Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (56)
- Tesis de maestría (11)
- Documento de trabajo (9)
- Artículo (6)
- Tesis de doctorado (6)
Autores
- Tek Sapkota (4)
- ANA LAURA MORALES MUSITO (2)
- Alison Bentley (2)
- CARLOS ABRAHAM GUERRERO RUIZ (2)
- Matthew Paul Reynolds (2)
Años de Publicación
Editores
- Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (5)
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (3)
- Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (3)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo. (3)
- Universidad Autónoma de Baja California (2)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional de Publicaciones Multimedia del CIMMYT (32)
- Repositorio Institucional CICESE (10)
- Repositorio institucional del IMTA (9)
- Repositorio COLSAN (7)
- CIATEQ Digital (6)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (92)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA (36)
- CIENCIAS SOCIALES (16)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (16)
- BIOLOGÍA Y QUÍMICA (13)
- OTRAS (12)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Soil analysis and integrated nutrient management
Isaiah Nyagumbo (2021, [Objeto de congreso])
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA SOIL ANALYSIS NUTRIENT MANAGEMENT SOIL FERTILITY
Simon Fonteyne Nele Verhulst (2022, [Libro])
Esta edición presenta los resultados de la red de plataformas en el Hub Pacífico Norte, misma que resulta de la colaboración entre el CIMMYT; el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora A.C. (PIEAES); el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP); la Asociación de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP); la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS); la Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC); la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); Servicios Agrofinancieros del Norte S.A. de C.V. (SAFINSA); el Club de Labranza de Conservación del Valle del Évora; Granera del Noroeste S.A. de C.V; y el Instituto de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma de Baja California (ICA-UABC). Los lectores podrán encontrar en este libro los resultados de las plataformas con más tiempo de operación, en donde ya se han podido generar suficientes datos para sacar conclusiones basadas en evidencias sólidas. Esperamos que el libro pueda servir de inspiración a los productores para que busquen que sus actividades en el campo sean más productivas, rentables y sustentables.
Plataformas de Investigación Maíz Amarillo Pulgón Áreas de extensión Módulos demostrativos Autosuficiencia Alimentaria Uso de Insumos Ganancias para el Productor Nodos de Innovación CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN EUTROFIZACIÓN MONOCULTIVO DEGRADACIÓN DEL SUELO CONTAMINACIÓN PLAGUICIDAS CAMBIO CLIMÁTICO PLATAFORMAS DE INNOVACIÓN EXTENSIÓN AGRÍCOLA AUTOSUFICIENCIA INSUMOS AGRÍCOLAS CONSERVATION AGRICULTURE PRODUCTION COSTS EUTROPHICATION MONOCULTURE SOIL DEGRADATION CONTAMINATION PESTICIDES CLIMATE CHANGE INNOVATION PLATFORMS AGRICULTURAL EXTENSION SELF-SUFFICIENCY FARM INPUTS
Jeroen Groot XiaoLin Yang (2022, [Artículo])
Holistic Analysis Model-Based Analysis CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CROP ROTATION FOOD SECURITY WATER USE ENVIRONMENTAL PROTECTION ECONOMIC VIABILITY
Digital artifacts reveal development and diffusion of climate research
Bia Carneiro Tek Sapkota (2022, [Artículo])
Accessible Knowledge Impact of Outputs Traditional Bibliometric Analyses Hyperlink Analysis CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CLIMATE DIFFUSION MAIZE MINING ORGANIZATION SOCIAL MEDIA SOCIAL NETWORK ANALYSIS WHEAT TEXT MINING
RODRIGO ULISES SANTOS TELLEZ ANA LAURA MORALES MUSITO (2018, [Documento de trabajo])
El informe presenta las acciones que se deberán llevar a cabo para la modernización del área comercial del Organismo Operador de Servicios de Agua de Calvillo, Aguascalientes, con el fin de incrementar su recaudación. Entre las acciones a realizar están: la actualización del padrón de usuarios; la adquisición de equipo para reemplazar el obsoleto; la sustitución de medidores; y la capacitación y certificación de personal.
Organismos operadores Modernización Análisis costo-beneficio Calvillo, Aguascalientes INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
SARA PEREZ CASTREJON María de Lourdes Rivera Huerta ALEJANDRA MARTIN DOMINGUEZ Silvia Gelover Santiago MARTÍN PIÑA SOBERANIS Juana Enriqueta Cortés Muñoz (2012, [Artículo])
En este trabajo se comparan los procesos de coagulación química (CQ) y electrocoagulación (EC) para remover arsénico de agua de pozo. El estudio se realizó a escala piloto en una fuente de abastecimiento de agua para consumo humano con presencia de arsénico entre 60 y 77 μg/l. El caudal de operación fue de 15 l/min y el tren de tratamiento se integró por CQ o EC, seguida de floculación, sedimentación y filtración en arena. Con los dos procesos se logra obtener agua que cumple con el valor guía de 0.010 mg/l para arsénico, sugerido por la Organización Mundial de la Salud, el cual es más bajo que el límite máximo permisible de 0.025 mg/l, establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, modificada en el año 2000. Los costos de operación resultaron más bajos con la CQ ($1.19/ m3) que con la EC ($1.67/m3), en ambos casos se incluyeron costos de reactivos y energía.
Arsénico Potabilización Coagulación química Electrocoagulación Hierro Costos de operación BIOLOGÍA Y QUÍMICA
JUAN CARLOS CASTRO RAMIREZ MIGUEL ANGEL GUTIERREZ ANDRADE (2008, [Artículo])
En este trabajo se presenta una evaluación ex-ante beneficio-costo de un proyecto en donde se contempla la posible transferencia de agua de la agricultura de riego en el estado de Guanajuato hacia el lago de Chapala, mediante el funcionamiento de un banco de agua. Este trabajo se divide en cuatro secciones: en la primera se presentan los antecedentes, tanto teóricos como empíricos; en la segunda se describen los beneficios y costos que intervienen en el análisis, así
como los escenarios que se construyen para cubrir las distintas posibilidades de funcionamiento del banco de agua; en tercer término se presentan los resultados de la evaluación y, finalmente, en la cuarta parte se muestran las conclusiones.
Costo del agua Planificación hídrica Redes de distribución de agua Optimización CIENCIAS SOCIALES
Deterministic Brownian-like Motion: Electronic Approach
JOSE LUIS ECHENAUSIA MONROY Eric Campos Cantón Rider Jaimes Reátegui JUAN HUGO GARCIA LOPEZ GUILLERMO HUERTA CUELLAR (2022, [Artículo])
"Brownian motion is a dynamic behavior with random changes over time (stochastic) that occurs in many vital functions related to fluid environments, stock behavior, or even renewable energy generation. In this paper, we present a circuit implementation that reproduces Brownian motion based on a fully deterministic set of differential equations. The dynamics of the electronic circuit are characterized using four well-known metrics of Brownian motion, namely: (i) Detrended Fluctuation Analysis (DFA), (ii) power law in the power spectrum, (iii) normal probability distribution, and (iv) Mean Square Displacement (MSD); where traditional Brownian motion exhibits linear time growth of the MSD, a Gaussian distribution, a −2 power law of the frequency spectrum, and DFA values close to 1.5. The obtained results show that for a certain combination of values in the deterministic model, the dynamics in the electronic circuit are consistent with the expectations for a stochastic Brownian behavior. The presented electronic circuit improves the study of Brownian behavior by eliminating the stochastic component, allowing reproducibility of the results through fully deterministic equations, and enabling the generation of physical signals (analog electronic signals) with Brownian-like properties with potential applications in fields such as medicine, economics, genetics, and communications, to name a few."
Brownian motion Deterministic Brownian motion DFA analysis Statistical analysis Electronic circuit Electronic implementation CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA FÍSICA ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA
Genética de la resistencia al complejo mancha de asfalto en 18 genotipos tropicales de maíz
George Mahuku Ignacio Benítez-Riquelme Serafin Cruz-Izquierdo (2015, [Artículo])
Horizontal Resistance Tar Spot Complex CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA FUNGI MONOGRAPHELLA PHYLLACHORALES ZEA MAYS DIALLEL ANALYSIS DISEASE RESISTANCE
Review of Nationally Determined Contributions (NCD) of Vietnam from the perspective of food systems
Tek Sapkota (2023, [Documento de trabajo])
Over the past decades, Vietnam has significantly progressed and has transformed from being a food-insecure nation to one of the world’s leading exporters in food commodities, and from one of the world’s poorest countries to a low-middle-income country. The agriculture sector is dominated by rice and plays a vital role in food security, employment, and foreign exchange. Vietnam submitted its updated Nationally Determined Contributions (NDC) in 2022 based on the NDC 2020. There is a significant increase in greenhouse gas (GHG) emission reduction, towards the long-term goals identified in Vietnam’s National Climate Change Strategy to 2025, and efforts are being made to fulfil the commitments made at COP26. The Agriculture Sector is the second-largest contributor of GHG emissions in Vietnam, accounting for 89.75 MtCO2eq, which was about 31.6 percent of total emissions in 2014. Rice cultivation is the biggest source of emissions in the agriculture sector, accounting for 49.35% of emissions from agriculture. The total GHG removal from Land Use, Land Use Change and Forestry (LULUCF) in 2014 was -37.54 MtCO2eq, of which the largest part was from the forest land sub-sector (35.61 MtCO2eq), followed by removal from croplands (7.31 MtCO2eq) (MONRE 2019).
CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA CLIMATE CHANGE GREENHOUSE GAS EMISSIONS FOOD SYSTEMS LAND USE CHANGE AGRICULTURE POLICIES DATA ANALYSIS