Búsqueda avanzada


Área de conocimiento




160 resultados, página 4 de 10

Approaches in Polymeric Nanoparticles for Vaginal Drug Delivery: A Review of the State of the Art

GERARDO LEYVA GOMEZ ELIZABETH PIÑON SEGUNDO NESTOR MENDOZA MUÑOZ MARIA DE LA LUZ ZAMBRANO ZARAGOZA SUSANA ELISA MENDOZA ELVIRA DAVID QUINTANAR GUERRERO (2018, [Artículo])

The vagina is a region of administration with a high contact surface to obtain local or systemic effects. This anatomical area represents special interest for government health systems for different sexually transmitted infections. However, the chemical changes of the vagina, as well as its abundant mucus in continuous exchange, act as a barrier and a challenge for the development of new drugs. For these purposes, the development of new pharmaceutical forms based on nanoparticles has been shown to offer various advantages, such as bioadhesion, easy penetration of the mucosa, and controlled release, in addition to decreasing the adverse effects of conventional pharmaceutical forms. In order to obtain nanoparticles for vaginal administration, the use of polymers of natural and synthetic origin including biodegradable and non-biodegradable systems have gained great interest both in nanospheres and in nanocapsules. The main aim of this review is to provide an overview of the development of nanotechnology for vaginal drug release, analyzing the different compositions of polymeric nanoparticles, and emphasizing new trends in each of the sections presented. At the end of this review, a section analyzes the properties of the vehicles employed for the administration of nanoparticles and discusses how to take advantage of the properties that they offer. This review aims to be a reference guide for new formulators interested in the vaginal route.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD Vagina nanoparticles

Asociación entre la exposición a plaguicidas organofosforados y la paraoxonasa 1 (PON1) y alteraciones neurocognitivas en niños y adolescentes de una comunidad agrícola de San Luis Potosí

MA DEL ROCIO RAMIREZ JIMENEZ (2015, [Tesis de doctorado])

Los compuestos organofosforados (OPs) son ampliamente usados como plaguicidas, principalmente en la agricultura. Una forma de evaluar la exposición humana a éstos, es cuantificando sus metabolitos inespecíficos dialquilfosfato (DAP) en orina. Se implementó un método analítico para medir los seis principales metabolitos urinarios DAP, el cual consistió en una extracción liquido-liquido, en una etapa de derivatización y en el análisis por cromatografía de gases/espectrometría de masas (CG/EM). El volumen de orina utilizado fue de 200 μL. La reacción de derivatización fue llevada a cabo usando bromuro de pentafluorobencilo y cloroiodopropano a 70, 80 y 90 °C por 2 h. El análogo deuterado del dietiltiofosfato (DETP-d10) fue utilizado como estándar interno. Los límites de detección del método (LDMs) de los ésteres cloropropil fosfato fueron 1.10, 0.21, 0.070 y 0.46 μg/L para los metabolitos DMTP, DETP, DMDTP y DEDTP, respectivamente; mientras que para los ésteres pentafluorobencil fosfato fueron 1.36, 1.07, 1.49, 0.98, 0.27 y 0.52 μg/L para los metabolitos DMP, DEP, DMTP, DETP, DMDTP y DEDTP, respectivamente. Estos límites de detección son comparables a los reportados por otros estudios, en los cuales también emplearon CG/EM. Los coeficientes de variación fueron inferiores al 23%. Los porcentajes de recobro oscilaron entre 77.9% y 103.7% dependiendo del metabolito DAP y del agente derivatizante. El método implementado fue empleado para medir los metabolitos DAP en muestras de orina de niños de una localidad agrícola de México.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD BIOLOGÍA Y QUÍMICA

Conocimientos y prácticas en enfermería para el cuidado de pacientes con diabetes mellitus tipo 2

ELIZABETH ESCALADA SOLÓRZANO (2022, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])

La diabetes tipo 2 es un problema de Salud Pública por la magnitud de sus

complicaciones que conlleva una carga para la sociedad, para los familiares y para la

misma persona; puede haber afectaciones por las dificultades en el tratamiento y el

control constante con el fin de prevenir el avance de la enfermedad. Objetivo: Identificar

los conocimientos de enfermería en el manejo de personas con DM-2 que redundara en

el cuidado puedan llevar un mejor tratamiento, para prevenir complicaciones ocasionadas

por la falta adherencia al tratamiento, cuidados y estilos de vida.

