Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (1)
Autores
- CESAR ISIDRO CARVAJAL HERNANDEZ (1)
- ELIA NORA AQUINO BOLAÑOS (1)
- Leonardo Díaz Sánchez (1)
- MARIA DEL SOCORRO HERRERA MEZA (1)
Años de Publicación
- 2023 (1)
Editores
Repositorios Orígen
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (1)
Idiomas
- spa (1)
Materias
- ECOLOGÍA VEGETAL (2)
- ALIMENTO (1)
- ANACARDIACEAE (1)
- BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) (1)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (1)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
1 resultados, página 1 de 1
El duraznillo (Tapirira mexicana): una especie comestible poco conocida
Leonardo Díaz Sánchez CESAR ISIDRO CARVAJAL HERNANDEZ ELIA NORA AQUINO BOLAÑOS MARIA DEL SOCORRO HERRERA MEZA (2023, [Artículo])
Tapirira mexicana es un árbol de la familia Anacardiaceae (familia del mango), que se conoce como “duraznillo” o “huichini” (entre otros nombres comunes). En algunos lugares de México se consume la semilla como alimento secundario. Las semillas contienen ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados cuyo potencial alimenticio y efectos en el organismo humano se desconocen. Resaltamos la importancia de Tapirira mexicana, en particular el consumo de sus semillas, una especie comestible que es poco valorada y reconocida en México.
ALIMENTO ANACARDIACEAE DURAZNILLO ESPECIE MEXICANA SEMILLAS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL