Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




324 resultados, página 4 de 10

Chinches besuconas contra hongos come insectos: una batalla biológica

Ana Padilla ANY LAURA FLORES VILLEGAS BERENICE JIMENEZ SANTIAGO Conchita Toriello MARTHA BUCIO TORRES PAZ MARIA SALAZAR SCHETTINO Mauro Vences MARGARITA CABRERA BRAVO (2022, [Artículo])

Los triatominos o chinches besuconas son los insectos portadores de Trypanosoma cruzi, el parásito causal de la enfermedad de Chagas, uno de los mayores problemas de salud pública en Latinoamérica dada la distribución y adaptación a condiciones domésticas del vector. Para su control, se han utilizado insecticidas piretroides que han generado resistencia en algunas especies, una alternativa al uso de éstos es el control biológico basado en organismos como bacterias, virus, depredadores (avispas del género Telenomus) y hongos entomopatógenos. Los hongos come insectos poseen ventajas para la erradicación de las chinches besuconas, como su infección por contacto externo, virulencia y capacidad de inmunosupresión en el insecto, además de tener menor impacto en el ambiente con respecto al control químico.

TRIATOMINOS ENTOMOPATOGENOS BIOCONTROL RESISTENCIA BIOPESTICIDAS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL

THEORETICAL STUDY OF MULTIPARTITE QUANTUM CORRELATIONS IN A NON-LINEAR SYSTEM

Héctor Rodríguez-Nava (2023, [Tesis de maestría])

"Se estudió teóricamente un Hamiltoniano que describe dos procesos paramétricos en un cristal no-lineal que, bajo condiciones geométricas específicas, generan correlaciones cuánticas no locales en cuatro modos de luz en las cantidades llamadas cuadraturas del campo. Se utilizaron dos metodologías para este estudio: métodos de espacio fase y ecuaciones de evolución de Heisenberg. Ambas técnicas generaron sistemas de ecuaciones diferenciales que describen el comportamiento dinámico de los operadores de creación y aniquilación de los cuatro modos de luz. Estos valores se utilizaron para certificar las correlaciones cuánticas por medio de testigos de enredamiento y steering."

Fotónica Óptica cuántica Enredamiento Correlaciones cuánticas Métodos de espacio fase Ecuaciones diferenciales estocásticas Steering CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ÓPTICA ÓPTICA

Trends in intimate partner, school, and work violence against women in Chihuahua, 2003-2021

Rogelio Rodriguez Nemesio Castillo (2023, [Artículo, Artículo])

This article presents a description and analysis of the trends of violence against women in Chihuahua between 2003 and 2021, employing data from the National Survey of the Dynamics of Household Relationships (Endireh by its acronym in Spanish) for the years 2003, 2006, 2011, 2016 and 2021. The areas chosen for this analysis were intimate partner, school, and workplace. Certain increases and reductions of the problem were observed over time in these areas. Based on the results, recommendations are made for future studies on the topic and public policies to address violence against women.

Violence Women Trends Chihuahua ENDIREH Violencia Mujeres Tendencias CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS SOCIALES

Prácticas y estrategias de autoatención frente al Covid-19 en una familia de estrato socioeconómico alto en México

NADIA IRINA SANTILLANES ALLANDE GABRIELA SANCHEZ LOPEZ (2023, [Artículo])

"Este trabajo aborda las prácticas y estrategias de autoatención empleadas por los hogares ante el Covid-19. Por medio de la autoetnografía, presentamos el caso de una familia de estrato socioeconómico alto que cuidó en casa a un paciente grave. Además de ofrecer un contrapunto respecto a la gestión que realiza la mayoría de la población de los sectores subalternos, a partir de itinerarios terapéuticos identificamos la importancia de la organización y comunicación entre la familia y el sector salud para el cuidado del paciente. Lo anterior, en medio de un ambiente de conflicto generado por la presión de tomar decisiones con información y tiempo limitados para atender la enfermedad de Covid-19".

CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES ENFERMEDAD ENFERMEDAD

Una breve pesquisa sobre Crossopetalum gaumeri (Celastraceae). To be, or not to be [endemic], that is the question

RODRIGO STEFANO DUNO DIEGO FRANCISCO ANGULO PEREZ GERMAN CARNEVALI FERNANDEZ CONCHA (2022, [Artículo])

A finales de abril del 2022, un [malvado] colega del herbario CICY informó que habíamos olvidado una especie endémica en nuestra última actualización de endemismo para la Provincia Biótica Península de Yucatán ¡Otra más! Después de algunas angustias y pesquisas sobre la planta, pensamos que era una excelente oportunidad para hablar de una hermosa (o al menos interesante) planta de la región y presentar el caso. Se trata de Crossopetalum gaumeri, de la familia Celastraceae.

ENDEMISMO FLORA FLORA AUTOCTONA FLORISTICA YUCATAN BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL

Flora aromática de la península de Yucatán: importancia del olor para entender los patrones de uso

Luz María del Carmen Calvo Irabien ROSA GRIJALVA ARANGO MARIELA IX MAGAÑA WILSON UH GONGORA (2022, [Artículo])

Los seres humanos hemos utilizado nuestro sentido del olfato para guiar el uso que le damos a las plantas con distintos objetivos. La presencia de moléculas volátiles es una característica particular de algunas especies del mundo vegetal que influye en la forma como usamos la flora que nos rodea.

ACEITE ESENCIAL ENDEMICA OLOR USOS BIOLOGÍA Y QUÍMICA CIENCIAS DE LA VIDA BIOLOGÍA VEGETAL (BOTÁNICA) ECOLOGÍA VEGETAL ECOLOGÍA VEGETAL

Dimensiones morales del retorno de migrantes adultos mayores en Durango, México

PERLA VANESSA DE LOS SANTOS AMAYA (2023, [Artículo])

"El presente escrito tiene por objetivo reflexionar sobre los argumentos morales que subyacen al retorno voluntario de personas mayores de Durango que vivieron y trabajaron en Estados Unidos de América. El acercamiento metodológico fue cualitativo, con 22 informantes mayores de 60 años de edad de diversos municipios del estado. Se encontró que, aunque este tipo de regreso se asume como un acto de libertad del sujeto, existen dimensiones estructurales, laborales, familiares y territoriales que determinan distintas lógicas para entender la llegada de connacionales en esta etapa de la vida. Se concluye que hay que abrir marcos de análisis sobre las migraciones y la vejez, dados los cambios crecientes en la dinámica global en que se insertan las movilidades humanas".

Moralidad. Decisión. Retorno voluntario. Envejecimiento. Vejez. CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES CALIDAD DE VIDA CALIDAD DE VIDA

Formulación del programa estratégico para la creación de un Centro Mexicano en Innovación en Energía Hidroeléctrica (CEMIE-HIDRO)

ANA ALICIA PALACIOS FONSECA (2017, [Documento de trabajo])

Se presentan los resultados del trabajo conjunto del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias para la creación de un “Centro Mexicano de Innovación en Energía Hidroeléctrica”, a partir de tres ejes de desarrollo: 1) Caracterización y evaluación de los recursos; 2) Desarrollo de tecnología; y 3) Participación en el mercado.

Centrales hidroeléctricas Energía hidroeléctrica INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Análisis del pretratamiento de residuos lignocelulósicos para la producción de biocombustibles y bioproductos de alto valor agregado.

Perla Araceli Meléndez Hernández JAVIER ULISES HERNANDEZ BELTRAN HECTOR HERNANDEZ ESCOTO RICARDO MORALES RODRIGUEZ (2015, [Artículo])

La búsqueda de nuevas formas de energía renovables ha impulsado el estudio de los biocombustibles a partir de la biomasa lignocelulósica como lo son la paja de trigo, de sorgo o bagazo de caña de azúcar, de la cual se obtienen los azúcares reductores fermentables mediante una hidrólisis enzimática. Para poder utilizar los azúcares reductores que posee esta biomasa, es necesario dar un pretratamiento previo. Por tanto, en este trabajo se hace un análisis de dos tipos de pretratamiento para dos tipos de bagazo de caña (bagazo natural y bagazo hidrolizado): el primer pretratamiento consiste en una autohidrólisis a 121ºC y el segundo en un pretratamiento alcalino-oxidativo. Los productos de los dos tipos de pretratamiento se utilizaron para realizar una hidrólisis enzimática utilizando el complejo comercial Accellerase 1500, donde se encontró que el mejor pretratamiento fue el alcalino-oxidativo donde se obtuvieron hasta 12 g/L de glucosa para el bagazo hidrolizado (78.68% g/g) y 9.9 g/L para el bagazo natural (60.20% g/g), mientras que en la hidrólisis enzimática del bagazo pretratado mediante la autohidrólisis se obtuvieron concentraciones de 0.704 g/L para el bagazo natural (6.67% g/g) y de 1.899g/L para el bagazo hidrolizado (19.65% g/g).

The search for new forms of renewable energy has promoted the study of biofuels from lignocellulosic biomass such as wheat straw, sorghum straw and sugarcane bagasse, which are the source to obtain reducing fermentable sugar through an enzymatic hydrolysis. To make use of these reducing sugars is necessary to perform a pretreatment. This research analyses two kinds of pretreatment for two types of bagasse (natural bagasse and hydrolysed bagasse): the first pretreatment consists of an autohydrolysis at 121ºC and the second pretreatment is an alkaline-oxidative pretreatment. The products of these two types of pretreatments were used for enzymatic hydrolysis using the commercial complex Accellerase 1500, where it was found that the best pretreatment was the alkaline-oxidative which was obtained 12g/L of glucose to the hydrolyzed bagasse (78.68% g/g) and 9.9 g/L for natural bagasse (60.20% g/g) while in the enzymatic autohydrolysis concentration of 0.704 g/L for natural bagasse (6.67% g/g) were obtained and 1,899 g/L for the hydrolyzed bagasse (19.65% g/g).

CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA Bagazo de caña de azúcar Autohidrólisis Hidrolisis enzimática Pretratamiento alcalino

Simposio Internacional Entomología Acuática Mexicana: estado actual de conocimiento y aplicación

Perla Edith Alonso Eguía Lis (2007, [Memoria de congreso])

Memoria del simposio que se llevó a cabo como evento paralelo al VII Congreso Latinoamericano de Entomología y al XLII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Entomología, celebrados del 17 al 21 de junio de 2007 en Acapulco, Guerrero, México.

Entomología acuática Congresos BIOLOGÍA Y QUÍMICA