Type 2 diabetes is a Public Health problem due to the magnitude of its

complications that entail a burden for society, for family members and for the person

themselves; there may be effects due to difficulties in constant treatment and control in

order to prevent the progression of the disease. Objective: Identify nursing knowledge in

the management of people with DM-2 that will result in better treatment, to prevent

complications caused by lack of adherence to treatment, care and lifestyles.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS paciente, Diabetes Mellitus tipo 2, cuidado de enfermería. Patient, Diabetes Mellitus type 2, nursing care.

Influencia de las células eritroides CD71+ y T reguladoras sobre la activación de linfocitos T CD4+ y CD8+ de neonatos humanos nacidos por cesárea y parto vaginal

ALEJANDRA CEDILLO BAÑOS (2023, [Tesis de maestría])

Las células T neonatales son diferentes de las células adultas, con una alta respuesta tolerogénica y una inmunidad sesgada hacia fenotipo Th2. En el período

neonatal, hay un enriquecimiento en células T reguladoras y células eritroides inmaduras con el fenotipo CD71⁺ que proporcionan un ambiente inmunosupresor. La vía de nacimiento también puede influir en la respuesta del sistema inmunológico, ya que el nacimiento por cesárea conduce a una predisposición al asma infantil y, más tarde en la vida, a condiciones inflamatorias crónicas.

En este trabajo se evaluó el efecto de la vía de nacimiento y la influencia de las células T reguladoras y de las eritroides inmaduras CD71⁺ sobre la activación de las células T CD4⁺ y CD8⁺ neonatales en respuesta a la estimulación a través del TCR.

En general, se observó una mayor activación de las células de los bebés nacidos por cesárea. También se encontró que la eliminación de las células eritroides inmaduras CD71⁺ conduce a una mayor activación de las células T, lo que sugiere un papel importante de estas células en el ambiente inmunosupresor en etapas tempranas neonatales, particularmente sobre las muestras derivadas de neonatos

nacidos por cesárea.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS

Estrés académico en estudiantes de enfermería

KARLA VERONICA CASTILLO RÁBAGO (2023, [Tesis de maestría])

El estrés en los estudiantes de educación superior repercute a nivel físico,

emocional y psicológico de cada uno de estos, afectando su salud y rendimiento

académico. Objetivo: Analizar el nivel de estrés académico en los estudiantes de la

facultad de enfermería. Metodología: estudio cuantitativo, transversal,

observacional, analítico. Se utilizó el inventario SISCO, ya que permite identificar el estrés

en estudiantes de educación superior y posgrado. Se aplicó el inventario SISCO a 124

alumnos de primero al séptimo semestre del programa de licenciatura en

enfermería. Resultados: El nivel de estrés en el total de la población fue moderado

en un 58% y profundo en un 40%. El 95.16% manifestó momentos de preocupación

durante el semestre. El sexo femenino muestra mayores niveles de estrés. Los

estresores más frecuentes son los relacionados con las tareas y el tiempo (24%). El

uso de estrategias de afrontamiento es bajo (13.71%). Conclusiones: Los niveles

de estrés son elevados, pero podrían disminuir si los estudiantes utilizaran con

mayor frecuencia estrategias de afrontamiento del estrés de manera consciente.

Stress in higher education students affects the physical, emotional and psychological

level of each one of them, affecting their health and academic performance.

Objective: To analyze the level of academic stress in nursing students.

Methodology: quantitative, cross-sectional, observational, analytical study. The

SISCO inventory was applied to 124 students from the first to the seventh semester

of the nursing degree program. Results: The level of stress in the total population

was moderate in 58% and deep in 40%. 95.16% expressed moments of concern

during the semester. The female sex shows higher levels of stress. The most

frequent stressors are those related to tasks and time (24%). The use of coping

strategies is low (13.71%). Conclusions: Stress levels are high, but could decrease

if students consciously use stress coping strategies more frequently.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS nivel de estrés académico; estudiantes universitarios; estresores; síntomas; afrontamiento. academic stress level; University students; stressors; symptoms; coping.

Hidrólisis de compuestos tiofosfatos con albúminas del suero de mamíferos

ELIZABETH UNDIANO CICERO (2023, [Tesis de doctorado])

Los compuestos organofosforados (OP) se consideran de gran preocupación debido a su

neurotoxicidad. Los tratamientos actuales de la intoxicación son ineficaces. Las A-esterasas

son enzimas capaces de hidrolizar OP cuando se activan por cofactores de metales

divalentes. Nuestro grupo de investigación se ha especializado en la búsqueda de A-

esterasas en sueros de diferentes especies. Se encontró que la albúmina sérica de aves

domésticas y marinas mostraba una A-esterasa dependiente de Cu²⁺. Esta actividad se

detectó solo en aves, pero en 2017 nuestro grupo de investigación observó una actividad

dependiente de Cu²⁺ en el suero de cabra sobre el insecticida quiral tricloronato (TCN). La

A-esterasa más conocida en el suero de mamíferos (PON1) es activada por Ca²⁺ y no

hidroliza TCN, lo que sugiere que una o más proteínas en el suero de mamíferos son

capaces de hidrólisis de OP. Identificar y caracterizar estas enzimas es importante para los

campos médico, veterinario y ambiental. En este trabajo realizamos estudios ex vivo de la

hidrólisis de TCN en suero y sus albúminas de humanos y otros mamíferos domésticos

(perro, cabra, cerdo, ovejas y vaca) en presencia de Cu²⁺, Ca²⁺ y EDTA mediante

espectrofotometría UV-Vis y cromatografía quiral. La albúmina sérica de cabra (GSA)

mostró actividad hidrolizante dependiente de Cu²⁺ sobre la mezcla racémica del insecticida

TCN. Una alícuota de 200 μg/mL de GSA mostró una actividad hidrolizante superior al 75%

después de 60 min de reacción con sulfato de cobre a una concentración 100 y 300 μM en

condiciones fisiológicas de pH=7,4 y 37 °C. Esta actividad estuvo entre un 38% y un 58%

mayor con respecto a otras albúminas de mamíferos. La actividad TCNasa de la GSA fue

estereoselectiva, ya que el isómero (+)-TCN presento niveles de hidrólisis significativas

(p˂0.05) de un 45% con respecto a su correspondiente enantiomero (–)-TCN que mostro

niveles de un 33 %. Mientras, las actividades dependientes de Ca²⁺ (2.5 mM) y resistentes

a EDTA (5 mM) (1-6%) no fueron significativas (p>0.05). Esto sugiere que la GSA es la

proteína responsable de la actividad TCNasa dependiente de Cu²⁺ en el suero de cabra.

Con el propósito de identificar el sitio de unión de Cu²⁺ y TCN a GSA, se realizó un estudio

de cálculos de acoplamiento y dinámica molecular, e residuo de His145 de la GSA podría

estar involucrado en el sitio activo de la actividad A-esterasa de esta proteína.

Organophosphate (OP) compounds are considered a high concern due to their

neurotoxicity. Current treatments of intoxication are inefficient. A-esterases are enzymes

capable of hydrolyzing OP when activated by divalent metal cofactors. Our research group

has specialized in the A-esterases search in sera of different species. The domestic and

seabirds’ serum albumin was found to show a Cu²⁺

-dependent A-esterase. This activity was

detected only in birds but in 2017 our research group observed a Cu²⁺

-dependent activity in

goat serum on the chiral insecticide trichloronate (TCN). The best-known A-esterase in

mammalian serum (PON1) is activated by Ca²⁺ and does not hydrolyze TCN which suggests

that one or more proteins in mammalian serum are capable of OP hydrolysis. Identifying and

characterizing these enzymes is important for medical, veterinary, and environmental fields.

In this work we did ex vivo studies of the TCN hydrolysis in serum and its albumins from

humans and other domestic mammals (dogs, goats, pigs, sheep and bovine) in presence of

Cu²⁺, Ca²⁺ and EDTA using UV-Vis spectrophotometry and chiral chromatography for

measuring the compound hydrolysis. Goat serum albumin (GSA) showed Cu²⁺

-dependent

hydrolyzing activity on the insecticide TCN. 200 μg/mL of GSA reaches a substrate

conversion greater than 75% after 60 min of reaction with 100 and 300 μM copper sulfate

under physiological conditions of pH=7.4 and 37 °C. This activity was 38-58% higher than

those observed in our laboratory for other mammals. At the tested conditions, GSA was

significantly (p < 0.05) stereoselective (+)-TCN ˃ (–)-TCN (45% vs. 33%). Ca²⁺

-dependent

(2.5mM) and EDTA-resistant activities (5mM) (1-6%) were not significant (p>0.05). This

suggests that GSA is the protein responsible for theCu²⁺

-dependent TCNase activity in goat

serum. To study Cu²⁺ and TCN binding to GSA, we performed a molecular docking and

dynamic calculations, His145 could be involved in the active site of the protein.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS

Trastorno depresivo mayor y síndromes dolorosos: prevalencia, correlación y su asociación a peor calidad de vida y percepción de salud en una población mexicana del noreste de México

RODOLFO EDUARDO PEZOA JARES (2022, [Artículo])

570649

https://orcid.org/0000-0001-9658-8424

Uno de los trastornos psiquiátricos más comunes en la población es el trastorno depresivo mayor. Debido a su alta prevalencia, representa una carga social y económica importante. Al mismo tiempo, existe una alta prevalencia de síndromes dolorosos, así como dolor crónico en la población, los cuales también llegan a impactar de manera negativa a estas mismas áreas. Se ha observado que existe una compleja relación entre el trastorno de depresión mayor y los síndromes dolorosos. En este protocolo, se busca encontrar que una mayor severidad del trastorno depresivo mayor está asociada a una mayor presencia y severidad de síndromes dolorosos, así como una peor calidad de vida.

Especialista en Psiquiatría

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS PSICOLOGÍA CLÍNICA

Manifestaciones cutáneas más frecuentes en pacientes pediátricos mexicanos con esclerosis tuberosa

ADRIAN CARLOS PATTON LEAL (2023, [Artículo])

Introducción: La esclerosis tuberosa (ET) es una enfermedad neurocutánea poco común,

que afecta a 1 de cada 6000 individuos, en la cual cerca del 90% presentan manifestaciones dermatológicas. Los estudios enfocados a manifestaciones dermatológicas son escasos, y en México el único reporte incluye una muestra limitada de pacientes. Nuestro objetivo es describir las manifestaciones cutáneas más frecuentes en pacientes pediátricos con ET. Material y métodos: Estudio multicéntrico de frecuencia, transversal, descriptivo. Se incluyeron pacientes pediátricos con diagnóstico de ET pertenecientes a la asociación TS Alliance Mexico y de la consulta externa de Neurología pediátrica del HRMI. Se describieron las manifestaciones clínicas y dermatológicas de cada paciente y se analizó la frecuencia de las mismas.

Resultados: Se incluyeron 32 pacientes, con mediana de edad de 7 años, de los cuáles 18 (56.3%) eran hombres. Todos los pacientes presentaron alguna manifestación cutánea, siendo las máculas hipocrómicas las más frecuentes. El 53.1% de los pacientes tuvieron una dermatosis como primera manifestación de la enfermedad.

Conclusión: El presente estudio incluye el mayor tamaño de muestra de sujetos pediátricos con ET con enfoque en manifestaciones cutáneas. Reportamos una prevalencia más alta de manifestaciones cutáneas a la reportada en estudios previos. De forma interesante, la manifestación inicial de ET en más de la mitad de nuestra población estudiada fueron dermatosis. Este estudio aporta datos que apoyan a la concientizacion de la ET y a mantener un alto índice de sospecha de esta enfermedad en pacientes que presenten máculas hipocrómicas con el fin de lograr un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Especialidad médica

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS PEDIATRÍA

Factores asociados a dosis subsecuentes de fentanilo analgésico en pacientes sometidos a colecistectomía abierta.

Ulises Macías Aldana (2024, [Tesis de maestría])

Introducción: La cirugía de vesícula biliar por colelitiasis es de los procedimientos más

comunes dentro de cirugía general. La colecistectomía abierta sigue siendo hoy en día

una alternativa de tratamiento muy utilizada en este tipo de paciente, principalmente en

procesos agudos, y en cuanto al manejo anestésico, gran porcentaje de pacientes se

manejan bajo anestesia general, la cual, se basa en la administración de diversos

fármacos, entre los cuales destacan el uso de opioides (fentanilo) que si bien tienen

efectos benéficos significativos en los pacientes, también provocan efectos adversos

importantes los cuales aumentan directa y proporcionalmente con el incremento en su

dosificación, por lo cual es importante identificar los factores relacionados a un mayor

uso de estos fármacos, para a su vez, permitir la planeación de estrategias ahorradoras

en su consumo.

Objetivo principal: Determinar si factores como edad, sexo, IMC, variación de

parámetros hemodinámicos (FC/ TA), infusión adyuvante e intensidad de dolor PO, se

asocian con la dosis subsecuentes de fentanilo analgésico, en pacientes sometidos a

colecistectomía abierta.

Diseño de estudio: Cohorte retrospectiva que involucra el seguimiento desde la

realización de colecistectomía hasta la evaluación post operatoria que requirió dosis

subsecuentes de fentanilo analgésico.

Resultados: Del periodo comprendido del 01 de julio al 4 de noviembre del 2023, se

realizó la búsqueda de los expedientes que fueron previamente aleatorizados, antes de

proceder a la revisión. De un total de 208 casos de colecistectomía abierta, se

seleccionaron 135 que cumplieron con los criterios de selección y se procedió a la

revisión de los mismos. Se realizó la evaluación de la normalidad de las variables

continuas: Edad, IMC, Bolos de fentanilo, Dolor postoperatorio, Inducción Fentanilo. Las

variables evaluadas por test de Shapiro-Wilk fueron <0.05, se consideraron no normales

y se analizaron por Wilkoxon Test. Se encontró un valor de p estadísticamente

significativo en edad, IMC, variación hemodinámica y toxicomanías que explican el

16.8% del requerimiento de los bolos de fentanilo. De manera exploratoria, y dado que

también contamos con la concentración plasmática calculada de fentanilo, se analizó

esta con las mismas variables del modelo inicial. El dolor post operatorio, el uso de

adyuvante, la inducción de fentanilo y la presencia de toxicomanías, explican hasta el

29.3% de la concentración plasmática de fentanilo.

Conclusiones: Se logró determinar qué factores como la edad, el IMC, la presencia de

variación de parámetros hemodinámicos (FC/TA), y la presencia de toxicomanías, se

asocian en un 16% con el número de dosis subsecuentes de fentanilo analgésico, en

pacientes sometidos a colecistectomía abierta. Nuestros resultados abren puerta a

nuevas investigaciones enfocadas en identificar el impacto particular de estos factores

específicos y poder adecuar manejo en este tipo de pacientes sometidos a

colecistectomía abierta.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Asociación entre sintomatología depresiva y factores como ansiedad, estrés postraumático y percepción de discapacidad en trabajadores con amputaciones traumáticas en extremidad superior

Jomira Mercado Tlapa (2023, [Tesis de maestría])

Introducción: La amputación traumática, origina incapacidad permanente para el

trabajo. Ya que, esta constituye uno de los daños más graves, después de la muerte en

un accidente de trabajo. Dando como origen, no nada más la incapacidad para realizar

otra actividad laboral, sino que, también para llevar a cabo actividades de la vida diaria,

así como, incorporarse de manera autónoma a su vida social. Antecedentes: Estudios

han demostrado que posterior a una amputación presentan alteraciones psicológicas

que evolucionan a trastorno depresivo mayor, trastorno de estrés postraumático,

trastorno de ansiedad generalizada y de pánico. Sin embargo, se ha observado que un

abordaje terapéutico incompleto, desarrolla secuelas de tipo psicológicas como mala

adaptación al físico, deficiente ajuste psicosocial y enfermedades psiquiátricas.

Objetivo: Determinar la asociación entre sintomatología depresiva y factores como

ansiedad, estrés postraumático y percepción de incapacidad, en trabajadores con

amputación traumática de extremidades superiores, calificados como accidentes de

trabajo de la Unidad de Medicina Familiar N.45 IMSS, de San Luis Potosí durante los

periodos 2020 y 2021. Material y Métodos: Investigación descriptiva, prospectiva,

transversal analítico. Población adscrita a Salud en el Trabajo de la UMF N. 45, de

septiembre 2022 a marzo 2023. Muestreo de tipo no probabilístico, consecutivo por

conveniencia. Resultados: Observamos diferencias significativas entre grupos con y

sin sintomatología depresiva moderada-grave, en los inventarios de ansiedad (p

<0.001), estrés post traumático (p 0.001) y DASH para amputación (p 0.0008). En el

análisis de regresión logística multivariado, con técnica escalonada, el mejor modelo

que explicó la presencia de síntomas depresivos, fue DASH con un OR 1.03, sexo

mujer OR 9.09 y el TDA (Tiempo Desde la Amputación) OR 0.18. Conclusiones: Se

asoció la sintomatología depresiva moderada a grave en trabajadores con amputación

traumática de extremidad superior con la ansiedad, TEPT y la discapacidad del brazo,

hombro y mano (DASH). El ser mujer confiere un riesgo hasta de 9 veces de

sintomatología depresiva moderada a grave en el grupo de pacientes con amputación

traumática superior.

MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD