Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




4923 resultados, página 1 de 10

Análisis regional de frecuencia de sequías basado en L-momentos para la cuenca del río Bravo, México

JESUS ALBERTO CEBALLOS TAVARES David Ortega Gaucin (2021, [Artículo])

DOI: https://doi.org/10.24850/j-tyca-2021-05-04

Se realizó el análisis regional de frecuencias basado en L-momentos, para determinar las características de los periodos de sequía meteorológica ocurridos en la cuenca del río Bravo durante el lapso 1984-2013. Para ello, se usaron registros de precipitación mensual de 90 estaciones climatológicas, que fueron sometidos a un proceso de control de calidad y homogeneización de datos. Mediante un proceso iterativo, se identificaron cinco regiones homogéneas de acuerdo con el criterio de precipitación media anual. Los resultados indican que en la cuenca se presentan eventos de sequía meteorológica con duración promedio entre 1.7 y 2.5 años, y con una recurrencia media de 3.9 a 4.5 años. El periodo de sequía más prolongado ocurrió entre los años 1993 y 2002; el periodo que presentó el mayor déficit de lluvia fue 2011-2012. Las regiones más afectadas se ubican en los estados de Chihuahua y Coahuila, donde los niveles de disminución de la precipitación pueden superar el 80% de déficit, lo cual indica que, para un periodo de retorno de 100 años, más de la mitad de la cuenca presentaría un grado de sequía extraordinaria, lo cual tendría graves repercusiones en los distintos sectores socioeconómicos.

Sequía meteorológica Análisis de frecuencias L-momentos Cuenca del río Bravo INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Caracterización de las sequías hidrológicas en la cuenca del río Bravo, México

Hydrological drought characterization in the Rio Grande Basin, Mexico

David Ortega Gaucin (2013, [Artículo])

En el presente trabajo se realizó la caracterización de los períodos de sequía hidrológica registrados históricamente en la sección mexicana de la cuenca del río Bravo, con el objeto de proporcionar un panorama amplio del fenómeno, que sirva de base para la adecuada planeación y manejo de los recursos hídricos superficiales en la cuenca. Para ello, se analizaron las aportaciones de agua a las presas de almacenamiento que se ubican en los principales afluentes mexicanos de este río. A partir de series históricas de datos hidrométricos, se estableció la mediana de los escurrimientos y, con base en esa mediana, se determinó el déficit o incremento, lo cual a su vez permite definir la duración y severidad de los períodos de sequía. Los resultados indican que en más del 50% de los años analizados se presentó algún grado de sequía, con aportaciones inferiores a la mediana histórica de hasta -91%, y períodos secos que van de uno a 14 años consecutivos. Se concluyó que en la mayor parte de la cuenca ocurrió un período de sequía extraordinaria que se extendió prácticamente a lo largo de 14 años (1992-2005), fue el más severo y prolongado del cual se tiene registro.

Sequías Escasez de agua Río Bravo CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Recursos hídricos de la cuenca del Amacuzac

DENISE SOARES ROBERTO ROMERO PEREZ (2008, [Artículo])

En este trabajo, se presenta la percepción de diferentes sectores sociales respecto al problema de los recursos hídricos en la cuenca del río Amacuzac para, posteriormente, brindar alternativas de un manejo sustentable en la región. Específicamente se discuten cuatro temas relevantes para la gobernabilidad de agua en la zona: los organismos encargados de la gestión del agua; los principales problemas de los recursos hídricos; la existencia de conflictos entre los diferentes usos; y, finalmente, las propuestas de solución al problema hídrico desde los propios sujetos sociales.

Recursos hídricos Cuenca río Amacuzac Condiciones sociales CIENCIAS SOCIALES

Detección de cambio climático en la cuenca del río Conchos, mediante índices climáticos

OSCAR PITA DIAZ (2018, [Tesis de maestría])

Tesis (Maestro en Ciencias y Tecnología del Agua) -- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. Coordinación de Desarrollo Profesional e Institucional. Subcoordinación de Posgrado.

El cambio climático es considerado como el mayor problema a ser enfrentado por la humanidad en el presente siglo. En el presente trabajo se analizaron 6 de los 27 índices propuestos por el Grupo de Expertos en Detección e Índices de Cambio Climático (ETCCDI por sus siglas en inglés) en la cuenca del río Conchos, además de integrar los análisis del Índice Normalizado de Precipitación (SPI por sus siglas en inglés) y el Índice Normalizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI por sus siglas en inglés). Se utilizaron bases de datos de precipitación, temperatura máxima y temperatura mínima en el periodo 1951 al 2010. Los datos fueron sometidos a un control de calidad y homogeneización de 106 estaciones (en el caso de precipitación) y 97 estaciones (temperatura) situadas dentro de la cuenca del río Conchos mediante la librería CLIMATOL (Guijarro, 2018b), disponible en el Lenguaje R, creando una malla homogeneizada con las tres variables en un periodo de 60 años. Se analizaron las tendencias lineales de los índices calculados, así como su significación estadística, mostrando indicios como el aumento de la

temperatura mínima extrema hacia los últimos años. Con los índices normalizados se observaron dos periodos de sequía muy intensos en las décadas de 1950 y 1990 mencionados en otros trabajos, esta última extendiéndose hasta principios del Siglo XXI. En concordancia con el IPCC en sus informes, se corrobora que los periodos húmedos y secos (extremos) son más recurrentes y duraderos hacia las últimas décadas.

Cambio climático Cuenca río Conchos CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Análisis de sequías en el marco del Tratado sobre Aguas Internacionales de 1944

Felipe Arreguin Mario Lopez Perez (2013, [Artículo])

Se presenta el análisis de sequías en las cuencas de los ríos Colorado y Bravo, mediante el Índice de Escurrimientos Estandarizados. En el río Colorado se registraron tres años con sequía extrema (1934, 1977 y 2002) en la cuenca total y en la región alta de la misma, y cuatro años (1928, 1929, 1935 y 1936) en la cuenca baja. Aplicando este mismo criterio, en el caso del río Bravo se registró una sequía extrema para el periodo k3 (octubre-junio) en el año agrícola 1901-1902. El Índice de Precipitación Estandarizada sólo se aplicó en la cuenca del río Colorado, y se encontró una coincidencia de sequía extrema entre la cuenca baja y total en los años 1950, 1956 y 1989; además, en este último año, también hubo sequía extrema en la cuenca alta. Tales resultados son importantes para el manejo conjunto del agua entre México y Estados Unidos en ambas cuencas, para satisfacer las demandas de sus habitantes, cumplir compromisos establecidos en el Tratado sobre Aguas Internacionales de 1944, y tomar las medidas necesarias ante el impacto del cambio climático sobre el ciclo hidrológico en la región.

Sequía Disponibilidad de agua Indicadores de sequía Río Bravo Río Colorado INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Mapa nacional de números de escurrimiento (N)

Ben-Hur Ruiz Morelos PEDRO RIVERA RUIZ (2016, [Documento de trabajo])

En este trabajo se describe la metodología de cálculo para determinar de manera ágil el número de escurrimiento medio en cuencas nacionales, a partir de un mapa nacional de número de escurrimiento elaborado con datos geográficos digitales en escala 1:250 000, con la finalidad de contar con una herramienta que apoye en la solución de diversos problemas hidrológicos relacionados con el diseño y operación de proyectos de ingeniería para el control y aprovechamiento del agua.

Cuencas Coeficiente de escorrentía Sistemas de computación CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Análisis de los escurrimientos de la cuenca del río Verde

MARIA DE LOS ANGELES SUAREZ MEDINA ERNESTO AGUILAR GARDUÑO (2016, [Libro])

México se compone de 37 regiones hidrológicas que, a su vez, se dividen en 731 cuencas. El escurrimiento disponible en una cuenca hidrológica se calcula con base en el principio de continuidad. El escurrimiento natural por cuenca propia es el componente hidrológico más importante que determina el potencial del escurrimiento generado en una cuenca determinada. Este volumen se calcula con base en los métodos señalados en la NOM-011-Conagua-2015: uno es el “método directo”, basado en el volumen aforado y, el otro, es el “método indirecto”, el más usado cuando no se tiene escurrimiento medido (relación lluvia-escurrimiento). En este libro se presenta el análisis de los escurrimientos de la cuenca del río Verde, la cual se ubica en porciones territoriales de los estados de Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco.

Escurrimiento natural Cuencas CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA

Estudio experimental con modelos físicos para generación de criterios de peligro por inundación y para caracterización de efectos del arrastre de sólidos sobre estructuras de cruce en ríos de zonas urbanas : parte 2 : estudio experimental para la caracterización del efecto del arrastre de sólidos en flujos a superficie libre con estructuras de cruce en ríos de zonas urbanas

XOCHITL PEÑALOZA RUEDA José Alfredo González Verdugo MARIA JOSELINA CLEMENCIA ESPINOZA AYALA (2015, [Documento de trabajo])

Dada la necesidad de proponer estrategias para evitar inundaciones causadas por la construcción de estructuras de cruce, se llevó a cabo un estudio experimental con modelos físicos para la caracterización del efecto del arrastre de sólidos (madera) en flujos a superficie libre, con estructuras de cruce en zonas urbanas. Esto con el objetivo de generar una metodología para establecer las propiedades de las estructuras de cruce ante el efecto de arrastre de sólidos, y así garantizar el correcto funcionamiento hidráulico. Específicamente, para determinar el claro o separación mínima entre pilas, con el cual se evite o reduzca la posibilidad de acumulación de material leñoso entre las mismas.

Ríos Control de inundaciones Zonas urbanas INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Mejora en el manejo de plantas acuáticas exóticas invasoras

MARICELA MARTINEZ JIMENEZ María Antonieta Gómez Balandra (2019, [Documento de trabajo])

TC1526.7

El presente informe describe las acciones de mapeo de plantas acuáticas exóticas invasoras en los siguientes estados de la república mexicana: Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala. Se realizaron visitas de campo a 71 cuerpos de agua correspondientes a 11 de las principales cuencas hidrológicas de nuestro país. En estos embalses se detectaron 42 especies, de las cuales 10 son exóticas invasoras, 28 nativas con comportamiento de invasoras y 4 nativas, siendo el lirio acuático (Eichhornia crassipes) la principal especie acuática exótica invasora presente en casi todos los cuerpos de agua mapeados. Con esta información se elaboró un manual que contiene las fichas técnicas de cada especie detectada, con el objeto de facilitar la identificación de la planta y la problemática ligada a su proliferación.

Plantas acuáticas Especies invasoras Prevención y mitigación Cuencas BIOLOGÍA Y QUÍMICA

Estudio experimental con modelos físicos para generación de criterios de peligro por inundación y para caracterización de efectos del arrastre de sólidos sobre estructuras de cruce en ríos de zonas urbanas

JUAN ANTONIO LOPEZ OROZCO MANUEL MARTINEZ MORALES Cecia Millán-Barrera (2015, [Documento de trabajo])

El objetivo de este estudio es generar nomogramas de vulnerabilidad por inundaciones, aplicado a peatones, para la construcción de mapas de peligro integrales que consideren tirante máximo, velocidad máxima, estabilidad al vuelco y estabilidad al deslizamiento. De igual manera, se evalúan los efectos del flujo en el peatón en un módulo de una calle a escala real (1:1) variando los parámetros.

Ríos Control de inundaciones Simulación Zonas urbanas INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA