Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (35)
- Tesis de maestría (8)
- Tesis de doctorado (4)
- Artículo (3)
- Capítulo de libro (3)
Autores
- Jose Crossa (5)
- Osval Antonio Montesinos-Lopez (4)
- Francisco Pinto (3)
- Rajeev Varshney (3)
- Susanne Dreisigacker (3)
Años de Publicación
Editores
- CICESE (6)
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (3)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (2)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). (2)
- Universidad de Guanajuato (2)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (32)
- Repositorio Institucional CICESE (6)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (3)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (3)
- REPOSITORIO INSTITUCIONAL DEL CIESAS (2)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (55)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (32)
- CIENCIAS TECNOLÓGICAS (11)
- INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA (11)
- GENETIC MARKERS (10)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (7)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
User manual: How to use Agvisely to generate climate service advisories for livestock in Bangladesh
T.S Amjath-Babu Timothy Joseph Krupnik (2023, [Libro])
The Agvisely digital service for livestock integrates location-specific meteorological forecasts generated by the Bangladesh Meteorological Department (BMD) with species specific biological thresholds for weather variables (Temperature, rainfall, and temperature-humidity index (THI). When a biological threshold is to be breached in next five days' forecast, the system automatically generates location-specific management advice for livestock farmers. Advisories are based on a decision tree developed by the Bangladesh Livestock Research Institute (BLRI) and CIMMYT. Agvisely is a smart phone app and web-based service developed by the International Maize and Wheat Improvement Center (CIMMYT) CIMMYT with the support of USAID, securing the Food Systems of Asian Mega- Deltas (AMD) for Climate and Livelihood Resilience and the Transforming Agrifood Systems in South Asia (TAFSSA) initiatives in collaboration with Bangladesh Dept. of Agricultural Extension (DAE) and Bangladesh Meteorological Department (BMD).
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CLIMATE SERVICES LIVESTOCK DIGITAL TECHNOLOGY
Andrea Gardeazabal (2023, [Documento de trabajo])
This report describes the process carried out a pilot project to evaluate a scalable disruptive approach to integrating data for agronomy research that also incentivizes sustainable production and enables traceability using open data sharing protocol with self-sovereign identity (SSI).
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA DIGITAL TECHNOLOGY DATA AGRICULTURAL RESEARCH
Harbans Bariana Lakshmi Kant Naeela Qureshi Urmil Bansal (2022, [Artículo])
Kompetitive Allele Specific PCR Stripe Rust Yr Genes CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENETIC MARKERS MARKER-ASSISTED SELECTION RUSTS WHEAT GENES
The generation challenge programme platform: Semantic standards and workbench for crop science
Richard Bruskiewich Guy Davenport Mathieu Rouard Reinhard Simon Samart Wanchana Trushar Shah Victor Jun Ulat Andrew Farmer Pankaj Jaiswal Mark Wilkinson David Marshall Alyssa Collins (2008, [Artículo])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CROP IMPROVEMENT GENETIC RESOURCES PLANT BREEDING BIODIVERSITY COMPUTER APPLICATIONS DIGITAL TECHNOLOGY DATA PROCESSING
Enhancement of plant variety protection and regulation using molecular marker technology
Yunbi Xu Jian Zhang Jiansheng LI (2022, [Artículo])
Plant Variety Protection Distinctness-Uniformity-Stability Essentially Derived Variety Molecular Markers Molecular Diagnostics Genetic Similarity CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA GENETICS GENETIC MARKERS PLANT BREEDING VARIETIES
Identification and validation of stable quantitative trait loci for yield component traits in wheat
Yong Zhang Zhonghu He xianchun xia Yan Zhang Shuanghe Cao (2023, [Artículo])
Grain Number Per Spike KASP Markers QTL Mapping Thousand Grain Weight CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA QUANTITATIVE TRAIT LOCI MAPPING TRITICUM AESTIVUM GRAIN YIELD COMPONENTS MARKER-ASSISTED SELECTION
Ming Li Shuanghe Cao xianchun xia Zhonghu He Yong Zhang (2023, [Artículo])
KASP Markers CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA PREHARVEST SPROUTING GERMINATION INDEX QUANTITATIVE TRAIT LOCI WHEAT
Multi-environment genomic prediction of plant traits using deep learners with dense architecture
Osval Antonio Montesinos-Lopez Jose Crossa (2018, [Artículo])
Shared Data Resources Deep Learning Genomic Prediction CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA ACCURACY GENOMICS NEURAL NETWORKS FORECASTING DATA MARKER-ASSISTED SELECTION
DE INTERFACES Y DISEÑADORES: UNA ETNOGRAFÍA DIGITAL SOBRE EL DISEÑO UX/UI
Santiago López Martínez (2023, [Tesis de maestría])
“La primera ley de Kranzberg es que “la tecnología no es buena ni mala, pero tampoco es neutra” (1986: 545). Esta ley ha sido muy estimulante para muchos teóricos de los medios, a partir de dos interpretaciones principales: la primera sería que el valor moral de la tecnología depende de su uso, y por lo tanto puede ser utilizada para bien o para mal. La segunda, y más interesante para esta investigación, es que la tecnología en su construcción posee características humanas y por lo tanto sociales, en procesos técnicos y supuestamente racionales. Esta segunda premisa es explorada y defendida desde trabajos clásicos como Ciencia y técnica como “ideología” de Jürgen Habermas, donde escribe que “lo mismo antes que ahora son los intereses sociales los que determinan la dirección, las funciones y la velocidad del proceso técnico” (2007: 87), y posteriormente argumenta que la ciencia y la tecnología, en su estrecha relación con el poder y la economía pueden convertirse en ideologías que legitiman y perpetúan sistemas de dominación. Sostiene que el enfoque instrumental de la ciencia, es decir, su utilización como un medio para alcanzar fines predeterminados, puede llevar a una heteronomía del mundo de la vida cotidiana, en el cual las decisiones y la autonomía de los individuos se ven disminuidas frente a procesos tecnificados. Pero también existen estudios recientes de tecnologías digitales que señalan la presencia de ideologías, como el libro Armas de destrucción matemática (2017) escrito por la matemática Cathy O’Neil, en donde presenta varios casos en los que algoritmos discriminan a ciertos grupos humanos; por ejemplo, un programa de calificación crediticia el cual “afecta de forma desproporcionada a los candidatos de renta baja y a los candidatos de color” (O’Neil, 2017: 120)”.
Etnografía digital. Diseño UX. Diseño UI. Programación creativa. Tesis - Maestría en Antropología Social, CDMX. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA CAMBIO Y DESARROLLO SOCIAL TECNOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL TECNOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL