Filtros
Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (26)
- Tesis de maestría (11)
- Libro (3)
- Tesis de doctorado (2)
- Artículo (1)
Autores
- OSCAR TAMEZ RIVERA (2)
- ROSINA TAMEZ ALMAGUER (2)
- ADELA HERNANDEZ GALVAN (1)
- ADRIAN CARLOS PATTON LEAL (1)
- ADRIANA ELIZABETH FLORES GONZALEZ (1)
Años de Publicación
Editores
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (31)
- El autor (5)
- Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2)
- Ciencia Vital (1)
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (31)
- Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (8)
- Repositorio Institucional Zaloamati (2)
- Repositorio Institucional de Ciencia Abierta de la Universidad Autónoma de Guerrero (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (44)
Idiomas
Materias
- MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD (30)
- CIENCIAS MÉDICAS (28)
- CIENCIAS CLÍNICAS (24)
- HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA (19)
- PSICOLOGÍA (16)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
Intervenciones psicológicas en salud y educación. Propuestas desde posgrados mexicanos
ELIZABETH AVELEYRA OJEDA DENI STINCER GOMEZ ULISES DELGADO SANCHEZ (2024, [Libro])
La complejidad del comportamiento humano y los cambios de la sociedad exigen a la psicología aplicar las teorías y técnicas de intervención dirigidas a prevenir, mitigar y solucionar las problemáticas que vulneran el bienestar y la calidad de vida individual y grupal. El presente libro está integrado por intervenciones originales derivadas de un diagnóstico científico y profesional, procedente de la diversidad y riqueza de las teorías y corrientes de la disciplina. Asimismo, se presenta la definición de objetivos viables, la instrumentación de estrategias acordes al contexto, la evaluación, y la validación social del nivel de éxito alcanzado de intervenciones dirigidas a problemáticas como depresión infantil, mujeres que atienden a mujeres víctimas de violencia, atención a familias de desaparecidos, deserción escolar, discapacidad intelectual y auditiva, atención a la salud cognitiva y mental de adultos con riesgos cerebrovasculares; así como propuestas para la mejora de habilidades académicas específicas.
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA Psicoeducación – Estudio de casos, Psicología de la salud, Psicoterapia
JUAN CARLOS MOEDANO SALINAS (2022, [Artículo])
404521
Introducción: Los pacientes con epilepsia presentan diferentes comorbilidades entre las cuales se encuentran las de índole psiquiátrico y del neurodesarrollo; En la actualidad el tamizaje de estas comorbilidades se ha centrado en la población adulta por lo que existen pocos estudios respecto a la población pediátrica con epilepsia en los cuales se reporta una incidencia y prevalencia de hasta un 40-80% a nivel internacional. Objetivos: Determinar la prevalencia de cinco comorbilidades psiquiátricas y del neurodesarrollo (trastorno de la conducta, ansiedad, depresión y trastorno del déficit de atención e hiperactividad y trastorno del sueño) en pacientes pediátricos con epilepsia. Material y métodos: Se aplicaron las escalas de tamizaje: “Children’s Depressión Inventory (CDI)” para tamizaje de depresión, “Pediatric Symtom Checklist-17” (PSC- 17) para tamizaje de trastornos de la conducta, “Neurological Disorders Depression Inventory – Epilepsy for Youth (NDDI-E-Y)” para tamizaje de depresión en pacientes pediátricos con epilepsia.; “Screen for Child Anxiety Related Disorders” (SCARED) para tamizaje de ansiedad; “Swanson, Nolan, and Pelham Questionnaire” (SNAP-IV) para tamizaje de trastorno de deficit de atención e hiperactividad, y “Pediatric Sleep Questionnaire (PSQ)” para tamizaje de trastornos del sueño; a pacientes pediátricos de 8 a 15 años de edad con epilepsia en el área de consulta externa de neurología pediátrica entre el 01 de Agosto de 2022 al 1 de Noviembre de 2022 con el fin de establecer la prevalencia de dichas comorbilidades. Resultados: Se realizaron pruebas de tamizaje a 46 pacientes encontrando una prevalencia global del 30.6% para los trastornos psiquiátricos y del neurodesarrollo valorados. Dentro de estos se encontró una prevalencia del 7.4% para trastorno del sueño, 8.3% para depresión, 9.1% para trastorno de déficit de atención e hiperactividad, 14.9% para trastornos de la conducta, 14.9 % para trastornos de ansiedad reportados por los padres y 18.2% para trastornos de ansiedad reportados por los pacientes. Conclusiones: Los pacientes pediátricos con epilepsia presentan comorbilidades psiquiátricas y del neurodesarrollo, por lo que se debe fomentar un abordaje multidisciplinario desde las fases iniciales de su abordaje para brindar un tratamiento oportuno.
Especialidad en Neurología Pediátrica
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS PEDIATRÍA
JOSE LUIS JASSO RICO (2023, [Artículo])
En el presente estudio se realizó una caracterización de los litos urinarios observados en 75 estudios de tomografía, utilizando un tomógrafo de única fuente y doble detector lo que permitió analizar las distintas variables en especial la composición del lito.
Nuestros hallazgos demuestran que la tomografía con algoritmo de descomposición de materiales para la determinación del componente del lito urinario visualizado en los pacientes del Hospital Ángeles Chihuahua es un método eficaz, que no añade costo ni radiación para el paciente.
Especialista en Imagenologia Diagnostica y Terapeutica
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS RADIOLOGÍA MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIRUGÍA UROLOGÍA
JUAN ANTONIO ENCISO GONZALEZ (2023, [Tesis de maestría])
https://orcid.org/0000-0001-5381-732X
La investigación de esta tesis surge de la necesidad de abordar uno de los desafíos más apremiantes en el ámbito de la salud pública: el crecimiento de los problemas de salud mental y el aumento de suicidios en la población joven en los últimos años.
El problema de salud mental, que afectaba a aproximadamente el 14% de la población mundial en 2019 según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud, se ha agravado como resultado de la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19. Este aumento es particularmente notable en el grupo de personas de entre 13 y 29 años. Según un estudio llevado a cabo en nueve países en 2020 por UNICEF, en el que participaron 8,444 jóvenes de ese grupo de edades, se reveló que el 27% de ellos informaron experimentar ansiedad, 15% depresión y 50% manifestaron sentirse menos motivados en realizar actividades que anteriormente disfrutaban.
Las tasas de suicidio, tanto en México como en el mundo, han experimentado cambios significativos después de la pandemia. En el caso de algunos estados, como Coahuila, se han registrado tasas de suicidio por encima del promedio nacional. En particular, la ciudad de Monclova, en Coahuila, ha registrado anualmente cifras que colocan al municipio con una tasa superior a la del país, alcanzando un máximo histórico de 13.45 suicidios para el año 2020, llegando a superar en casi 5 puntos la tasa estatal y en más de 7 puntos la tasa nacional para ese mismo año, de acuerdo a los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado de Coahuila y el INEGI.
Para comprender y abordar los desafíos de la salud mental en las y los jóvenes, se tomó como enfoque el entorno educativo, donde se concentra una parte significativa de esta población y se desarrolló una investigación con base en un enfoque mixto, combinando métodos tanto cuantitativos como cualitativos que consistieron, estos últimos, en un par de entrevistas semi estructuradas con dos grupos de participantes clave. En primer lugar, un grupo comprendido por 13 profesionales en la salud mental de la ciudad de Monclova, quienes abordaron la problemática desde su perspectiva y experiencia con la atención a jóvenes de la localidad. En segundo, un grupo de 10 estudiantes de distintos planteles educativos de la ciudad, tanto públicos como privados, de los niveles medio superior y superior, los cuales abordaron diversas áreas de oportunidad entorno a la atención a la salud mental y prevención del suicidio que existe tanto en sus planteles educativos, como por parte de los tres órdenes de gobierno. Con la información obtenida derivada de las intervenciones de los psicólogos y estudiantes entrevistados, se ha logrado identificar áreas de oportunidad críticas y proporcionar recomendaciones valiosas para mejorar la atención a la salud mental y la prevención del suicidio en el entorno educativo.
El presente estudio también ha subrayado la importancia de la colaboración intersectorial, involucrando tanto a las instituciones educativas como a los gobiernos a nivel local, estatal y federal, ya que se necesita una estrategia integral y coordinada que aborde los desafíos de la salud mental en los jóvenes desde múltiples frentes, la cual se propone a través de una serie de instrumentos de política pública que se plasman en esta investigación y que sientan las bases para una política pública robusta.
Maestro en Administración Pública y Política Pública
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PSICOLOGÍA ESCOLAR CIENCIAS SOCIALES SOCIOLOGÍA PROBLEMAS SOCIALES CALIDAD DE VIDA
Importancia de la integración del aprendizaje de inteligencia emocional en el currículo escolar
ROSINA TAMEZ ALMAGUER (2022, [Tesis de maestría])
Este proyecto de educación comparada se enfoca en investigar la inclusión del aprendizaje de inteligencia emocional en el currículo de programas educativos de nivel bachillerato a nivel global. A medida que la conciencia sobre la importancia de la salud mental se deja atrás, este estudio tiene como objetivo demostrar la falta de enfoque de inteligencia emocional en estos programas y analizar las posibles repercusiones negativas de ello en sus estudiantes.
La investigación se basa en un análisis comparativo de programas educativos de nivel bachillerato radicando en diferentes regiones consideradas desarrolladas, abarcando diversas culturas y sistemas educativos en los que se examinarán sus programas curriculares, prácticas pedagógicas y niveles de exigencia para identificar la presencia o ausencia de componentes relacionados a las competencias de inteligencia emocional.
Los hallazgos muestran una tendencia generalizada hacia la omisión de la práctica o impartición de conocimientos de inteligencia emocional en sus programas educativos, lo que plantea preocupaciones importantes para la salud mental, emocional y física de sus estudiantes al enfrentarse a los diversos retos impuestos por los mismos programas, creando una competitividad académica cada vez más compleja de sobrevivir al tener una menor capacidad para lidiar con el estrés, relaciones interpersonales y un potencial impacto en su desempeño académico y profesional a largo plazo (Vestad, et al., 2021).
Este proyecto busca generar conciencia sobre la necesidad de incluir el aprendizaje de inteligencia emocional en cualquier plantel educativo. Proporcionando evidencia que respalda la implementación de cambios educativos que promueven un desarrollo integral de los estudiantes, no sólo académicamente sino también humanamente.
Maestría en Educación
HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE PSICOLOGÍA ESCOLAR HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA PEDAGOGÍA TEORÍA Y MÉTODOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE ALUMNOS
YOLANDA MACIAS RODRIGUEZ (2022, [Artículo])
La epiescleritis (ESC) y escleritis (SC) son enfermedades que se caracterizan por causar inflamación de la capa externa fibrosa del globo ocular, la esclera y epiesclera. Estos padecimientos fueron descritos desde el siglo XIX y el Dr. Watson proporcionó la clasificación clínica que se usa para ordenarlas en sus diferentes subtipos. La etiología de las ESC y SC puede ser idiopática o asociada a causas específicas, como enfermedades autoinmunes, traumatismos, cirugías o infecciones. En diversas poblaciones del mundo se han reportado previamente las características de las ESC y SC. Sin embargo, en la población mexicana solo existen reportes de casos de presentaciones inusuales de ESC y SC y una sola serie reportando las características de la SC. Por lo anterior, se decidió llevar a cabo el presente estudio para expandir el conocimiento acerca de las características de la ESC y SC en la población mexicana. Se realizó un estudio retrospectivo y observacional. El diseño metodológico corresponde a una serie de casos. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de ESC y SC, que hubieran firmado el consentimiento informado para participación en investigación clínica. Se analizaron los expedientes físicos y electrónicos de los pacientes que cumplieran con los criterios de inclusión, se tomó la información correspondiente a las variables previamente establecidas y se vació en una hoja de Microsoft Excel y posteriormente se analizaron estadísticamente con el programa SPSS (IBM). Se encontraron y analizaron 55 casos de ESC y 130 casos de SC. En ambos grupos hubo una predominancia del sexo femenino y la edad media fue mayor en pacientes con SC que en ESC (52.26 vs. 44.78 años). El tipo más común de ESC fue la simple y en SC la anterior difusa. La SC posterior fue el subtipo menos frecuente. La etiología más frecuente en ESC y SC fue la idiopática, y la segunda en frecuencia fue la espondiloartropatía asociada al haplotipo HLA B27 y la artritis reumatoide respectivamente. Los motivos de consulta más frecuente fueron ojo rojo solamente y ojo rojo doloroso. Los síntomas más comúnmente descritos por los pacientes con ESC y SC fueron ojo rojo, sensación de cuerpo extraño, dolor, lagrimeo y visión borrosa. Asimismo, los datos clínicos más comúnmente encontrados en pacientes con ESC y SC fueron la ingurgitción de los plexos conjuntivales y epiesclerales, queratopatía punteada superficial y queratitis ulcerativa periférica. La agudeza visual promedio fue buena tanto en ESC como en SC, siendo de 20/25 y 20/30 respectivamente. Para el análisis de tratamiento y recurrencias, se consideraron a los pacientes con un seguimiento mayor a una consulta, consistiendo estos últimos en 35 ESC y 108 SC. En la ESC, 91.4% de los pacientes fueron tratados con un AINE oral, 57.1% con esteroide tópico y 5.7% con AINE tópico. En SC, 76.9% usaron un AINE oral, 62% un esteroide oral, 50% un esteroide tópico y 52.7% un agente imnunosupresor. 29.6% de los pacientes con SC tuvieron una recurrencia. Al comparar la presente serie con las series de ESC y SC reportadas previamente en la literatura se encontró una considerable cantidad de similitudes, como la predominancia del sexo femenino, la media de edad, la incidencia estimada, los síntomas y signos, el tratamiento empleado y la cantidad de recurrencias y su asociación a una edad menor. Debido a todos lo anterior, se concluyó que la presentación de las ESC y SC en la población mexicana es similar a la presentación en otras poblaciones del mundo, previamente reportadas.
Especialidad en Oftalmología
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS OFTALMOLOGÍA
Nivel de sobrecarga en el cuidador primario del adulto y factores predisponentes: estudio piloto
José Conrado Escobedo Martínez CLAUDIA OROZCO GOMEZ YADIRA MEJIA MEJIA ROSA ISELA ARIAS PACHECO (2020, [Artículo])
Introducción: Los cambios del envejecimiento generan pérdida progresiva de la capacidad de adaptación, produce modificaciones de autonomía, situación en la cual el Adulto Mayor (AM) depende de un cuidador para que sea responsable de atender sus necesidades cotidianas, condición que genera sobrecarga.Objetivo: Relacionar el nivel de sobrecarga del cuidador primario formal e informal del AM y sus factores predisponentes en2asilos de Chihuahua.Metodología: Diseño descriptivo, correlacional y transversal. Muestra de 30 cuidadores formales e informales de dos asilos, elegidos por conveniencia. Se utiliza el Instrumento escala de Zarit.Resultados: El 56% fueron cuidadores informales. Los factores predisponentes fueron el tiempo de cuidador y de cuidado al día. El 76% fueron mujeres, tiempo promedio de cuidador de 2.04 años, cuidado al día de 11.2 horas. 36 % con sobrecarga intensa. Correlación significativa con tiempo de cuidador-sobrecarga y tiempo de cuidado al día-sobrecarga, significancia del 95%. Discusión:Factores predisponentes con la sobrecarga, el tiempo de cuidador y tiempo de cuidado al día, resultados similares con otros estudios.Conclusiones:La sobrecarga tiene repercusiones en la salud del cuidador primario, es indispensable brindar atención tomando en cuenta factores que pueden ser controlados para evitar la sobrecarga en este grupo.
Introduction:The changes of aging generate progressive loss of adaptive capacity, produces modifications of autonomy, a situation in which the Elderly (AM) depends on a caregiver to be responsible for attending to their daily needs, a condition that generates overload. Objective:To relate the level of overload of the formal and informal primary caregiver of the AM and its predisposing factors in 2 asylums in Chihuahua. Methodology: Descriptive, correlational and transversal design. Sample of 30 formal and informal caregivers of two nursing homes, chosen for convenience. The Zarit scale instrument is used. Results:56% were informal caregivers. The predisposing factors were caregiver time and day care. 76% were women, average caregiver time of 2.04 years, day care of 11.2 hours. 36% with intense overload. Significant correlation with caregiver-overload time and day-over-care time, significance of 95%. Discussion:Predisposing factors with overload, caregiver time and care time per day, similar results with other studies.Conclusions:Overload has repercussions on the health of the primary caregiver, it is essential to provide care taking into account factors that can be controlled to avoid overload in this group.
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS Adulto mayor Cuidadores Sobrecarga Elderly Caregivers Overload
OSCAR TAMEZ RIVERA (2022, [Artículo])
Introducción: Contrario a la creencia popular, el cáncer en la niñez y adolescencia no es raro. En México se presentan 5 a 6 mil casos nuevos de cáncer en niños entre los 0 a 19 años por año; el 75% inicia su tratamiento en etapas avanzadas y es la principal causa de muerte en niños entre los 5 a 14 años4. La manera más efectiva de disminuir esta mortalidad es prevenir el desarrollo del cáncer, detectar a tiempo los casos de cáncer y brindar tratamiento a tiempo; en países de altos ingresos se ha demostrado que estas políticas son capaces de mejorar la tasa de supervivencia.
Objetivo: Describir características clínicas y de laboratorio de pacientes pediátricos con sospecha de cáncer que acuden al Hospital Regional Materno Infantil.
Metodología: Se observaron 109 casos, de 0-16 años, de enero 2017 a octubre 2022, con sospecha de cáncer y fueron referidos a un centro especializado en atención oncológica. Se observaron factores demográficos, clínicos, laboratorio y aquellos que retrasan el diagnóstico y tratamiento.
Resultados: La relación niño/niña es 2.1:1, el 35.7% estuvo expuesto a humo de tabaco, el 4.6% padecía sobrepeso y el 18.3% obesidad. El 30.2% acudió a consulta en los primeros 5 días después del primer síntoma. Fueron referidos en 14 días promedio. El cáncer más común es leucemia y se asocia con leucocitosis y bicitopenia.
Conclusiones: El cáncer pediátrico es aún más común en niños varones respecto a lo descrito en lo reportado a nivel nacional. Hay un retraso en la referencia de los pacientes al tercer nivel de atención.
Especialista en Pediatría
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS PEDIATRÍA
CLAUDIA MARIA GUERRERO PEÑA (2023, [Artículo])
https://orcid.org/0000-0003-1877-0073
Marco teórico Existe evidencia clara que la mortalidad por COVID-19 aumenta de manera abrupta con la edad. Diversos estudios acerca de factores pronósticos asociados a mortalidad en la persona adulta se han publicado, pero pocos acerca de mayores de 65 años e incluso menos de octogenarios. Hasta noviembre de 2023 se han publicado por lo menos 10 estudios donde se reportan las características clínicas, comorbilidades y los factores asociados a mortalidad en adultos mexicanos con diagnóstico de COVID-19 y un rango de edad entre los 45 y 59 años. Sin embargo, ninguno de estos estudios hace énfasis en las cualidades de las personas mexicanas de 65 años y mayores con esta enfermedad. Debido a esto, surge la iniciativa de investigar a este grupo poblacional.
Metodología Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo para identificar los factores asociados a mortalidad de los sujetos de 65 años y mayores con diagnóstico de COVID-19 en el hospital San José Tecnológico de Monterrey a partir de la base de datos del Protocolo TecSalud titulado “Características clínicas y demográficas de pacientes con sospecha de Infección por SARS-CoV-2 en el noreste de México”, estudio ambispectivo que incluyó datos retrospectivos y prospectivos de pacientes ambulatorios y hospitalizados en Hospital San José con sospecha de infección por SARS-Cov-2 en el periodo de 31 de marzo 2020 al 31 de marzo 2021.
Resultados Se incluyeron un total de 412 pacientes en el estudio, los cuales tenían una mediana de edad de 73 años (69-79 años). De estos pacientes, 155 (37.6%) fueron mujeres y 257 (62.4%) hombres. Al comparar los valores de los parámetros de laboratorio del día del ingreso, se encontró que los pacientes que fallecieron mostraron mayor grado de linfopenia (0.6 vs 0.7, p=0.009), niveles de creatinina (1.1 vs. 0.9 mg/dL, <0.001), BUN (26.5 vs. 20.2 mg/dL, P<0.001), DHL (452 vs. 343 UI/L, P<0.001), IL-6 (108.9 vs 68.5 ng/ml, p=0.005), troponina (15.1 vs 12.6 ng/ml, p<0.001), PCR (15.1 vs. 12.6, p=0.002) y procalcitonina (0.22 vs. 0.14, p=0.003). Los pacientes que fallecieron tuvieron una mediana del score de severidad de CURB-65 de 2 puntos a diferencia de los sobrevivientes quienes tuvieron una mediana de 1 punto.
Conclusiones El principal factor epidemiológico asociado a mortalidad encontrado en las personas mayores de 65 años fue la edad. Dentro de las variables paraclínicas, aquellas que tuvieron mayor asociación a muerte fueron el grado de linfopenia, la elevación de PCR y procalcitonina. Ninguna comorbilidad por si sola se asoció a mayor mortalidad.
Especialista en Geriatría
MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS CIENCIAS CLÍNICAS GERIATRÍA MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS MEDICINA INTERNA ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Omar Armando Paredes Crespo (2023, [Otro, Trabajo terminal, especialidad])
58 páginas. Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX.
Esta investigación recibió el apoyo del Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT).
La presente investigación analiza la construcción de la identidad corpórea en El monstruo pentápodo (Tusquets, 2017), de Liliana Blum (Durango, 1974), a partir de las nociones de repugnancia y violencia. La relación entre cuerpo, repugnancia y violencia es una recurrente establecida en parte de su obra: Pandora (Tusquets, 2015) y Cara de liebre (Seix Barral, 2020) son otras narrativas que dan cuenta sobre esta preocupación, debido a que en ellas se advierte un planteamiento vinculado con lo que en esta tesina conceptualizo como cuerpoestigma, idea que engloba la construcción física y simbólica del cuerpo femenino a partir de un rasgo que lo particulariza despersonalizándolo; en consecuencia, lo hace vulnerable. Se trata de una sinécdoque corpórea que potencializa una característica física con la finalidad de que lo diferente se constituya como el cuerpo mismo. De esta manera, la gordura (en el caso de Pandora), la cicatriz del labio (en Cara de liebre) o el enanismo (en El monstruo pentápodo) se transforman en marcas totales que crean identidades corpóreas femeninas. Así, el cuerpo es utilizado por la narradora como un elemento retórico de lo repugnante, lo (in)visible y lo violen(tado)to, mismo que funciona para crear personajes que interiorizan sobre su condición física, psico-emocional y sexual. Los rasgos físicos de éstos propician situaciones crueles y agresivas en ambos sentidos: Aimeé es una mujer que provoca y siente repugnancia; asimismo, es violenta y violentada. La relación cuerpo-repugnancia-violencia es uno de los mayores rasgos a explorar en esta novela de Liliana Blum. Con El monstruo pentápodo, la autora explora la violencia atroz y el machismo imperante en México, temas que ocupan las páginas de su literatura.
Human body in literature--History and criticism. Self-acceptance in literature. Violence in literature. Short stories, Mexican. Cuerpo humano en la literatura. Autoaceptación (Psicología) Violencia en la literatura. PN3435 HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS