Filtrar por:
Tipo de publicación
- Artículo (1)
- Tesis de maestría (1)
Autores
- ARIEL MOLINA RUEDA (1)
- JOSE ALFREDO SANCHEZ HUITRON (1)
- Jovanni Manuel López Elisea (1)
- MARIBEL YENNY MENDEZ BERNAL (1)
- YAZMIN MAGALLANES VELAZQUEZ (1)
Años de Publicación
Editores
- Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información. (1)
- Universidad de Guanajuato (1)
Repositorios Orígen
- Repositorio Institucional Zaloamati (1)
- Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato (1)
Tipos de Acceso
- oa:openAccess (2)
Idiomas
Materias
- CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA (1)
- DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE (1)
- Drone aircraft--Control systems. (1)
- Drone aircraft--Mathematical models. (1)
- Dynamical systems. (1)
Selecciona los temas de tu interés y recibe en tu correo las publicaciones más actuales
2 resultados, página 1 de 1
Monitoreo con drones en gráficas con viento dinámico
Jovanni Manuel López Elisea (2024, [Tesis de maestría])
108 páginas. Maestría en Optimización.
Dada una gráfica completa no dirigida, se desea recorrer un subconjunto de sus aristas usando una flotilla de drones. Los drones tienen baterías limitadas que pueden recargarse al regresar a la base y, en principio, el tiempo para recorrer una arista está en función de la distancia entre sus vértices. Sin embargo, ante la presencia de viento el tiempo de recorrer una arista puede depender del sentido en el que se haga. La dificultad del problema aumenta si además la intensidad del viento puede variar de un instante a otro. En esta tesis se aborda el problema anteriormente descrito para el caso particular en el que los vértices son puntos en el plano, el impacto del viento en los tiempos de recorrido de las aristas está relativamente acotado y el subconjunto de las aristas a recorrer inducen un árbol que abarca todos los vértices excepto la base de los drones. Dado que los drones operan simultáneamente y pueden recorrer distintas partes de la gráfica de manera independiente, se desea minimizar el tiempo que emplea el dron con el recorrido más tardado. Esta tesis presenta un modelo matemático para resolver el problema de manera exacta, así como tres heurísticas diferentes para obtener buenas soluciones factibles. La primera de estas heurísticas transforma una solución sin viento y sin batería en una solución con viento y batería. La segunda heurística es un algoritmo glotón sin comunicación entre los drones y la última heurística también es un algoritmo glotón, pero con comunicación entre los drones. Aunque el problema abordado resulta ser lo suficientemente difícil como para que su resolución exacta sea inviable en la práctica, las heurísticas diseñadas son fáciles de implementar y obtuvieron resultados razonables en un tiempo corto de cómputo.
Drone aircraft--Control systems. Drone aircraft--Mathematical models. Mathematical optimization. Heuristic programming. Dynamical systems. Graph theory. Micro vehículos aéreos. Optimización matemática. Programación heurística. Teoría de grafos. TL589.4 CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA MATEMÁTICAS INVESTIGACIÓN OPERATIVA DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
Towards an Emotional Validation of Heuristic Approaches for Usability Evaluation
YAZMIN MAGALLANES VELAZQUEZ ARIEL MOLINA RUEDA JOSE ALFREDO SANCHEZ HUITRON MARIBEL YENNY MENDEZ BERNAL (2012, [Artículo])
Este artículo presenta una investigación inicial sobre las maneras en que la evaluación emocional de interfaces de usuario puede extender y validar la evaluación heurística de sistemasinteractivos. Mediante la recolección de respuestas de dos grupos de usuarios, este trabajo seenfoca a detectar si existe una correlación entre la evaluación emocional de aspectos específicos de interfaces de usuario y la evaluación correspondiente realizada por expertos en interacción. Primero se obtuvo retroalimentación de expertos en interacción acerca de los problemas potenciales de una interfaz multi-táctil, con base en un enfoque heurístico. Posteriormente, se plantearon escenarios para observar a usuarios inexpertos y obtener respuestas emocionales a los aspectos considerados problemáticos por los expertos. Nuestros hallazgos iniciales indican que hay una correlación importante entre los aspectos problemáticos señalados por los expertos y las respuestas emocionales de los usuarios inexpertos, pero también que algunos de los aspectos problemáticos no necesariamente implican emociones negativas duraderas. Sugerimos entonces que una evaluación emocional de sistemas interactivos puede enriquecer y validar los enfoques heurísticos para evaluación de usabilidad.
This paper presents an initial investigation on how an emotional assessment of user interfaces may extend and validate the heuristic evaluation of the usability of interactive systems. Through the elicitation of responses from two groups of users, we focused on detecting whether a correlation exists between emotional assessment of specific interface issues and the corresponding evaluation by interaction experts. Using a prototypical multi-tactile interface and a heuristic
approach, we first obtained feedback from interaction experts regarding its potential problems and issues. We then devised scenarios for observing novel users and eliciting their emotional responses to the issues raised by our experts. Our initial findings indicate a significant correlation exists between the issues raised by expert users and the emotional responses of novel users, but also that some of those issues do not necessarily lead to long lasting negative emotions. We thus posit that emotional evaluation of interactive systems may be helpful for enriching and validating heuristic approaches for usability evaluation.
INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Usabilidad Evaluación emocional Evaluación Heurística Interfaces multi-táctiles Usability Emotional evaluation Heuristic evaluation Multi-tactile interfaces