Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (55)
- Tesis de maestría (40)
- Objeto de congreso (24)
- Capítulo de libro (20)
- Tesis de doctorado (14)
Autores
- JOHN KENNY ACUÑA VILLAVICENCIO (12)
- Jelle Van Loon (9)
- EVER SANCHEZ OSORIO (5)
- ML JAT (4)
- Christian Thierfelder (3)
Años de Publicación
Editores
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (35)
- El autor (8)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (6)
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (5)
- CICESE (4)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (65)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (34)
- Repositorio Institucional de Ciencia Abierta de la Universidad Autónoma de Guerrero (18)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (12)
- Repositorio institucional del IMTA (9)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (175)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS SOCIALES (98)
- SOCIOLOGÍA (67)
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (66)
- PROBLEMAS SOCIALES (21)
- CIENCIA POLÍTICA (20)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
JUAN ANTONIO ENCISO GONZALEZ (2023, [Tesis de maestría])
https://orcid.org/0000-0001-5381-732X
La investigación de esta tesis surge de la necesidad de abordar uno de los desafíos más apremiantes en el ámbito de la salud pública: el crecimiento de los problemas de salud mental y el aumento de suicidios en la población joven en los últimos años.
El problema de salud mental, que afectaba a aproximadamente el 14% de la población mundial en 2019 según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud, se ha agravado como resultado de la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19. Este aumento es particularmente notable en el grupo de personas de entre 13 y 29 años. Según un estudio llevado a cabo en nueve países en 2020 por UNICEF, en el que participaron 8,444 jóvenes de ese grupo de edades, se reveló que el 27% de ellos informaron experimentar ansiedad, 15% depresión y 50% manifestaron sentirse menos motivados en realizar actividades que anteriormente disfrutaban.
Las tasas de suicidio, tanto en México como en el mundo, han experimentado cambios significativos después de la pandemia. En el caso de algunos estados, como Coahuila, se han registrado tasas de suicidio por encima del promedio nacional. En particular, la ciudad de Monclova, en Coahuila, ha registrado anualmente cifras que colocan al municipio con una tasa superior a la del país, alcanzando un máximo histórico de 13.45 suicidios para el año 2020, llegando a superar en casi 5 puntos la tasa estatal y en más de 7 puntos la tasa nacional para ese mismo año, de acuerdo a los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado de Coahuila y el INEGI.
Para comprender y abordar los desafíos de la salud mental en las y los jóvenes, se tomó como enfoque el entorno educativo, donde se concentra una parte significativa de esta población y se desarrolló una investigación con base en un enfoque mixto, combinando métodos tanto cuantitativos como cualitativos que consistieron, estos últimos, en un par de entrevistas semi estructuradas con dos grupos de participantes clave. En primer lugar, un grupo comprendido por 13 profesionales en la salud mental de la ciudad de Monclova, quienes abordaron la problemática desde su perspectiva y experiencia con la atención a jóvenes de la localidad. En segundo, un grupo de 10 estudiantes de distintos planteles educativos de la ciudad, tanto públicos como privados, de los niveles medio superior y superior, los cuales abordaron diversas áreas de oportunidad entorno a la atención a la salud mental y prevención del suicidio que existe tanto en sus planteles educativos, como por parte de los tres órdenes de gobierno. Con la información obtenida derivada de las intervenciones de los psicólogos y estudiantes entrevistados, se ha logrado identificar áreas de oportunidad críticas y proporcionar recomendaciones valiosas para mejorar la atención a la salud mental y la prevención del suicidio en el entorno educativo.
El presente estudio también ha subrayado la importancia de la colaboración intersectorial, involucrando tanto a las instituciones educativas como a los gobiernos a nivel local, estatal y federal, ya que se necesita una estrategia integral y coordinada que aborde los desafíos de la salud mental en los jóvenes desde múltiples frentes, la cual se propone a través de una serie de instrumentos de política pública que se plasman en esta investigación y que sientan las bases para una política pública robusta.
Maestro en Administración Pública y Política Pública
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PSICOLOGÍA ESCOLAR CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES CALIDAD DE VIDA
Más allá de los sistemas: el pensamiento de Jean Robert con la obra de Iván Illich
Sylvia Marcos Tueme ARMANDO VILLEGAS CONTRERAS ALBERTO ELIAS GONZALEZ GOMEZ (2023, [Libro])
A lo largo de la historia han existido amistades cuyos efectos trascienden la mera relación interpersonal, este es el caso de la amistad cultivada entre Iván Illich y Jean Robert. De esta amistad surgieron algunas de las críticas más lúcidas y radicales a la modernidad y sus excesos, así como los planteamientos para opciones creativas y conviviales vividas encarnadamente en el cuerpo y la comunidad. Este libro trata, en parte, sobre esta amistad.
Los escritos que se presentan provienen de la lectura del último libro de Jean Robert, La edad de los sistemas en el pensamiento del Illich tardío. A dos años de la muerte de su autor, distintas personas apasionadas por los caminos que abren las ideas de Jean se reunieron para dialogar en torno a su último libro, así como a su legado. De tal manera que los protagonistas de este libro no son sus autores y autoras, quienes desde distintas perspectivas se aproximan a diversas problemáticas planteadas en el texto, sino el propio Jean Robert en diálogo con Iván Illich.
En el libro se encontrarán reflexiones en torno a la era de los sistemas, la relación entre fe y crítica política, la pertinencia del género vernáculo, el problema de la tecnología, el derrumbe de las certezas modernas y otros temas más. Se trata de un libro necesario cuya aparición abrirá, en las mentes y corazones de quienes lo lean, senderos de pensamiento crítico e imaginación política importante.
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA Robert, Jean, 1937-2020 – Crítica e interpretación, Illich, Iván, 1926-2002 – Crítica e interpretación, Civilización moderna
CAROLINA FUENTES SALGADO (2023, [Tesis de maestría])
El 1० de julio de 2018, Andrés Manuel López Obrador ganó la elección presidencial
con más de 30 millones de votos, el 53% del total. Con su triunfo se daba la segunda
alternancia política más importante de los últimos tiempos. De acuerdo con algunos autores
(Hernández & Dávila, 2021;Martínez, 2021; Navarrete & Rosiles, 2020; Beck et al.,
2020;Anguiano, 2019) este proceso político electoral se caracterizó entre algunos aspectos;
por altas expectativas sobre este nuevo gobierno y su impacto positivo en la calidad de vida
de la población.
En la agenda política de López Obrador, tres temas centrales destacaron: la lucha
contra la corrupción, la implementación de medidas de austeridad y la denominada Cuarta
Transformación. Esta última se refiere a la visión histórica de López Obrador sobre su
gobierno, en relación con tres momentos clave de la historia de México: la Independencia
como la primera transformación, la Reforma como la segunda, y la Revolución como la
tercera. La Cuarta Transformación se convierte así en una parte integral de la presidencia de
López Obrador.
Beck et al., (2020) afirma que la Cuarta Transformación es “una reivindicación del
orgullo nacional, un proyecto político de alinear la Presidencia con la voluntad popular, y la
creación de un movimiento social que remueva los vestigios del viejo sistema político, la
desigualdad social y el statu quo económico” (p. 81). Como se observa, el autor plantea que
la Cuarta Transformación va más allá de un cambio de gobierno y se convierte en un esfuerzo
integral para transformar la sociedad y el sistema político en México. Refleja el compromiso
de López Obrador para abordar cuestiones fundamentales en el país y promover un cambio
profundo en la dirección que toma la nación.
Un sistema de cuidados para Guanajuato
HECTOR JUAN VILLARREAL PAEZ (2023, [Tesis de maestría])
https://orcid.org/0000-0002-3079-6201
El cuidado de niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad
representa un aspecto crucial en el desarrollo social y económico del país, donde
las responsabilidades de cuidado han recaído históricamente en mujeres. Esta
realidad no solo afecta la vida diaria de miles de hogares, sino que también limita la
participación laboral de un segmento significativo de la población femenina, ya que
deben enfrentar desafíos tanto para trabajar, como para su desarrollo integral
debido a las obligaciones de cuidado que soportan.
A pesar de los avances para garantizar el derecho al cuidado, su financiamiento y
operación han sido un pendiente en la agenda pública. En este contexto,
Guanajuato resulta un caso de estudio potencial porque existe poca o incluso nula
evidencia respecto a las condiciones del cuidado.
Para abordar lo anterior, el presente documento, comienza por describir los
antecedes tanto a nivel nacional como local en materia de cuidados, seguido de la
caracterización de la problemática en el Estado de Guanajuato, una extensa revisión
de literatura en materia de cuidados, casos exitosos de modelos implementados a
nivel subnacional en otras partes del mundo, la tipología de los sistemas de cuidado,
el marco normativo guanajuatense y la metodología para la estimación del costeo y
el financiamiento de un sistema de cuidados para el Estado de Guanajuato
Maestro en Economía Aplicada
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES BIENESTAR SOCIAL CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES MINUSVÁLIDOS
DE INTERFACES Y DISEÑADORES: UNA ETNOGRAFÍA DIGITAL SOBRE EL DISEÑO UX/UI
Santiago López Martínez (2023, [Tesis de maestría])
“La primera ley de Kranzberg es que “la tecnología no es buena ni mala, pero tampoco es neutra” (1986: 545). Esta ley ha sido muy estimulante para muchos teóricos de los medios, a partir de dos interpretaciones principales: la primera sería que el valor moral de la tecnología depende de su uso, y por lo tanto puede ser utilizada para bien o para mal. La segunda, y más interesante para esta investigación, es que la tecnología en su construcción posee características humanas y por lo tanto sociales, en procesos técnicos y supuestamente racionales. Esta segunda premisa es explorada y defendida desde trabajos clásicos como Ciencia y técnica como “ideología” de Jürgen Habermas, donde escribe que “lo mismo antes que ahora son los intereses sociales los que determinan la dirección, las funciones y la velocidad del proceso técnico” (2007: 87), y posteriormente argumenta que la ciencia y la tecnología, en su estrecha relación con el poder y la economía pueden convertirse en ideologías que legitiman y perpetúan sistemas de dominación. Sostiene que el enfoque instrumental de la ciencia, es decir, su utilización como un medio para alcanzar fines predeterminados, puede llevar a una heteronomía del mundo de la vida cotidiana, en el cual las decisiones y la autonomía de los individuos se ven disminuidas frente a procesos tecnificados. Pero también existen estudios recientes de tecnologías digitales que señalan la presencia de ideologías, como el libro Armas de destrucción matemática (2017) escrito por la matemática Cathy O’Neil, en donde presenta varios casos en los que algoritmos discriminan a ciertos grupos humanos; por ejemplo, un programa de calificación crediticia el cual “afecta de forma desproporcionada a los candidatos de renta baja y a los candidatos de color” (O’Neil, 2017: 120)”.
Etnografía digital. Diseño UX. Diseño UI. Programación creativa. Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA CAMBIO Y DESARROLLO SOCIAL TECNOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL TECNOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL
FABIÁN PINO PÉREZ (2022, [Tesis de maestría])
El presente documento parte desde la problemática del estancamiento en la definición de movilidad social, misma que se interpreta exclusivamente como sinónimo de disminución de pobreza. Por ende, el trabajo analiza el avance histórico en materia de movilidad social en México durante el siglo XX y presenta, mediante una propuesta innovadora, un análisis del desempeño de los programas públicos de transferencia y su efecto en la movilidad social durante las primeras dos décadas del siglo XXI. El nuevo modelo de evaluación de la movilidad social se basa en antecedentes de medición presentadas por organismos como el Coneval y el INEGI, y además utiliza indicadores económicos y de distribución por decil para cuantificar el impacto de los programas de transferencias en la población.
Gracias a esta nueva metodología de análisis, se pudo apreciar el desempeño de la movilidad social en otros aspectos igualmente relevantes durante los periodos en observación, concluyendo - entre otras cosas - que en el caso mexicano, el incremento del gasto público es irrelevante si los programas públicos de transferencias no se focalizan correctamente y peor aún si carecen de condicionalidad. Lo anterior, sin embargo, no significa que con esa fórmula el avance en movilidad social haya sido significativo comparado a otros casos latinoamericanos. De igual manera, la popularidad de los mismos es fundamental para que sobrevivan los cambios de gobierno.
Maestro en Administración Pública y Política Pública
CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA CAMBIO Y DESARROLLO SOCIAL POLÍTICA SOCIAL CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA CAMBIO Y DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO
Danzas veracruzanas como grafías de la memoria. Recuerdos de indios, moros, negros y cristianos
GUADALUPE SANCHEZ ALVAREZ (2023, [Capítulo de libro])
Las danzas tradicionales, como las de los pueblos originarios del estado de Veracruz en México, son invaluables discursos históricos de la memoria. A través de ellas y su constante repetición, las comunidades y pueblos practicantes transmiten valores y consolidan sus identidades. Es por lo que se constituyen como complejos sistemas interculturales mantenedores de conocimiento, atributos por los cuales, necesitan ser replanteadas para un análisis en profundidad que vaya más allá de las formas prototípicas acostumbradas. Por lo anterior, en este trabajo se propone examinarlas desde el enfoque historiográfico, no sin antes repensarlas grafías no escriturarias, resultado de la sistematización historiográfica.
Traditional dances, such as those of peoples from the state of Veracruz in Mexico, are invaluable historical discourses of memory. Through them and their constant repetition, practicing communities and peoples transmit values and consolidate their identities. Therefore, they are constituted as complex intercultural systems maintaining knowledge, attributes by which, they need to be rethinker for an in-depth analysis that goes beyond the usual proto-typical forms. Therefore, in this work it is proposed to examine them from the historiographic approach, not without first rethink them nonwriting spellings, the result of historiographic systematization.
Danzas prehispánicas, enfoque historiográfico, memoria, identidad, Veracruz. Pre-Hispanic Dances, historiographical approach, memory, identity. Moros y Cristianos (Dance)--Mexico. Veracruz (Veracruz-Llave, Mexico) Group identity. Historiography. Danza indígena -- México. Veracruz (Veracruz) Identidad colectiva. Historiografía. GT4014.A2 CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA SOCIOLOGÍA CULTURAL FOLKLORE
The water crisis in the south-central region of the Chihuahua State and the 1997 UN Convention
Jorge Arturo Salas Plata Mendoza Thelma J. Garcia (2022, [Artículo, Artículo])
The present writing focuses on the water crisis in the south-central part of Chihuahua State in the year 2020. Recent literature points to the drought, excess demand for the vital liquid and overpopulation of this region, among other issues, as the causes of the emergency. This paper argues that the reasons mentioned above are not causes, but effects of an economic policy of capital valorization and accumulation, which go far beyond the carrying capacity of the ecosystems and their capacity to regulate the polluting processes. The obsolescence of the water treaties between Mexico and the US make it necessary to consider other alternatives such as the 1997 UN Convention on water.
Chihuahua water crisis hydro-agricultural crisis carrying capacity expansive growth 1997 UN Convention Ecological Economics crisis del agua crisis hidroagrícola capacidad de carga crecimiento expansivo Convención de la ONU de 1997 Economía Ecológica CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
MARISOL ALCOCER PERULERO (2021, [Capítulo de libro])
El feminicidio, en México y el mundo, e-s un fenómeno que no se presenta en las mismas. circunstancias en terminas territoriales, sociales, culturales, o económicos, debido a las particularidades. contextuales. Por ejemplo, en la frontera norte de México, el feminicidio se inserta en conjunto con procesos de~ capitalismo e industrialización por las maquilas. (ZERMEEÑO, 2004~ MONARREZ 2009) en contextos de megaproyectos que generan otras. violencias contra las n1ujeres (SOTO, 2015); o por la presencia de economías. criminales-s y conflicto armado, como en el contexto colombiano (RAMIREZ, 20 17) algunos informes en América Latina han dado cuenta de cómo la violencia homicida contra. mujere5, por ejemplo, afecta más a las afrociescendjentes (CEPA.L. 201 S). Aquí se está. de acuerdo con esos planteamientos. Se asume que la racializacion tiene un impacto en cómo las mujeres enfrentan un mayor riesgo a las violencias, porque el racismo, como sostiene 1v1oreno (20 16) ·' [ .. . ] establece los parámetros de inclusión y exclusión, de privilegio y opresión, es la. "distribución social de la muerte ~ como una gráfica actuarial, predice quien Ya a florecer y quien no" (HA.RTh·1AN, 2007: 129, citado en :\-10REKO 1016: 92). Por lo que las, violencias que culminan en asesinatos de mujeres también están definidas por el racismo.
Cuentos nahuas: la difusión del patrimonio cultural a través de las humanidades digitales
DIEGO ZAVALA SCHERER (2023, [Tesis de maestría])
https://orcid.org/0000-0002-7362-4709
El presente trabajo es un informe detallado de los procesos para la creación de la plataforma digital “Cuentos Nahuas” que proporciona una perspectiva pormenorizada de cómo las tradiciones narrativas de México pueden ser revitalizadas y compartidas utilizando medios digitales. El informe destaca la importancia de estos textos como fuentes de conocimiento situado, con la intención de ofrecer una comprensión más profunda de las experiencias y perspectivas de los pueblos originarios.
El documento busca servir como guía para ilustrar cómo la tecnología y las humanidades pueden colaborar efectivamente en la preservación cultural, así como reforzar el reconocimiento y la apreciación de la riqueza cultural de las narrativas tradicionales mexicanas.
Maestra en Humanidades Digitales