos de madera, la cual trabaja mediante el uso de energía solar de concentración y gas natural con el objetivo de tener una operación continua."
Energía solar de concentración Licuefacción hidrotermal Biomasa Desechos forestales INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS TECNOLÓGICAS TECNOLOGÍA ENERGÉTICA FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA