Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (39)
- Tesis de maestría (20)
- Artículo (8)
- Capítulo de libro (7)
- Objeto de congreso (6)
Autores
- Anthony Picón Rodríguez (2)
- David Hodson (2)
- Frédéric Baudron (2)
- Govindan Velu (2)
- JUAN ANTONIO LAVIADA (2)
Años de Publicación
Editores
- El autor (14)
- CICESE (7)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). (7)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. (6)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (5)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (18)
- Repositorio Institucional Zaloamati (17)
- Repositorio Digital CIDE (12)
- Repositorio Institucional CICESE (10)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (8)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (82)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (33)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (23)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (22)
- CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS (14)
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (13)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
The new proletariat of the north at Ciudad Juarez: Current trends.
Nolberto Tlacaelel Acosta Pérez (2022, [Artículo, Artículo])
The arrival of the nowadays renamed Manufacturing, Maquiladora and Export Service Industry brought within the formation of a new labor subject in the region: the new proletariat of the north. The proposal of the present article is to identify and describe the specific traits of this working class sub-fraction, by a reevaluation of its meaning, the most relevant socioeconomic indicators which serve to understand it, the political organization chapters that it has undertaken in the past years, and its most characteristic cultural attributes.
new proletariat of the north maquiladora U.S.-Mexico border social classes Ciudad Juarez nuevo proletariado del norte frontera norte clases sociales Ciudad Juárez CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES
La amistad de Sor Juana Inés de la Cruz con la familia Deza
OLGA MARTHA PEÑA DORIA GUILLERMO SCHMIDHUBER DE LA MORA (2020, [Artículo])
Artículo número 1 de la Sección Variaciones. 16 páginas. tyvllv
En este ensayo se abordan aspectos relativos a las relaciones cercanas entre Sor Juana Inés de la Cruz y la familia Deza, de cierta alcurnia novohispana. Con la que la monja jerónima tuvo un trato cercano, así como literario. Se proponen algunas conjeturas en relación con la comedia Los empeños de una casa y la loa que la acompaña, a partir de esta relación, adjuntando alguna documentación al respecto.
In this essay, are addressed aspects related to the close relationships between Sor Juana Inés de la Cruz and the Deza family, of a certain lineage in New Spain, with which the Hieronymite nun had a close relationship, as well as literary. Some conjectures are proposed in relation to the comedy Los empeños de una casa and the praise that accompanies it, from this list, attaching some documentation in this regard.
Sor Juana, Nueva España, vida cotidiana, teatro. New Spain, daily life, theatre. HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS
YOLANDA MACIAS RODRIGUEZ (2022, [Artículo])
La epiescleritis (ESC) y escleritis (SC) son enfermedades que se caracterizan por causar inflamación de la capa externa fibrosa del globo ocular, la esclera y epiesclera. Estos padecimientos fueron descritos desde el siglo XIX y el Dr. Watson proporcionó la clasificación clínica que se usa para ordenarlas en sus diferentes subtipos. La etiología de las ESC y SC puede ser idiopática o asociada a causas específicas, como enfermedades autoinmunes, traumatismos, cirugías o infecciones. En diversas poblaciones del mundo se han reportado previamente las características de las ESC y SC. Sin embargo, en la población mexicana solo existen reportes de casos de presentaciones inusuales de ESC y SC y una sola serie reportando las características de la SC. Por lo anterior, se decidió llevar a cabo el presente estudio para expandir el conocimiento acerca de las características de la ESC y SC en la población mexicana. Se realizó un estudio retrospectivo y observacional. El diseño metodológico corresponde a una serie de casos. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de ESC y SC, que hubieran firmado el consentimiento informado para participación en investigación clínica. Se analizaron los expedientes físicos y electrónicos de los pacientes que cumplieran con los criterios de inclusión, se tomó la información correspondiente a las variables previamente establecidas y se vació en una hoja de Microsoft Excel y posteriormente se analizaron estadísticamente con el programa SPSS (IBM). Se encontraron y analizaron 55 casos de ESC y 130 casos de SC. En ambos grupos hubo una predominancia del sexo femenino y la edad media fue mayor en pacientes con SC que en ESC (52.26 vs. 44.78 años). El tipo más común de ESC fue la simple y en SC la anterior difusa. La SC posterior fue el subtipo menos frecuente. La etiología más frecuente en ESC y SC fue la idiopática, y la segunda en frecuencia fue la espondiloartropatía asociada al haplotipo HLA B27 y la artritis reumatoide respectivamente. Los motivos de consulta más frecuente fueron ojo rojo solamente y ojo rojo doloroso. Los síntomas más comúnmente descritos por los pacientes con ESC y SC fueron ojo rojo, sensación de cuerpo extraño, dolor, lagrimeo y visión borrosa. Asimismo, los datos clínicos más comúnmente encontrados en pacientes con ESC y SC fueron la ingurgitción de los plexos conjuntivales y epiesclerales, queratopatía punteada superficial y queratitis ulcerativa periférica. La agudeza visual promedio fue buena tanto en ESC como en SC, siendo de 20/25 y 20/30 respectivamente. Para el análisis de tratamiento y recurrencias, se consideraron a los pacientes con un seguimiento mayor a una consulta, consistiendo estos últimos en 35 ESC y 108 SC. En la ESC, 91.4% de los pacientes fueron tratados con un AINE oral, 57.1% con esteroide tópico y 5.7% con AINE tópico. En SC, 76.9% usaron un AINE oral, 62% un esteroide oral, 50% un esteroide tópico y 52.7% un agente imnunosupresor. 29.6% de los pacientes con SC tuvieron una recurrencia. Al comparar la presente serie con las series de ESC y SC reportadas previamente en la literatura se encontró una considerable cantidad de similitudes, como la predominancia del sexo femenino, la media de edad, la incidencia estimada, los síntomas y signos, el tratamiento empleado y la cantidad de recurrencias y su asociación a una edad menor. Debido a todos lo anterior, se concluyó que la presentación de las ESC y SC en la población mexicana es similar a la presentación en otras poblaciones del mundo, previamente reportadas.
Especialidad en Oftalmología
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS OFTALMOLOGÍA
Balancing quality with quantity: a case study of UK bread wheat
Nick Fradgley Keith Gardner Stéphanie M. Swarbreck Alison Bentley (2023, [Artículo])
Grain Protein Content Environmental Sustainability End-Use Quality Modern Bread Baking Methods CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GRAIN PROTEIN CONTENT HISTORY QUALITY WHEAT YIELDS
Peerzadi Rumana Hossain T.S Amjath-Babu Timothy Joseph Krupnik (2023, [Artículo])
Very little research has focused on climate impacts on aquaculture and the potential of climate information services (CIS) for aquaculture to support sustainable development goals 2030 (SDGs)1. This study represents an effort to bridge this gap by conducting a first ex-ante economic evaluation of CIS for aquaculture in Bangladesh by semi-automating the extraction of data on climate-induced fish losses during 2011 to 2021 from popular online newspaper articles and corroborating them with available government and satellite datasets. During this period, Bangladesh faced an estimated loss of around 140 million USD for hatcheries, open water fish and shrimp. When validated with a year of country-wide official data on climate-induced economic losses to aquaculture, the damage reported from these media sources is approximately 10 percent of actual losses. Given this rule of thumb, the potential economic value of aquacultural CIS could be up to USD14 million a year, if 10 percent of the damage can be offset by appropriate services through a range of multi-sector efforts to establish and extend these services to farmers at scale.
Climate Information Services Newspaper Scraping CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA LOSSES AQUACULTURE CLIMATE SERVICES SUSTAINABLE DEVELOPMENT GOALS
Implementation new tools and technologies in the GMP Africa Breeding Pipelines
Yoseph Beyene (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA NEW TECHNOLOGY BREEDING PIPES GERMPLASM PHENOTYPING
Iván Tamayo-Cen Benjamin Torke JOSE ENRIQUE LOPEZ CONTRERAS GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA Ivón Mercedes Ramírez Morillo Lilia Lorena Can Itza RODRIGO STEFANO DUNO (2022, [Artículo])
We present the most complete molecular phylogeny to date of the Pithecellobium clade of subfamily Caesalpinioideae. This neotropical group was informally recognised (as the Pithecellobium alliance) at the end of the 20th century by Barneby and Grimes (1996) and includes five genera and 33 species distributed from the southern United States and Caribbean Islands to north-eastern South America. Our aims were to further test the monophyly of the group and its genera and to identify sister group relationships within and amongst the genera. A phylogenetic analysis of nuclear ribosomal DNA sequences (ITS and ETS) was performed. The results provide further support for the monophyly of the Pithecellobium clade. The genera Ebenopsis, Pithecellobium and Sphinga were strongly supported as monophyletic. Havardia and Painteria were found to be non-monophyletic, prompting their re-circumscriptions and the description of two new genera: Gretheria and Ricoa. New combinations are made for the three species transferred to the new genera. © Iván Tamayo-Cen et al. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (CC BY 4.0), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited.
FABACEAE INGEAE INGOID CLADE MIMOSOID NEW WORLD PHYLOGENETIC SYSTEMATIC TAXONOMY BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) TAXONOMÍA VEGETAL TAXONOMÍA VEGETAL
2022 Advanced wheat improvement course: Global wheat rust surveillance
David Hodson (2022, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WHEAT RUSTS DISEASE SURVEILLANCE NEW TECHNOLOGY REMOTE SENSING
David Hodson (2022, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA WHEAT RUSTS DISEASE SURVEILLANCE REMOTE SENSING NEW TECHNOLOGY
Status of implementation new tools and technologies in the GMP- EA-PP1 Africa breeding pipeline
Yoseph Beyene Andrew Chavangi Manje Gowda Suresh L.M. Vijay Chaikam Anani Bruce Berhanu Tadesse Ertiro Walter Chivasa Jose Crossa Juan Burgueño Fidelis Owino (2023, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA BREEDING MAIZE PHENOTYPING NEW TECHNOLOGY